Vox in excelso

Existían, además, voces que corrían acerca de los excesos cometidos por los caballeros, acusaciones populares de sodomía y críticas a sus celebraciones secretas que causaban sospechas.Felipe el Hermoso deseaba que el Papa condenara a la Orden, pero la mayoría de los grupos religiosos deseaban la realización de un juicio con el debido proceso, y que la defensa de los templarios estuviera garantizada.Ingeniosamente, Felipe el Hermoso le escribió al Papa para transmitirle esta reclamación y solicitarle la creación de una nueva orden.Acompañado por una fuerte escolta, Felipe llegó a Vienne el 20 de marzo.Este despliegue de fuerza dejó pocas opciones al consejo y a los prelados.Clemente V emana la bula de supresión Vox in excelso dos días después.En la bula, Clemente V luego de hacer un recorrido por la historia de todo lo que se había hecho en el proceso contra los templarios, justifica su decisión diciendo que, si aunque la Orden no se ha demostrado culpable desde el punto de vista jurídico, el hecho de haber sido difamada por los testimonios que contra ella han hecho príncipes, eclesiásticos y un número infinito de personas.Por esta razón la misma Orden no podrá llevar a cabo satisfactoriamente su cometido.
Ejecución de los templarios en presencia del rey Felipe IV de Francia. Miniatura del manuscrito Des cas des nobles hommes et femmes de Boccacio
Miniatura que representa la condena a la hoguera del Maestre general de los templarios Jacques de Molay y de Godofredo de Charnay.