El color de la cabeza es verde oscuro, las escamas cantales son negras y posee franjas laterales blancas.La región dorsal presenta una coloración verde que va de café (en una hembra adulta) al verde oscuro, principalmente se oscurece en la región ventral del cuerpo.Cada vez que la serpiente muda su piel, se agrega un nuevo segmento al cascabel.Se han encontrado ejemplares en zonas con altitud de hasta 2,930 metros sobre el nivel del mar.[2] En México, esta víbora de cascabel se distribuye en 25 de sus 32 estados (al momento no se le ha encontrado en Baja California Sur, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).Se cree que las serpientes de cascabel tienen efecto curativo contra la enfermedad del cáncer, por lo tanto es muy buscada por el mercado naturista.[7] Las especies se enumeran como tales debido a su amplia distribución, presunta población grande, o porque es poco probable que disminuyan lo suficientemente rápido como para calificar para su inclusión en una categoría más amenazada.En primavera y otoño, son principalmente diurnos, en el verano, cambian a un comportamiento nocturno, para evitar el calor.Las mordeduras son bastante raras debido a esto y dependen principalmente del camuflaje para evitar problemas.Después del apareamiento, el macho a menudo permanece cerca de la hembra durante varios días para evitar que otros machos se apareen con ella.La hembra da a luz a una cría joven en verano, y los bebés se quedan con la madre solo hasta que se alejan solos, generalmente menos de un día o dos.