Partido Popular

El Partido Popular es, con las presidencias de José María Aznar y Mariano Rajoy, la segunda formación que más años ha gobernado el país desde la restauración de la democracia, por detrás del PSOE.En el País Vasco se presentó coaligado también con UCD, obteniendo un diputado más.Fraga fue el primer presidente del Partido Popular, con Francisco Álvarez-Cascos como secretario general.De ahí que el denominado Partido Popular naciera como alianza, para evitar susceptibilidades conceptuales.Durante el primer año de gobierno popular, se transfirieron nuevas competencias al Gobierno Vasco, favoreciendo un aparente entendimiento entre PNV y PP que tuvo como representación la buena relación entre Álvarez-Cascos y Xabier Arzalluz, aunque con discrepancias en la política antiterrorista, fruto de numerosas críticas de los miembros del Partido Popular del País Vasco.Una vez finalizado el proceso ETA inició una ofensiva contra ediles y cargos públicos del PP.Las elecciones generales de 2000 las gana el Partido Popular por amplia mayoría con 183 escaños frente a los 125 del PSOE.Posteriormente, tras avanzar la investigación, se descubrió la implicación de una célula islamista radical en el atentado.El Partido Popular mostró su rotundo rechazo a la designación en el preámbulo a Cataluña como nación, la capacidad para blindar las competencias del estado en Cataluña, la creación de un órgano judicial dependiente de la Generalidad de Cataluña, una agencia tributaria propia y lo que ellos vieron como una marginación del castellano en los derechos lingüísticos.[62]​ En mayo de 2007 el Partido Popular vuelve a ser el partido más votado a nivel nacional en las elecciones municipales, superando al PSOE en algo más de 165 000 votos.[64]​[65]​[66]​ No obstante, el propio Mariano Rajoy clarificó su continuidad mediante la convocatoria de un congreso del partido en junio de este mismo año, donde anunció que se presentaría a la reelección.Tales roces condujeron a un fuerte conflicto interno, destacado por la renuncia, separación o desafección de significados personajes del partido, como Eduardo Zaplana,[72]​ Ángel Acebes[73]​ o María San Gil,[74]​[75]​ en un creciente clima de crispación fratricida[76]​[74]​[77]​[78]​ alentada en parte por estos mismos medios.[92]​ Desde el Partido Popular se lanzó una contracampaña asegurando que tales detenciones constituían en realidad un caso de persecución gubernamental.También saltó durante 2009 el caso del presunto espionaje político en la Comunidad de Madrid.[93]​ El caso fue archivado posteriormente al no haberse probado la realidad de dichos seguimientos.Finalmente los resultados le dieron una victoria por un margen de tres escaños sobre el PSOE.[107]​[108]​ La propia presidenta acusó en una comparecencia al día siguiente a la dirección nacional del PP de querer destruirla políticamente.[116]​ Al día siguiente, el presidente Pablo Casado afirma en la cadena Cope que Díaz Ayuso deberá aportar toda la documentación necesaria para despejar dudas sobre su honorabilidad, cuestionando a la vez su honradez afirmando si «es lógico adjudicar una comisión a tu hermano en abril de 2020, cuando en España morían 700 personas a causa de la pandemia».[148]​ Descrito como el principal partido conservador-liberal de España,[149]​ Hloušek y Kopeček han observado que durante el directorio de José María Aznar el PP evolucionó hasta convertirse en un partido conservador, con elementos de la democracia cristiana y, sobre todo, elementos liberales en la política económica: «Desde su énfasis original en una "España unida y católica", en los años ochenta y noventa evolucionó gradualmente, bajo el liderazgo de José María Aznar, hacia una formación conservadora de orientación pragmática, con elementos democrático-cristianos y, aún más fuertemente, económicamente liberales».[152]​[153]​ De acuerdo a Juan Avilés Farré, el Partido Popular empleó durante los gobiernos de José María Aznar un discurso europeísta pragmático, si bien habiéndose mostrado previamente en la oposición críticos con Felipe González en su política europea.Seis bancos se negaron a facilitar información sobre las cuentas bancarias del partido.[169]​ La Audiencia Nacional comenzó a investigar si el Partido Popular encubrió donaciones ilegales fraccionándolas durante periodos electorales.[174]​ Como la mayoría de grandes partidos españoles, el PP cuenta con diversas fundaciones y organizaciones afines que desarrollan tareas de investigación teórica, cooperación internacional, documentación y análisis, entre otras.La imagen estilizada de un ave corona a las dos pes en el logotipo del partido.Dicha imagen es conocida hoy en día como una gaviota, muy estilizada, pero en sus orígenes se trataba de un albatros.En 2007, con ocasión de la campaña de las elecciones municipales, el PP cambió brevemente su color predominante del azul al naranja (más joven y dinámico, ligado a movimientos más moderados), inspirándose en la Revolución naranja llevada a cabo en Ucrania por Víktor Yúshchenko contra el fraude electoral.En junio del mismo año cambió la doble esfera por un recuadro azul con las esquinas redondeadas y el borde de color gris.[193]​ En 2022, el PP retoca su logotipo dejándolo plano en único color azul más oscuro.Su composición fue encargada en 1989 por Miguel Ángel Rodríguez a Manuel Pacho, un conocido compositor de jingles como «Vacaciones Santillana».Asimismo el tesorero durante aquella época, Luis Bárcenas, fue condenado a dos años de prisión.
Evolución de los escaños obtenidos por Alianza Popular ( 1977 ), Coalición Democrática ( 1979 ), la coalición entre Alianza Popular y el Partido Demócrata Popular ( 1982 ), Coalición Popular ( 1986 ) y por el Partido Popular desde 1989 en las elecciones generales de España .
El jefe de la oposición, Manuel Fraga, con el presidente del Gobierno Felipe González en 1983.
Aznar en 1996.
Mariano Rajoy durante un mitin en Madrid (diciembre de 2005).
Mariano Rajoy es respaldado por diferentes figuras del Partido Popular de la Comunidad Valenciana poco antes del congreso en que resultaría reelegido.
Rajoy posa ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa junto a los 13 ministros de su gobierno en diciembre de 2011
Rajoy posa ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa junto a los ministros de su gobierno en noviembre de 2016
Rajoy durante su comparecencia en el Palacio de la Moncloa tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña.
Nueva Economía Fórum las políticas del Partido Popular y la respuesta al desafío secesionista foto de 2017
Pablo Casado atendiendo a los medios en Bruselas en 2018.
Junta Directiva Nacional del Partido Popular después de ganar las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
Miles de asistentes al acto contra la amnistía en la Plaza Felipe II en Madrid.
Sede nacional del PP, en el n.º 13 de la calle de Génova de Madrid .
Estructura orgánica general del Partido Popular
Junta Directiva Nacional del Partido Popular de 2018
Reunión de secretarios generales del Partido Popular de 2014