Homofobia liberal

La homofobia liberal es un concepto que define la aceptación de la homosexualidad mientras se mantenga oculta.[6]​ Es una práctica que parte de entender las relaciones y la sexualidad como cuestiones pertenecientes a la esfera privada y, por tanto, de aceptar la libertad individual sobre estas cuestiones siempre que no trasciendan a la esfera pública.[7]​[8]​ Sin embargo, desde el movimiento LGBT se defiende que la orientación sexual es y siempre ha sido una cuestión pública, debido a que los heterosexuales muestran abiertamente su orientación por el simple hecho de tener pareja.Su origen se puede encontrar en el siglo XIX y su mayor representante fue el endocrinólogo y escritor español Gregorio Marañón (1887-1960); más objetivo que la mayoría, se oponía a la criminalización de la homosexualidad, pero abogaba por su ocultamiento.Es conocida la opinión del político y sociólogo madrileño Enrique Tierno Galván (1918-1986):