Guillermo de Nogaret

En 1300 fue enviado con una embajada a Bonifacio, de la cual dejó un relato pintoresco y muy colorista.El 7 de marzo recibió, junto con otros tres, una comisión secreta de la cancillería real para "ir a ciertos lugares ... y hacer tales tratados con personas que les parecieran buenas".El día 9, un levantamiento concertado de los ciudadanos en apoyo de Bonifacio puso a Nogaret y a sus aliados en fuga, y el papa fue liberado.Luego fue enviado con una embajada a Benedicto XI para exigir la absolución de todos los interesados en la lucha con Bonifacio VIII.Entre tanto, Nogaret se había convertido en guardián del sello en sucesión a Pierre de Belleperche.No quedan muy claras las razones por las cuales Felipe el Hermoso arremetió fuertemente contra los templarios: algunos suponen que había quedado endeudado con ellos y no podía pagar la deuda, otros que era por la fidelidad de la Orden del Temple hacia el papa o por las numerosas riquezas que poseían y que podían parar en el tesoro real.La detención de los templarios sin la autorización del pontífice, de quien dependía directamente la Orden, hizo protestar a Clemente, pero Felipe lo convence presentándole las confesiones obtenidas bajo tortura y consigue que el papa promulgue la bula Pastoralis praeminens, que decreta la detención de los templarios en todos los territorios cristianos.No contento, Felipe logra que el papa por medio de una instrucción general condene a la hoguera a aquellos que se retractaban de sus confesiones.Murió en 1313 con la lengua horriblemente expulsada, según el cronista Jean Desnouelles, supuestamente envenenado por encargo de la condesa Mahaut d'Artois.
Guillaume de Nogaret