Juan Bautista de Toledo

Es conocido por haber dado las trazas generales para la construcción del Real Monasterio de El Escorial, su obra magna.

La personalidad y biografía de Juan Bautista de Toledo son bastante enigmáticas, pues se conocen pocas fechas y datos concretos que estén contrastados fehacientemente.

En reconocimiento a su presunto origen madrileño, en la Casa de la Villa (antigua sede del Ayuntamiento de Madrid) se erigió en el siglo XIX un busto a su memoria.

Allí diseñó, restauró y urbanizó la Strada di Toledo (desde 1870, llamada Strada di Roma), la iglesia de San Giacomo degli Spagnuoli; los bastiones del Castel Nuovo; el palacio del Posillipo, el Castel Sant'Elmo y varias fuentes.

En 1562, Juan Bautista entregó al monarca la «Traza universal», los planos más representativos del monasterio y que debían servir de guía y modelo definitivos para la construcción del complejo.

En la cara visible, Juan Bautista escribió: JOANNES BAPTISTA ARCHITECTUS MAJOR.

(Optimus Maximus) OPERI ASPICIAT; y en el otro: PHILIPUS II.

HISPANIARUM REX A FUNDAMENTIS EREXIT MDLXIII: "En 23 días del mes de abril, día de San Jorge mártir, deste año de 1563 se puso la primera piedra del monasterio en el cimiento del refectorio, debajo de la silla del prior, que es en la bodega, debajo del dicho refectorio, la cual piedra es cuadrada y está escrita por todas partes, que da a entender quien es el fundador, y quien es el arquitecto y el día y año en que se pone".

Juan Bautista de Toledo, retrato idealizado en el Museo del Prado .
Monasterio de El Escorial , obra cumbre de Juan Bautista de Toledo.