Zacatecas

En los dos extremos superiores del escudo flotan el sol y la luna en un cielo de color azul intenso.

Esto ahora es compuesto por los estados de Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Coahuila y Zacatecas.

En estas zonas se encuentran edificaciones ceremoniales y pirámides con rasgos arquitectónicos de las culturas mesoamericanas.

Los tres poderes constituidos —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— defendieron la autonomía del estado como condición para conservar la integridad nacional.

José María García Rojas fue el primer gobernador elegido en Zacatecas conforme a la nueva constitución.

El territorio estatal quedó dividido en los partidos de Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete, Aguascalientes, Juchipila, Nieves, Mazapil, Pinos, Jerez, Tlaltenango y Villanueva.

A los ayuntamientos se les concedió mayor autonomía, con lo que ampliaron su participación en la vida política del estado.

Tales acontecimientos provocaron una rebelión en Zacatecas, donde el propio gobernador, Francisco García Salinas, encabezó un ejército de unos cuatro mil hombres en contra del gobierno.

En 1859, Jesús González Ortega puso fin a los ideales conservadores del estado cuando decretó una ley en contra de ello.

Existen 20 zonas geohidrológicas en el estado en las cuales se localizan 5891 pozos profundos con fines agrícolas con gastos hidráulicos que oscilan entre 15 y 60 l/s.

En las sierras existen bosques mixtos de pinos y encinos; los árboles se mantienen verdes todo el año.

También hay regiones áridas y semidesérticas que albergan gran cantidad de plantas como las cactáceas.

Zacatecas es la entidad del país en la que se encuentran más ejemplares de águila real, el símbolo nacional mexicano.

Las ciudades consideradas como más importantes del estado, debido a su población son Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Víctor Rosales (Calera) y Río Grande.

[54]​ En Zacatecas los templos católicos juegan un papel importante en la cultura que, junto con las plazas, se consideran como el centro de las localidades.

En esta entidad se encuentran una gran cantidad de monumentos, reconocidos internacionalmente por sus estilos barroco, gótico, churriguresco y colonial.

Posteriormente llegaron los Agustinos, Dominicos y Jesuitas quienes no solo evangelizaron a los indígenas sino coadyuvaron a volverlos sedentarios, por lo que alrededor de sus capillas y conventos se fueron fundando poblaciones que en la actualidad son ciudades muy populosas.

[80]​ Durante los siglos XVII y XVIII también se desarrollaron interesantes muestras de arquitectura barroca, además en este periodo también se construyeron varias haciendas en varios municipios del estado como la hacienda del Condado de San Mateo en Valparaíso.

Las fiestas y ferias en el interior del estado son principalmente para festejar a un santo patrón determinado.

Sin embargo, en los últimos años se vienen realizando intentos desde algunos organismos oficiales para preservar la influencia de aquellos maestros artesanos que aún subsisten y propagar sus conocimientos.

Salvador Mazapil, Concepción del Oro y Melchor Ocampo son los tres municipios donde numerosos pobladores se sostienen del trabajo con este material El tallado de piedras preciosas o semipreciosas se hacen en la ciudad minera de Zacatecas, sobresaliendo las turquesas engarzadas en metal.

A lo largo del estado existen varios museos regionales donde se exhiben artículos propios de la región.

El proyecto tuvo corta duración con actuaciones trascendentes en los actos oficiales del Ayuntamiento de Zacatecas.

[99]​ Debido a su ubicación geográfica, Zacatecas está conectado con los principales puertos y centros económicos del país.

[100]​ El Estado de Zacatecas tradicionalmente ha tenido muy pequeña su aportación al producto interno bruto (PIB).

Sobresale la población económicamente inactiva, donde 62 de cada cien personas no trabajan, lo que nos ubica 12 puntos arriba el parámetro nacional.

Los cultivos cíclicos que más se siembran son: fríjol, maíz, avena forrajera, chile y cebada.

Se realiza cada año durante la Semana Santa una Semana Cultural, donde todas las expresiones del arte se manifiestan en teatros, y escenarios naturales como plazas, plazuelas, calles y callejones, Esta semana cultural recibe artistas de todas partes del mundo y es considerado uno de los festivales culturales más importantes de América, solo después del Festival Cervantino.

Es el lugar del famoso Santo Niño de Atocha una imagen romana comprada por México a España.

Las características de estos pueblos incluyen el estar ubicados en zonas cercanas a sitios turísticos o grandes ciudades, tener accesos fáciles por carretera.

noicon
Zacate
Escudo de la ciudad de Zacatecas
Pirámide en La Quemada
Naciones chichimecas en las cercanías de Zacatecas.
José María Cos
Zacatecas en el México de 1824, aún con el territorio de Aguascalientes .
Santa Anna
Monumento a Francisco Villa en el cerro de la Bufa
Sierra Zacatecana
El río Bolaños en su unión al río Santiago
Agaves en el noroeste de Zacatecas
Palacio de Gobierno
Población de Zacatecas
Migrantes celebrando las fiestas patrias
Catedral de Zacatecas
Templo de la purificación
Coro del Estado de Zacatecas / Zacatecas State Choir
Plata
Catedral de Zacatecas.
Teatro Fernando Calderón
Panorámica de la ciudad de Zacatecas.