La homofobia abarca toda aquella actitud degradante, discriminatoria, ofensiva o desfavorable hacia alguien por motivo de la orientación homosexual.
Estas actitudes negativas, prejuiciosas y discriminatorias son un delito en la legislación de muchos países del mundo.
Antes la palabra ya había sido recogida en otras importantes obras lexicográficas, como el Diccionario del español actual (Aguilar, 1999) de Manuel Seco.
[15][16] La palabra «homofobia» también se emplea a menudo junto con otros términos que denotan intolerancia y discriminación.
La National Association for Research & Therapy of Homosexuality (Asociación Nacional para la Investigación y la Terapia de la Homosexualidad), una organización ligada al movimiento exgay, afirma que el término «homofobia» ha sido empleado «a menudo de manera incorrecta para describir a cualquier persona que se opone al comportamiento homosexual por razones morales, psicológicas o médicas».
También se usa despectivamente el término «homosexualista» para referirse a los heterosexuales que apoyan los derechos de la comunidad LGBT.
Esa misma tradición ha seguido la Iglesia católica y las demás religiones que se escindieron de aquella, como los protestantes.
Ciertas comunidades igualan los homosexuales a los infieles, que son castigados con penas severas y expulsados de los rituales.
Algunas comunidades aymaras se basaban en el respeto y comprensión a estas personas por su orientación sexual.
[39] La primera prohibición en contra de la homosexualidad fue implantada por el rey asirio Tiglatpileser I (siglos XII - XI a. C.).
Este fenómeno se hizo presente en la política de algunos gobiernos durante todo el último siglo, tanto democráticos como autoritarios.
En algunos países o regiones en las que se aplica la Sharia, como es el caso de Afganistán, donde las leyes sobre la homosexualidad no están claras, la sodomía puede ser castigada a muerte por lapidación.
Como antecedente a esta orden, durante el mandato del presidente Lyndon B. Johnson (1963-69) se decretó la orden ejecutiva 11.246 en la cual se prohibía a las empresas que subcontrataban con el Gobierno la discriminación "contra cualquier empleado o solicitante de empleo por su raza, color, religión, sexo u origen nacional".
En sus primeras declaraciones, el detenido reconoció que no le gustaban «los políticos y particularmente los gais».
[75] Concretamente, la Iglesia católica de Roma, la más extendida en Europa, se ha manifestado en diversas ocasiones a este respecto, así como las otras confesiones cristianas.
Sin embargo, el primer ministro Kazimierz Marcinkiewicz, cuando visitó a la Comisión Europea, dijo que los homosexuales disfrutan de todos los derechos en Polonia y pidió a José Manuel Durao Barroso que «no crea en el mito de Polonia como país antisemita, homofóbico y xenófobo».
En Cuba con Fidel Castro al inicio de su gobierno también se dieron situaciones similares aunque esto actualmente ha cambiado radicalmente.
Puerto Rico ya cuenta también con una ley que tipifica, sanciona y castiga las agresiones motivadas por la homofobia, tales como los crímenes de odio.
En Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela también han seguido el ejemplo creando leyes para sancionar la discriminación por orientación sexual.
También en Bolivia, cuya nueva Constitución del año 2009 protege a los ciudadanos contra la discriminación por identidad de género y orientación sexual.
[cita requerida] Nicaragua era el único país democrático de Iberoamérica que mantenía la homosexualidad como delito.
Además muchos artistas, especialmente Alejandra Guzmán, Thalía, Ana Torroja, Gloria Trevi, Gloria Estefan, Shakira, Franco de Vita, Ricky Martin, Laura Pausini y Paulina Rubio, entre otros, han brindado su apoyo a personas de orientación homosexual, para que sus derechos sean respetados y se evite la discriminación en estos países.
[101] Sin embargo, en mayo de 2007 hubo otra votación, en la cual sí se consiguió la mayoría necesaria para que esta legislación saliera adelante.
Lyn Duff sufrió un régimen de terapia reparadora, también llamada terapia de aversión, que consistía en forzarla a ver pornografía lésbica mientras le hacían oler amoníaco,[105] hipnosis,[106] drogas psicotrópicas, confinamiento solitario y mensajes terapéuticos relacionando el sexo entre mujeres con las «calderas del infierno».
Por estas y más razones es porque la persona discriminada por su orientación sexual en el Perú, es apartada, odiada, excluida , esto lleva a los muchos asesinatos que hay en la comunidad LGBT.
[cita requerida] En Irán la homosexualidad está penada con la muerte,[121][122][123] y su presidente Mahmud Ahmadineyad aseguró que su país no tiene «ese fenómeno».
[139] En agosto de 2019, en Haifa, organizaciones LGBTI árabes-israelíes se manifestaron por primera vez para reivindicar su orientación sexual.
[147] Algunos homosexuales abandonan los territorios gobernados por la Autoridad Palestina para mudarse a Israel y vivir su sexualidad libremente.
Este día tiene como objetivo promover acciones de sensibilización para luchar contra la homofobia, la bifobia y la transfobia en los diferentes países del mundo.
El Parlamento Europeo (el único organismo de la Unión que es escogido directamente por sus ciudadanos) considera a la homofobia como un miedo y aversión irracional hacia la comunidad LGBT basada en prejuicios y la compara, por ejemplo, al racismo o a la xenofobia.