Municipio de Sombrerete

Según los estudiosos del tema, la cultura de estos lugares es la llamada "Chalchihuites", que duró desde el preclásico superior hasta la mitad del epiclásico (primeros años de nuestra era al 900).En esta época inició la formación de haciendas que sobrevivieron hasta principios del siglo XX.Las minas que le dieron mayor fama a Sombrerete son las de Pabellón y Vetanegra, cuyas riquezas legendarias permitieron a la familia Fagoaga acceder al título del Marquesado del Apartado.La importancia económica de Sombrerete permitió, en la primera mitad del siglo XIX, que varios sombreretenses ocuparan posiciones burocráticas y políticas importantes en la capital del Estado.En el periodo llamado porfirista Sombrerete mantuvo sus actividades mineras, comerciales y agrícolas.Aunque sus comunidades se mantuvieron con tranquilidad, en 1911 surgieron de esta región los contingentes revolucionarios que enarbolaban la no reelección, estuvieron bajo el mando del maderista Luis Moya.Estuvieron al frente del gobierno el general Pánfilo Natera, comandante de la División del Centro, y Luis J. Zalce, político maderista identificado con el liberalismo mexicano.Después de este levantamiento armado la región no ha sufrido mayores trastornos sociales y políticos.Actualmente Sombrerete es una de las regiones agrícolas más importantes del país.En el estado, el municipio ocupa un lugar preponderante por las actividades comerciales que dominan la región norte de Zacatecas.