Instituto Nacional de Estadística y Geografía

[6]​ Su nombre se simplificó a Instituto Nacional de Estadística y Geografía, pero conservó su acrónimo que mantuvo desde su fundación en 1983, y pasó a consolidarse como un órgano constitucional autónomo (el cuarto en la historia del país).

El trabajo de recopilación de información estadística por parte del instituto incluye, agricultura, ganadería, actividad forestal, comercio, comercio exterior, construcción, educación, empleo, ocupación, empresas, establecimientos, gobierno, hogares, manufacturas, mapas, marco geodésico, marco geoestadístico, medio ambiente, minería, población, precios, salud, seguridad social, seguridad pública, justicia, servicios no financieros, tecnologías de la información y comunicaciones y transporte.

así como muchos trabajos más que dan fundamento a los estudios y proyecciones de diversas instituciones gubernamentales.

Instituto tendrá como objetivo prioritario, realizar las acciones tendientes a lograr que la Información de Interés Nacional se sujete a los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia.

Entre las ciudades candidatas fueron Aguascalientes, León, Guanajuato, Morelia y San Luis Potosí.