Municipio de Apozol

[5]​ Apozol, cabecera del municipio, se encuentra en la ubicación 21°28′1″N 103°5′20″O / 21.46694, -103.08889, a una altura aproximada de 1300 m s. n. m.[6]​ Según la clasificación climática de Köppen, el clima de Apozol corresponde a la categoría Cwa, (subtropical húmedo con estación seca y verano cálido).[10]​ Las localidades con mayor número de habitantes y su evolución poblacional son:[7]​ Según los datos relevados en 2010, 836 personas desarrollaban su actividad en el sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza).En segundo lugar, 223 personas trabajaban en la industria de la construcción.La fiesta de los "Pares o nones" se realiza en los días santos.En la comunidad de Palma Cuata se hace una celebración en la que todas las comunidades cercanas se unen para venerar a la Virgen del Rosario.En esta región son típicos los alimentos como chorizo zacatecano, pan ranchero, guisados; en Semana Santa son tradicionales las torrejas con miel de maguey, la capirotada, las tortas de camarón, el pipián rojo, los chiles rellenos rojos y verdes, el asado de boda, las enchiladas, el menudo de res y chivo, entre otros.
Máscara de la danza de los tastoanes.