VII legislatura de España
Convergència i Unió volvió a ser la fuerza que más escaños obtenía en el Parlament.Pero el gran beneficiado fue Esquerra Republicana de Catalunya, que ganó 9 escaños hasta conseguir los 23.Con estos resultados, el PSC consiguió la presidencia de la Generalidad tras formar coalición con ERC y ICV-EUiA, en un gobierno conocido como el «Tripartito».Por otro lado, el gobierno central español y el autónomo vasco no llegaron a un acuerdo para la ampliación de la plantilla de la Ertzaintza El gobierno central adujo que las fuerzas de seguridad a su mando cumplían correctamente sus funciones y que las que estaban al mando del Gobierno autónomo eran suficientes pero poco coordinadas.Estos atentados supusieron un duro golpe al Gobierno de Aznar y el PP por dos motivos.Altos dirigentes del Partido Popular, la administración y los medios de comunicación afines intentaron en repetidas ocasiones presentar la autoría de ETA como la única teoría válida sobre los atentados, a lo largo del día, descalificando a los que planteaban otras hipótesis.En Cataluña, las elecciones autonómicas celebradas en noviembre del 2003, y tras 23 años en el poder de Jordi Pujol, la coalición gobernante, es decir CiU, a pesar de sacar más escaños, fue derrotada por la coalición (PSC-ERC-ICV).El PP, al igual que en las elecciones autonómicas del País Vasco, no obtuvo buenos resultados en Cataluña.Las características más relevantes de estas nuevas leyes eran: El PSOE se opuso a ambas leyes, pero el PP usó su mayoría absoluta en las Cortes Generales para aprobar dichas reformas, con los votos a favor de PP y Coalición Canaria.La oposición al proyecto fue encabezada por el Partido Socialista, los grupos ecologistas, los gobiernos autonómicos de Aragón y Cataluña (en este último caso por el impacto que podría tener sobre el Delta del Ebro) y los ciudadanos que vivían en las zonas próximas a la cuenca del Ebro.Los gobiernos de Aragón y Cataluña así como diversas plataformas ecologistas como Ecologistas en Acción tacharon al proyecto de pretender camuflar otros factores políticos y económicos, como la especulación a gran escala en el levante.Ya que este desvió del agua era principalmente para las urbanizaciones con campo de golf creadas por la especulación inmobiliaria apoyada por este gobierno en Valencia y Murcia[9] Las principales críticas que recibió el proyecto consistían en que dañaría el medio ambiente y privaría a los agricultores de Aragón y Cataluña del agua necesaria.Zapatero opinaba que se debió haber permitido a la nave amarrar en algún puerto, minimizado de este modo la catástrofe.[13] Zapatero culpó a Aznar y al entonces ministro de defensa Federico Trillo de negligencia por descuidar la seguridad del avión y, en general, la seguridad con la que viajaban los militares españoles en sus misiones internacionales.El 20 de julio tras las conversaciones entre ambos países bajo la mediación de Colin Powell, los legionarios españoles se retiran, dejando a Perejil con el status quo anterior a la ocupación marroquí.