Renacimiento español

Este nuevo enfoque humanista en las artes plásticas, la literatura o la ciencia, inspirado en la antigüedad clásica y en especial la tradición grecolatina, recibe el impulso trascendental en este año por varios acontecimientos históricos sucesivos: El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la monarquía de los Reyes Católicos.Los Reyes Católicos aúnan las fuerzas del incipiente estado y se alían con las principales familias de la nobleza para mantener su poder.Por la pervivencia hasta muy entrado el s. XVI del Gótico isabelino o Flamígero y la tradición mudéjar, se frena la introducción y total aceptación de los sistemas renacentistas, de manera que el arte del Quattrocento triunfa en España cuando en Italia toca a su fin.El rey Carlos I estuvo predispuesto al nuevo arte, llamado la manera antigua puesto que remite a la antigüedad clásica.La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo normalmente al óleo.Los colores y los sombreados se administran en gamas tonales, según las enseñanzas italianas.El tema representado es muy antiguo, dentro de la iconografía cristiana: la Virgen María amamantando al niño Jesús.No obstante, en el caso de esta obra, no se ve directamente el pecho, sino que la madre y el hijo se miran en una de las imágenes más intimistas del siglo XVI.Se considera el ejemplo más acabado del plateresco español, por la exquisita calidad de la talla y su exhaustiva minuciosidad.Con su marcada simetría clasicista y su austera fachada, su estilo se conoce también como Escurialense o Herreriano.El Salvador es la empresa más ambiciosa de toda la arquitectura religiosa privada del Renacimiento español.Los autores del Renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica(1312), y a los grandes italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Boccaccio.Durante la Edad Media las obras literarias perseguían casi siempre un fin didáctico o moralizador; la función artística quedaba subordinada al propósito de enseñar o instruir en las verdades de la moral y la religión.Juan Boscán influido por los artistas italianos e instado por Navaggiero, introduce las nuevas formas, escribiendo muchos poemas de gran calidad.A diferencia de Santa Teresa, San Juan es un humanista y domina el idioma.Su única obra literaria conocida es Los ejercicios espirituales, en la que expresa su fe cristiana.En 1500 Juan de la Cosa trazó el primer mapa en el que figuraban las costas americanas.Con ello comenzaba a reducirse la gran división que en Europa existía entonces entre la medicina, como un saber teórico, y la cirugía, como una práctica.El proceso gradual que experimentarán las ciencias médicas en el Renacimiento europeo consistirá en sustituir el viejo principio del magister dixit (generalmente referido a clásicos greo-latinos como Hipócrates o Galeno) por la experiencia.La Sorbona (París) y la mayoría de universidades católicas la calificaron de sacrílega, así como los principales representantes del Protestantismo, en especial Lutero y Calvino, quienes la condenaron muy enérgicamente alegando que contradecía a las Sagradas Escrituras.No obstante, la calidad del profesorado siempre fue notable, así como los conocimientos impartidos, que estaban puestos al día, como lo demuestra el hecho de que se enseñara, directa o indirectamente, a Copérnico, Cardano, Tartaglia, Galileo y a otros autores significativos de la ciencia europea del momento.Así pues, el mérito de la Academia es básicamente divulgativo, y muestra que existía en el país un interés por conocer el desarrollo de la matemática que se estaba dando en todo el continente, o por lo menos por sus posibles aplicaciones prácticas.Cobró notoriedad en Europa a raíz del informe que, a petición de Felipe II, publicó sobre la supernova de 1572, y que fue comentado por diversos astrónomos del continente, entre ellos Tycho Brahe.
Monasterio de El Escorial , cristalización de las ideas y de la voluntad de su creador, Felipe II de España , un príncipe renacentista .
Antigua biblioteca de la Universidad de Salamanca , institución que tuvo una relevancia fundamental para las ciencias y las humanidades durante el Renacimiento español
Salomé con la cabeza de San Juan Bautista de Alonso Berruguete , muestra del nuevo arte, paradójicamente llamado a la manera antigua puesto que remite a la antigüedad clásica. El patrocinio directo del emperador Carlos V produjo algunas de las más bellas obras del especial y único estilo renacentista español, ejerciendo una labor de mecenazgo sobre artistas como Alonso de Covarrubias o Tiziano , que nunca accedió a trasladarse a España.
El Palacio de Santa Cruz de Valladolid (1486-1491) fue el primer edificio renacentista construido en España.
Patio de los Reyes y fachada de la Basílica del Monasterio de El Escorial , de Herrera .
Sector oriental de la Plaza Mayor de Alcaraz. (Albacete).
Patio del Palacio de Carlos V, panorámica.
Teresa de Ávila, por Rubens .
Grabado incluido en la Historia de la composición del cuerpo humano (1556) de Juan Valverde de Amusco .
Martín de Azpilicueta , precursor de la teoría cuantitativa del dinero.