Orden militar

Una orden militar (en latín: militaris ordo) es una sociedad religiosa cristiana de caballeros.Surgieron en la Edad Media en relación con las Cruzadas, en Tierra Santa, el Báltico y la península ibérica; sus miembros se dedicaban a la protección de peregrinos y cristianos, así como a la defensa de los estados cruzados.Las órdenes poseían casas llamadas encomiendas por toda Europa y tenían una estructura jerárquica de liderazgo con el gran maestre a la cabeza.Los Caballeros Templarios, la mayor y más influyente de las órdenes militares, fue suprimida a principios del siglo XIV; después sólo se establecieron y reconocieron un puñado de órdenes.No eran instituciones exclusivamente masculinas, pues las monjas también podían asociarse a un convento de la orden (comendadoras).Un ejemplo extremo: en 1550 el papa Julio III reconoció la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge con la bula Quod Aliasla, después de la caída de Constantinopla, habiendo documentos anteriores que atestiguan su existencia siglos antes en Bizancio, bajo regla del obispo San Basilio (que les habría sido otorgada por el papa San León Magno en el año 456).Constantino llevó el signo a batalla y, tras la victoria dio libre culto a los cristianos (Edicto de Milán), y armó a los primeros cincuenta caballeros, la Caballería Aurata Constantiniana, que llevaban el lábaro transformado en cruz grabado en estandartes y armaduras (se denominada aurata por el collar de oro que llevaban sus dignatarios).[2]​ Joseph von Hammer comparó en 1818 las órdenes militares cristianas, en particular a los templarios, con ciertos modelos islámicos como la secta chií de los hashshashin.En la época moderna, por lo menos desde el siglo XIX hasta nuestros días, se ha visto una proliferación de órdenes autoproclamadas y falsas.Durante el período comprendido entre 1870 y 1929 la Iglesia continuó usando del ius honorum.: el ramo portugués de la Orden del Cristo que, al acabar la monarquía pasó a la república.Surge en el siglo XIV y siempre fue directa o indirectamente conferida por la Santa Sede.Así se acentuó cada vez más la diferencia entre la caballería de honor y la regular.Si las dos primeras columnas están sombreadas así, son órdenes militares religiosas internacionales fundadas en Jerusalén.
Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro en la actualidad, con su hábito blanco y la cruz característica.
Cruz de la Orden del Temple (templarios).
Moneda de la Orden de San Juan de Jerusalén (antes del Hospital -hospitalarios- y luego de Malta), con la cruz que la identifica.
Cruces de las órdenes militares españolas (desde arriba): Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa).
Francisco Farnesio , duque de Parma , en hábito de caballero de San Jorge (Sagrada Orden Militar Constantiniana).