[1] Por su aceptación y frecuente interpretación en actos oficiales, está considerada como el segundo Himno Nacional Mexicano,[1] así como el Himno Nacional de la charrería mexicana.También fue utilizada como el tema de entrada del luchador profesional Perro Aguayo.[2] Se dice que una tarde del año de 1891, se hallaban reunidas en la casa del compositor Fernando Villalpando varias personas, entre las que estaba Genaro Codina.Cada uno se fue por separado a escribir su marcha, y dicen que días después, mientras paseaba por el parque hoy conocido como Alameda García de la Cadena, Genaro Codina fue bendecido por la inspiración, y de inmediato acudió a su instrumento favorito, que era el arpa, y escribió la primera versión de su marcha.Sin embargo, inmediatamente después del estreno, el gobernador Aréchiga tuvo un gesto noble y modesto y pidió que en lugar de su nombre, la marcha ostentara el nombre del estado.
Genaro Codina, el compositor de la marcha de Zacatecas y el epónimo del municipio de Genaro Codina, Zacatecas.