Banesto
[5] Esta sociedad se dedicaba fundamentalmente a cubrir el déficit presupuestario del Gobierno de España mediante adquisiciones de deuda pública, y a la concesión de créditos financieros a empresas públicas.A partir de 1940, inició un proceso expansión y absorción de otras entidades que lo situó entre los primeros bancos españoles.En 1955 Banesto adquirió el Banco de Vitoria (que mantuvo como filial hasta su integración en 2003), y en 1978 adquirió el Banco Coca entonces presidido por Ignacio Coca García.Así mismo, la entidad realizó importantes inversiones en el sector industrial español.A finales de la década de 1980 el banco tenía importantes participaciones en empresas como Acerinox (siderurgia), Agromán (construcción), Asturiana de Zinc (minería), Carburos Metálicos (química), Petromed (petroquímica) o La Unión y El Fénix Español (seguros).Conocido como Caso Banesto, se comprobó que fue una trama de corrupción empresarial que terminó con la condena judicial de los entonces responsables del banco.Ese mismo año puso en marcha la banca móvil a través de la red.[11] Como consecuencia de la fusión por absorción realizada por el Banco Santander, Banesto quedó extinto como entidad.