[14][15] Sin embargo, la expresidenta se mantuvo como una de las figuras políticas mejor evaluadas por la ciudadanía chilena,[16][17] lo que motivó su regreso al país en marzo de 2013 para convertirse nuevamente en candidata a la presidencia.[23] Por parte materna, Bachelet es bisnieta de Máximo Jeria, el primer ingeniero agrónomo del país.[23] La familia Bachelet Jeria tenía un talante liberal, laico y progresista, donde las figuras paternales estaban bastante alejadas del prototipo de la conservadora sociedad chilena: el general Bachelet, pese a su machista formación militar, cooperaba en las labores del hogar y su esposa era una profesional emancipada.En 1962, su padre fue designado por el presidente Jorge Alessandri como agregado militar de la embajada chilena en Washington D. C., por lo que toda la familia se trasladó para vivir en Bethesda, un suburbio ubicado en Maryland.En 1973, la crisis política y económica en que se encontraba el país se agravó y diversos miembros de las Fuerzas Armadas comenzaron a orquestar un golpe de Estado contra el gobierno del Presidente Allende.Dávalos, que llegó a la RDA en 1974, era de profesión arquitecto -aunque sin diploma-, y también era militante del Partido Socialista, el cual, según la Stasi, lo habría auspiciado en 1968 para hacer una capacitación en manejo de pistolas y explosivos.[32] En 1984 nació su segunda hija mientras su matrimonio entraba en una crisis que desembocaría en su término ese mismo año.Sin embargo, el Colegio Médico de Chile le otorgó una beca para especializarse en pediatría y salud pública en el Hospital Roberto del Río, especialidad de la cual no se tituló pues no rindió el examen final.Al volver a Chile, Bachelet mantuvo su bajo perfil, abandonando su participación en actividades políticas y era una figura desconocida dentro de las filas del PS.[34] Pese a este alejamiento de la política partidista, Bachelet participaba en protestas contra la dictadura militar de Pinochet, era cercana a la Vicaría de la Solidaridad –donde participaba activamente su madre, Ángela Jeria– y comenzó a forjar nuevas relaciones políticas en su estadía en el PIDEE, especialmente con diversos militantes del Partido Comunista.Entre 1985 y 1987, Bachelet mantuvo una relación sentimental con Álex Vojkovic, que actuaría en esa época como vocero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), un grupo revolucionario opositor al régimen de Pinochet y que incluso realizaría un atentado en su contra.A partir de ese vínculo, se ha señalado que Bachelet habría colaborado con el FPMR,[35] aunque su nivel de participación habría sido básico, interviniendo en algunas discusiones con sus miembros,[36] sin embargo, también se ha indicado que podría haber realizado tareas de análisis de las operaciones armadas que efectuaba el Frente, y que servían a su cúpula para planificar nuevas acciones, discutiendo y sistematizando la labor de la dirección nacional del FPMR; en cualquier caso, siempre se ha aclarado que no participó ni se involucró directamente en acciones armadas del Frente.En esa época, Bachelet conoció al epidemiólogo Aníbal Henríquez con quien trabajaba en CONASIDA.Ambos iniciaron una relación sentimental estable por tres años y de la cual nació su hija menor en 1992.En 1994, Bachelet junto a sus amigas Estela Ortiz y Sonia Viveros, compraron una parcela en Lago Caburgua como lugar de descanso.En su primera participación electoral, Bachelet obtuvo 2622 votos equivalentes a un 2,35 % del total, lo que no le permitió ni siquiera ser elegida concejal; en cambio, Joaquín Lavín, militante de la Unión Demócrata Independiente, obtuvo un 77,76 % del total siendo reelegido alcalde con la primera mayoría nacional.A su regreso en 1998, Bachelet trabajó un año como asesora del Ministerio de Defensa Nacional.En mayo de 1999, Bachelet se incorporó a la campaña del precandidato presidencial del bloque PS-PPD Ricardo Lagos Escobar en las primarias de la Concertación frente al demócrata cristiano Andrés Zaldívar.[24] Una vez cumplida esta tarea, Bachelet asumió una aún más compleja: dar inicio a la creación de una reforma estructural al sistema público de salud que permitiera el acceso universal e igualitario a esta.Considerada por sus opositores como un abortifacente, una demanda fue presentada ante la Corte Suprema de Chile, la cual resolvió en 2001 prohibir la distribución del fármaco.[44] En 2003, las encuestas la convertían en la funcionaria mejor evaluada del gobierno tras el presidente[43] y ya a comienzos de 2004, era una de las favoritas para la elección presidencial siguiente, superando incluso al derechista Joaquín Lavín y a la abanderada democristiana Soledad Alvear.El debate se realizó en un tono moderado y sin grandes polémicas, donde Bachelet aclaró su relación con Álex Vojkovic durante los años 1980 y su supuesta cercanía con antiguos grupos terroristas, informaciones que habían sido dadas a conocer a la opinión pública durante esos días.[50] Según diversas encuestas, Bachelet fue considerada ganadora del debate por la ciudadanía, superando a Alvear en la mayoría de los tópicos discutidos y en diversos conceptos, especialmente los relativos a cercanía e identificación.Su plan de gobierno estaba enmarcado en torno a tres ejes, que correspondían a una mejora en el sistema de protección social, el desarrollo económico y democratización del sistema político.[56] Ante esto, las autoridades gubernamentales no dieron la alerta de tsunami correspondientes desde la ONEMI y el SHOA.Funcionarios de la Onemi supieron que una ola había devastado Juan Fernández y no dieron aviso.[102] Estos abusos causaron al menos 46 000 haitianos se encontraran indocumentados en el país.[105] Los inmigrantes contaron que a cambio de eso sus familias quedaron amenazadas en Puerto Príncipe.[132] Dos días después la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó por unanimidad la nominación.Asumió dicho cargo el 1 de septiembre, en sustitución del príncipe jordano Zeid Ra'ad Al Hussein.
Michelle Bachelet, durante su adolescencia, junto a su padre Alberto.
Monumento conmemorativo a las víctimas de la represión de la
dictadura
en
Villa Grimaldi
, donde Bachelet fue detenida y torturada en 1975.
En 1985, Bachelet se hace cargo del área médica de la
ONG
Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE). La fotografía corresponde a una cena en su honor organizada por PIDEE, tras su designación como ministra de salud, en 2000.
Michelle Bachelet lanzando el proyecto "Chile Reconoce" el cual dio la nacionalidad chilena a hijos de extranjeros transeúntes. El programa tuvo el apoyo de ONGs y el programa de Naciones Unidas, Unicef.
Bachelet como directora de
ONU Mujeres
en febrero de 2012.
Bachelet como alta Comisionada visitó a
Venezuela
en 2019 declarando que “hay casos de torturas” y “ejecuciones extrajudiciales” en Venezuela.