Caso Cifuentes

En él proclamó «A quienes queréis que me vaya: no me voy, me quedo, voy a seguir siendo vuestra presidenta.»[3]​[4]​[5]​ Ese mismo día 22, cambiando la postura inicial del rectorado, el rector anunció en una nota de prensa la apertura de un «procedimiento administrativo denominado información reservada para aclarar lo sucedido y determinar, en su caso, las responsabilidades que pudieran existir».[10]​[11]​ El presidente del Gobierno Mariano Rajoy consideró «bastante estéril» la polémica en torno al máster.Ese mismo día, Cifuentes ofreció una rueda de prensa, en la que sostuvo que presentó el TFM en el Campus de Madrid - Vicálvaro en 10 o 15 minutos.[25]​ En unas declaraciones radiofónicas a Onda Cero, el director del máster Enrique Álvarez Conde declaró haber sufrido una «enorme presión» el día 21 de marzo proveniente del rector Ramos para aportar una documentación que avalara a Cifuentes.[27]​ Álvarez Conde, pretendido tutor del TFM de Cifuentes, afirmó que Cifuentes le enviaba sus avances del TFM no en persona o por correo electrónico, sino mediante un «asesor o chófer».[29]​ El mismo día, otra de las tres personas cuya firma avalaba como vocal del Tribunal la defensa del TFM, Clara Souto, afirmó que su firma estaba falsificada.También se abrió expediente a la funcionaria que modificó las notas de la política.[33]​[34]​ El 17 de abril, Cifuentes anunció su renuncia a «la utilización» del título del máster que supuestamente cursó en una carta enviada al rector Ramos, donde echó la culpa de las irregularidades a la URJC, afirmando que habría cumplido todo lo que se le requirió para tener el título, admitiendo como único error el que habría continuado el cursado del máster con las «facilidades» que se le habrían brindado.[48]​ En junio de 2018, la jueza instructora imputó a cuatro docentes más.[49]​ Cifuentes no acudió a su cita con la justicia el 26 de junio, alegando motivos médicos para no declarar; la jueza instructora, que decretó la visita de un médico forense al domicilio de Cifuentes para verificar su indisponibilidad, la volvió a citar para julio.[58]​ La misma sentencia, sin embargo, condenó a Cecilia Rosado, la profesora que confesó haber falsificado las firmas y elaborado el acta falsa, a un año y tres meses de cárcel; así como a María Teresa Feito, asesora de Cifuentes y encargada de contactar con Rosado para la creación del documento ficticio, a tres años.
Cristina Cifuentes en la Convención Nacional del Partido Popular celebrada en Sevilla en abril de 2018.