Francisco de la Torre (poeta)
Casi nada se sabe sobre su vida y sin duda es el poeta más misterioso del siglo XVI.Sus obras han sido editadas modernamente por Alonso Zamora Vicente en la colección Clásicos Castellanos, en 1944, y hay otras posteriores no menos notables, por ejemplo la de María Luisa Cerrón Puga en Ediciones Cátedra, de 1984, que anota las fuentes italianas.En un ensayo reciente, Antonio Alatorre insiste, sin aportar detalles biográficos nuevos, que "Francisco de la Torre nació a mediados del siglo XVI en Santa Fe de Bogotá, donde parece haber pasado toda su vida".Por modelos tiene a Garcilaso y Horacio dentro de una cosmovisión inmersa por completo en el Neoplatonismo, pero le singulariza su finísima sensibilidad ante temas como la noche, la tórtola solitaria, el dolor por la ausencia de la amada, etcétera.En Francisco de la Torre la existencial melancolía garcilasiana se aquilata, depura y refina aún más hasta llegar casi a lo prerromántico; al igual que el poeta toledano, su actitud es paganizante por extremo.