Con 64 535 habitantes en 2020 es el quinto municipio más poblado del estado y tiene una extensión territorial de 1814 km².
Tiene 1,814 km², y el porcentaje que representa respecto a la superficie del Estado es de 2.41%.
En los ejidos del fuerte (unidad Almoloya) las Esperanzas (las pastoras) rancho las Pilas de San Felipe, Col.
Las plantas frutales que se explotan son: membrillo, durazno, manzano, peral, huiguera, vid.
Plantas aromáticas: cedrón, epazote, hinojo, laurel, mejorana, perejil, poleo, romero, ruda, tomillo, toronjil, hierbabuena, etc.
Se encuentra constituida por los elementos siguientes: perro, gato, ciervo, coyote, gato montés, zorra, zorrillo, tejón, ardilla, tachalote, onza, conejo, liebre, tlacuache, rata, murciélago, halcón, codorniz, tecolote, lechuza, jabalí, venado, buey.
Los suelos del municipio pertenecen al periodo cuaternario; aluviones, y del cretácico superior: aniduro, duranino, caliza color claro y gris oscura laminado, de la familia caracol; areniscas y lutitas gris oscuro o verde oscuro éstas al centro del Municipio; rocas ígneas, extrusivas del terciario: derrames riolitas, tobas, basaltos ocasionales y andecitas.