Jesús González Ortega
Siendo aún muy joven, llegó al pueblo de san Juan Bautista del Teúl (hoy Teúl de González Ortega), donde se desempeñó como oficinista en el ayuntamiento.En 1852, y debido al golpe de Estado contra el presidente Mariano Arista, que fue derrocado por Antonio López de Santa Anna, González Ortega y otros liberales se levantaron en armas y vencieron a las tropas de Santa Anna en Tlaltenango, Zacatecas lo que provocó que el gobierno implementara acciones para capturarlo, cosa que no sucedió.A la muerte del general Zaragoza, Jesús González Ortega sería nombrado por el presidente Benito Juárez jefe del ejército de oriente y su tarea era la de defender nuevamente la ciudad de Puebla del ejército francés comandado ahora por el general Élie-Frédéric Forey.El 16 de mayo del mismo año, el general González Ortega ya sin armamento ni municiones,[1] enviaría una carta al jefe del ejército expedicionario francés general Forey en donde le decía:Es tomado prisionero por el ejército francés y el general Forey le pide a cambio de su libertad, firmar en compañía de sus oficiales de alto rango, una carta en la que se comprometen a no tomar nuevas acciones en contra del ejército expedicionario francés, González Ortega y sus subalternos se niegan y Forey decide enviarlos a prisión en Francia.[3] Cuando es trasladado rumbo a Veracruz para ser embarcado logra escapar y con la ayuda de Manuel Doblado llega hasta San Luis Potosí, capital de la república en ese momento.[4] El general González Ortega siguió al frente del ejército y fue derrotado en Durango en febrero de 1864 y en la batalla de la Estanzuela en agosto del mismo año.