Tomás Hirsch

[5]​ Trabajó en un comienzo como empresario fotográfico y se dedicó a difundir las ideologías del Movimiento Humanista Internacional.

En 1997, el Partido Humanista insiste en una lista parlamentaria en solitario, donde Hirsch fue candidato por el distrito en el que fue elegida Laura Rodríguez en 1989.

Tras el fuerte revés electoral, Tomás Hirsch no retoma la dirigencia del partido (que había abandonado para asumir su candidatura) y crea la Fundación Laura Rodríguez.

El Partido Humanista lo proclama nuevamente como su precandidato y, tras la renuncia de los precandidatos de los restantes partidos del pacto Juntos Podemos Más, es elegido como candidato a la presidencia para los comicios presidenciales del año 2005.

[6]​ Obtuvo un 5,4 % con 372 609 votos en la elección presidencial, porcentaje inferior a sus proyecciones en campaña, que se empinaban por los dos dígitos, aunque las encuestas le adjudicaban entre 3 % y 8 %.

Ese mismo año es nombrado «Vocero del Humanismo para Latinoamérica» y lanza su libro El Fin de la Prehistoria, un Camino hacia la Libertad.

[2]​ Con el fin de derrotar al binominalismo en Chile, nuevas organizaciones y conglomerados políticos nacieron previo a las elecciones de 2017, entre estas se encontraba el Frente Amplio, conglomerado que reunía a diferentes organizaciones políticas, donde el Partido Humanista fue un miembro fundador.

Foto de la campaña presidencial de Hirsch de 2005.