Estados generales de Francia

Eran una asamblea excepcional, y su reunión solía significar la respuesta a una crisis política o financiera, que obligaba a conocer la opinión de los representantes de los principales poderes del país para confirmar una decisión real, particularmente en materia fiscal.

Dichos estamentos se reunían por separado y contaban cada uno con un número igual de representantes.

El sistema de voto utilizado era estamental: un voto contaba para cada una de las cámaras, con lo que el clero y la nobleza, tradicionalmente aliados, no dejaban opción al Tercer Estado para que se oyese su voz.

El 17 de junio de 1789, el Tercer estado y el bajo clero presentes en los Estados generales se constituyeron en Asamblea Nacional y prometieron no separarse hasta haber redactado una Constitución para Francia, dando así comienzo a la Revolución francesa.

Fue así como los privilegiados rechazaron inmediatamente la nueva propuesta, ya que la diferencia de número se haría notar (el Tercer Estado, al representar al pueblo llano, era más numeroso que los otros estamentos) y así podrían llegar a alcanzar la mayoría en los Estados generales.

Sesión de apertura de los Estados generales de 1789 , el 5 de mayo, en Versalles , según pintura de Auguste Couder . Preside Luis XVI y habla Necker . Se identifican muchos de los participantes.
Otra representación de la sesión de apertura de los Estados generales de 1789 , el 5 de mayo, en Versalles , según Isidore-Stanislaus Helman (1743-1806) y Charles Monnet (1732-1808).