Caso Bankia

[12]​[13]​ El Juzgado Central de Instrucción n.º 4 de la Audiencia Nacional, a cargo del magistrado Fernando Andreu, en el procedimiento de Diligencias Previas n.º 59/2012, admitió a trámite sendas querellas, sumando la de 15MpaRato del movimiento 15M a la causa abierta por iniciativa de UPyD[14]​[15]​ y resultando imputados Rodrigo Rato, José Luis Olivas, Ángel Acebes y Francisco Verdú, entre otros banqueros y miembros del PP, PSOE e Izquierda Unida.

[16]​ Sin embargo, el Juzgado desestimó la petición formulada por UPyD de ampliar la querella a otros cuatro consejeros que no figuraban en el folleto de salida a bolsa de Bankia pero que asumieron el cargo con anterioridad a dicha salida.

Hay un total de 33 imputados en el Caso Bankia.

[20]​ El 5 de noviembre de 2012 comenzaron los interrogatorios a los 33 consejeros querellados; en sus declaraciones alegaron desconocimiento o atribuyeron la responsabilidad del agujero contable a Deloitte.

[21]​ El 23 de noviembre de 2012, el exministro del PP Ángel Acebes compareció ante el juez de la Audiencia Nacional y declarando que no ocultó ningún problema al Consejo de Administración del que le hubiera podido informar la auditora Deloitte y asegura que en la reunión, el auditor Francisco Celma ratificó las cuentas del 2011 en las que Bankia presentó beneficios y que un mes y medio después fueron reformuladas para reflejar grandes pérdidas.

[30]​ En octubre de 2013, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) envía a la Audiencia Nacional los documentos que acreditan que las participaciones preferentes comercializadas por las cajas de ahorro que luego se integraron en Bankia se vendieron en su práctica totalidad a particulares.

Los correos electrónicos que abarcan desde 1996 hasta 2009, fueron incorporados por el juez Elpidio Silva a la causa que abrió sobre la compra de Bank of Florida por Caja Madrid.

En febrero de 2015 el juez Andreu fija una fianza de 800 millones de euros a BFA “como accionista único de Bankia”, y a su antigua cúpula directiva —Rodrigo Rato, Francisco Verdú, José Manuel Fernández Norniella y José Luis Olivas— para asegurar las responsabilidades que se pudieran acordar en el proceso abierto por este caso.