CajaGranada Fundación

En 2010, CajaGranada segregó su negocio bancario en favor del Sistema Institucional de Protección (SIP) Banco Mare Nostrum (BMN), formado junto a Caja Murcia, Caixa Penedès y Sa Nostra.Llegó a tener actividad en toda Andalucía, el levante peninsular, Cataluña, Madrid y la ciudad de Melilla.[10]​ Sin embargo, ninguna de dichas pretensiones fue cumplida, ya que unos meses más tarde, Jara Andréu anunció un acuerdo para formalizar un proceso de fusión fría con otras entidades del arco mediterráneo: Caja Murcia, Caixa Penedès y Sa Nostra.En él, CajaGranada era la tercera entidad por peso accionarial, por detrás de Caja Murcia y Caixa Penedès.Dicho proceso se llevó a cabo mediante la constitución por parte de las cuatro cajas de un SIP con sede en Madrid al que se llamó "Banco Mare Nostrum" (BMN).La dinámica sería que CajaGranada así como las otras entidades segregarían todo su negocio bancario (sucursales, clientes, cuentas, depósitos,...) en dicho banco, y las cajas sólo se quedarían con el patrimonio correspondiente a la obra social.A cambio de dicha cesión, cada caja tendría una participación accionarial en BMN, de forma que los dividendos por beneficio del banco permitirían a las cajas seguir financiando la obra social.Además, se firmó un acuerdo por el cual BMN tenía derecho a utilizar el logotipo y marca de las cajas de ahorros que dieron origen al banco en sus oficinas, a pesar de que dichas cajas ya no eran las propietarias ni las que operaban dichas sucursales.A pesar de la diferenciación por marcas locales, estas no tenían distinción jurídica ya que realmente todos eran distintos nombres para un mismo banco y no existían ninguna diferencia entre una y otra.
Centro Cultural Memoria de Andalucía, en Granada