Municipio de Jerez

En la época prehispánica grupos como los Zacatecos habitaban por el municipio, sobre todo por la Sierra de Los Cardos.[6]​ En 1811, procedente de Colotlán llegó a Jerez el Cura de Matehuala, José Francisco Álvarez, cabecilla realista que había sido herido, así como el capellán castrense Francisco Inguanzo.En Jerez el fusilamiento de supuestos insurrectos realizado en la Plaza Mayor frente a las casas consistoriales.Asimismo se encuentran ubicados cinco presas con una capacidad de 34,258.000 metros cúbicos, estas son: Encino Mocho, localizada en la corriente del arroyo del mismo nombre, el Tesorero ubicada en el Río Jerez.La fauna silvestre cuenta con mamíferos como conejo, liebre, puma, jabalí de collar, gato montes, coyote, venado cola blanca, mapache, algunas aves como guajolote silvestre, codorniz escamosa, paloma julota, paloma ala blanca, así como roedores, reptiles, gatos, perros, así como caballos.