Manuel Felguérez

Su trabajo a menudo contiene figuras geométricas básicas como círculos, triángulos, rectángulos y cuadrados, en combinaciones para formar su propio "lenguaje".

En esa obra se ven sus articulaciones geométricas combinadas con zonas que, pese a la rigidez de los materiales, exhiben una volátil gestualidad.

Se trata de un autor que ha sabido desarrollarse en dos vías paralelas: la pintura y la escultura.

Trabajando en este último ámbito, ha sido capaz de combinar la escultura con el mural, ocupando con ello espacios físicos que, históricamente habían estado destinados en México a formas distintas de expresión pictórica que las abordadas por él.

[7]​ En la década de los setenta, tras su tránsito del informalismo hacia tendencias herederas del constructivismo, Felguérez aumenta su interés por la utilización de la tecnología en la producción plástica, y realiza dos proyectos relacionados entre sí: El espacio múltiple (1973) y La máquina estética (1975).

Posteriormente, a inicios de los años ochenta, abandona el trabajo con la computadora y retorna a las prácticas tradicionales, en las cuales se desempeña hasta la fecha, oscilando siempre entre dos estilos: uno vinculado al constructivismo y otro al expresionismo.

Pero son cosas dotadas de propiedades mentales y animadas no por un mecanismo sino por una lógica.

[9]​[10]​ Su obra contiene a menudo figuras geométricas básicas tales como círculos, triángulos, rectángulos y cuadrados, en combinaciones para formar su propio "lenguaje".

[3]​ Su trabajo ha sido comparado con Picasso y Rufino Tamayo por expertos en arte como Teresa del Conde.

[16]​ Felguérez incursionó en el arte digital al convertirse en docente en la universidad iberoamericana, en ese tiempo solo había 3 computadoras en México, una en el IMSS y otras 2 en la UNAM, solo una abierta al estudiantado en general, ahí consigue trabajar una vez por semana durante una hora y comenzó a experimentar con la geometría.

[18]​ En esta obra, el autor creó un vínculo artista-ordenador, creando un “prototipo de inteligencia artificial”, una computadora con decisiones sensibles, con base en la información dotada por el usuario, ciertos criterios estéticos específicos (formas, medidas, colores), para que la máquina generara varias composiciones posibles.

La Puerta del Tiempo , una escultura en la Rectoría General de la UAM de Manuel Felguérez.
Construcción , localizada en el Cerro Nutibara en Medellín Colombia .
Puerta 1808 de Manuel Felguérez, 2007, Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, Ciudad de México, conmemora los hechos que precedieron y fueron parte del movimiento independentista de México.