Cirugía de afirmación de género

La cirugía de afirmación de género es un término que se refiere a los procedimientos quirúrgicos mediante los cuales se modifican los genitales u otras características físicas por nacimiento de una persona para que su apariencia sea más similar a los tradicionalmente asociados al género con el que el paciente se identifica.A las personas que se someten a la cirugía de confirmación de sexo se les conocía comúnmente como transexuales: "trans" – por haber sido sometidas a un cambio, una transformación, un paso; "sexuales" – ya que poseen características propias (no acciones sexuales) de una persona.Más recientemente, estas personas se identifican como transgénero y no como transexuales.[10]​ En ambos casos, tanto para los hombres como para las mujeres transgénero, la cirugía genital puede también requerir de otros procedimientos médicos secundarios tales como orquidectomía o vaginectomía.En algunos países las personas con el VIH o hepatitis C se les puede dificultar la búsqueda de un cirujano capaz dispuesto a realizar la cirugía.Algunos cirujanos cobran más por operar a pacientes con VIH y hepatitis C; otros profesionales de la medicina afirman que es poco ético denegar la cirugía o el tratamiento hormonal a personas transgénero solamente por su estatus de VIH y hepatitis C positivo.El más difundido de estos manuales es publicado y revisado por la Asociación profesional mundial para la salud de las personas transgénero (WPATH, por sus siglas en inglés, anteriormente denominada Asociación internacional Harry Benjamin para la disforia o HBIGDA).Por ello estos manuales de asistencia son polémicos y criticados por los transgénero que quieren acceder a la cirugía con mayor rapidez.[12]​ Muchos profesionales médicos y numerosas asociaciones profesionales afirman que no se debería exigir las operaciones quirúrgicas para permitir a las personas transexuales cambiar su sexo en los documentos de identidad.[13]​ Sin embargo, en muchos países se exigen con un certificado haberse sometido a estas cirugías para poder realizar el cambio de identidad en los documentos públicos, y en otros ni siquiera es posible el cambio aun habiéndose completado la cirugía genital.Poco se sabe sobre su infancia, excepto que su disforia de género parece haber sido intensa y comenzó temprano; insistió tanto en su feminidad que sus padres le permitieron vivir como una niña y, según los registros médicos supervivientes, intentó extirparse el pene con un torniquete al menos una vez cuando tenía seis años.[20]​[21]​[22]​ Pero este tipo de trasplante solo se ha experimentado con éxito una vez en el mundo con una mujer que había sufrido una histerectomía anterior.