El parque comprende un área que corresponde a la provincia fisiográfica de la Altiplanicie Mexicana, y forma parte del sistema montañoso de la Sierra Madre Occidental.
La topografía del terreno es accidentada y alcanza elevaciones hasta los 2,560 m s. n. m., siendo su punto más bajo los 2,120 m s. n. m. Esto da origen a lomeríos y cimas escarpadas que forman pequeñas mesetas, de las cuales desprenden inclinaciones verticales que pueden ser muy pronunciadas y cierren pequeños valles, desde los cuales se pueden apreciar las formaciones rocosas que vieron su origen en diversos factores climáticos y geológicos.
[2],[3] Por estar ubicado él la parte correspondiente a la Sierra Madre Occidental, este lugar representa refugio para algunas especies animales de las cuales algunas son endémicas de la zona.
El acceso al parque implica pagar un costo de $50 pesos mexicanos para adultos y $10 por niño, que presumiblemente son utilizados para la conservación y limpieza del parque nacional.
Destaca la fotografía y realismo de la película The War Vagon (1967) estelarizada por el legendario John Wayne acompañado del reconocido actor y productor Kirk Douglas; así mismo, las escenas iniciales de Gerónimo (1962) estelarizada por Chuck Connors; o La Revancha (1990) con Kevin Costner.
Por su parte, en las películas mexicanas filmadas aquí han sido protagonizadas por actores como María Félix, Pedro Armendáriz, Ignacio López Tarso, Julio Alemán y José Elias Moreno, en películas como La Cucaracha y El Tunco Maclovio.
Recientemente fueron filmadas algunas escenas de la película Bandidas, Cristiada y Dragonball Evolution.