Primer Imperio mexicano

El Imperio mexicano fue un Estado que nació como resultado del movimiento independentista de Nueva España.El previo virreinato de Nueva España pasó a ser una monarquía constitucional moderada llamada Imperio Mexicano.Ningún monarca lo haría, para evitar conflictos con España quien no reconocía la independencia de sus ex colonias americanas.A este imperio se sumaron los que estaban recién independizados estados centroamericanos, por lo que geográficamente es en este período cuando el territorio mexicano alcanza su máxima extensión geográfica, desde el Territorio de Oregón (actual Estados Unidos) hasta Bocas del Toro en la actual Panamá (en aquel entonces parte de Costa Rica).En su interior se podrían encontrar tres tendencias: monárquicos, republicanos y borbonistas.La noticia cayó como balde de agua fría en México pues alteraba los planes que tenían.En cambio, los que más se alegraron fueron los iturbidistas, pues imaginaban a su líder como máximo gobernante del país.[7]​ El 19 de mayo se reunió el Congreso, Iturbide manifestó que se sujetaría a lo que decidieran los diputados, representantes del pueblo, mientras tanto la gente aclamaba.El Congreso no podía contener a la multitud exaltada, y se dieron dos alternativas.Los diputados del Congreso votaron en secreto, el resultado fue de sesenta y siete votos a favor de hacerlo inmediatamente contra quince por consultar a las provincias.Algunas décadas después un imperio nuevo sería establecido en territorio mexicano, con Maximiliano de Habsburgo como emperador.[11]​ La participación costarricense dentro del Imperio Mexicano (conocido en la historiografía costarricense como Imperio de Iturbide) dividió al país entre aquellos que apoyaban la integración plena y eran leales a la Corona (conocidos como imperialistas o monárquicos) y los que buscaban la independencia plena (llamados republicanos).[12]​ Las ciudades de San José y Alajuela dominadas por una burguesía liberal favorecían la República mientras que la aristocracia conservadora dominante en Cartago (entonces capital) y Heredia veían en el Imperio la forma de mantener sus privilegios.Provincias que podían no depender militarmente del virreinato de Nueva España, aunque sí políticamente.[cita requerida] Las 24 Provincias en que se dividió el Imperio fueron:[17]​ Estas publicaciones fueron expuestas a la Secretaría de Relaciones Exteriores, México, 1922;[18]​
noicon
México (1821-1848)
Escudo del Primer Imperio Mexicano (1821-1823) [ 3 ] ​ y de la Regencia del Segundo Imperio Mexicano (1863-1864). Óleo sobre tela, Siglo XIX , Anónimo, INAH
Morelos en una pintura de 1865.
Agustín de Iturbide en un retrato del siglo XIX , tomado del libro: Guadalupe Jiménez Codinach, México. Su tiempo de nacer. 1750-1821 .
Coronación de Iturbide el 21 de julio de 1822.
División política del Primer Imperio Mexicano en 1822.