Vitruvio

Marco Vitruvio Polión (en latín Marcus Vitruvius Pollio; c. 80 a. C.-70 a. C.15 a. C.) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C.[1]​ Fue arquitecto de Julio César durante su juventud y al retirarse del servicio, entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la basílica de Fanum (Italia).Es el autor del tratado más antiguo sobre arquitectura que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en diez libros (probablemente escrito entre los años 27 a. C. y 23 a. C.).Inspirada en teóricos helenísticos –se refiere expresamente a inventos del gran Ctesibio–, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica (Libro IX).[3]​ El famoso dibujo de Leonardo da Vinci, el Hombre de Vitruvio, sobre las proporciones del hombre está basado en las indicaciones dadas en esta obra.[4]​ Las imágenes que ilustran la obra de Vitruvio, en sus ediciones hasta el siglo XVIII, no solo aclaran y embellecen el tratado grecorromano, sino que son expresión de distintas intenciones y usos que ese libro ha tenido en la modernidad europea.Según Petri Liukkonen, este texto "influyó profundamente a los artistas desde el primer Renacimiento en adelante, como a pensadores y arquitectos, entre ellos Leon Battista Alberti (1404-1472), Leonardo da Vinci (1452-1519) y Miguel Ángel (1475-1564).Vitruvio es famoso por afirmar en su libro De Architectura que ciertos edificios públicos deben exhibir las tres cualidades de firmitas, utilitas, venustas –es decir, deben ser sólidos, útiles, hermosos–.Desde el siglo XVII, esta Tríada se usa para describir la arquitectura en general, aunque la descripción vitruviana de la disciplina es muy diferente.A Vitruvio se le considera a veces libremente como el primer arquitecto, pero es más exacto describirlo como el primer arquitecto romano que escribió registros de su campo que sobrevivieron.Vitruvio escribió esto en el siglo I a. C., cuando se construyeron muchos de los mejores acueductos romanos que sobreviven hasta nuestros días, como los de Segovia o Pont du Gard.Vitruvio es muy conocido y citado a menudo como una de las fuentes más antiguas que sobreviven por haber advertido que el plomo no se debe utilizar para conducir el agua potable, recomendando en cambio pipas de arcilla o canales de mampostería.La primera edición conocida de Vitruvio fue presentada en Roma por Fra Giovanni Sulpicio en 1486.[10]​[11]​ Traducciones siguieron en italiano (Como, 1521), francés (Jean Martin, 1547),[12]​ inglés, alemán (Walter H. Ryff, 1543), español y otros idiomas.Las ilustraciones originales se habían perdido y la primera edición ilustrada fue publicada en Venecia en 1511, con grabados en madera sobre la base de las descripciones en el texto, probablemente por Fra Giovanni Giocondo.[13]​ Más tarde, en el siglo XVI Andrea Palladio realizó ilustraciones para los comentarios de Daniele Barbaro sobre Vitruvio, que aparecieron en las versiones en italiano y latín.
Plano de una casa griega según Vitruvio
Rueda de drenaje de las minas de Río Tinto
Diseño para un tornillo de agua de Arquímedes
Ruinas del hipocausto bajo el piso de la Villa romana La Olmeda , en Palencia , España . La parte de la exedra todavía está cubierta.
El interior del Panteón (de una pintura del siglo XVIII por Panini. Aunque fue construido después de la muerte de Vitruvio, su excelente estado de conservación hace que sea de gran importancia para los interesados en la arquitectura de Vitruvio).