Su extensión territorial total es de 4,988 kilómetros cuadrados.
El territorio del municipio es plano con varias cadenas montañosas que lo atraviesan, las principales se encuentra hacia el sureste del territorio cercano a los límites municipales con Villa de Cos y es denominada como Sierra de Guadalupe, en esta serranía se encuentra el punto más elevado del municipio, el Cerro Los Amoles,[4] que alcanza 2,650 metros sobre el nivel del mar y es la octava elevación del estado de Zacatecas.
[7] En el territorio del municipio de General Francisco R. Murguía se registran tres diferentes tipos de clima: una banda central de territorio en sentido norte-sur, registra una clima Seco semicálido, todo el resto del territorio hacia el este de esta franja y un sector al oeste de la misma tienen clima Seco templado, finalmente el extremo oeste del territorio tiene un clima Semiseco templado;[8] la temperatura media anual sigue un patrón similar, la franja central ya mencionada, y que corresponde al curso del río Aguanaval, registra un clima entre 18 y 20 °C, el territorio a ambos lados de esta zona tiene un promedio entre 16 y 18 °C, existen además dos zonas, una al este y otra al oeste, en las serranías elevadas, en que la temperatura media anual se encuentra entre 14 y 16 °C;[9] todo el municipio registra una precipitación promedio anual de 300 a 400 mm, a excepción de dos zonas, la más occidental y la zona elevada de la Sierra de Guadalupe, donde el promedio es de 400 a 500 mm.
[12] General Francisco R. Murguía tiene un total de 70 localidades, las principales y el número de habitantes en 2020 son las siguientes: El gobierno del municipio le corresponde, como en todos los municipios de México, al ayuntamiento, estando éste conformado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo compuesto por doce regidores, siendo ocho electos por mayoría y cuatro por el principio de representación proporcional; el ayuntamiento es electo mediante voto universal, directo y secreto para un periodo gubernamental de tres años no renovables para el periodo inmediato pero sí de manera no consecutiva, todo entran a ejercer su cargo el día 15 de septiembre del año de la elección.
[13] El municipio se divide en cuatro delegaciones municipales, cuyos titulares son electos mediante voto directo y universal en las localidades donde tienen sede; además en la cabecera municipal el ayuntamiento nombra a cuatro delegados, uno en cada uno de los cuarteles en que se divide la población.