El término heterofobia puede tener diferentes significados, estos varían de acuerdo al contexto y en la disciplina en la que nos ubiquemos.
[1] El término apareció por primera vez en el mundo académico en 1990 en el libro Kinsey, Sex and Fraud, de Judith A. Reisman, Edward Eichel, Gordon Muir y John Hugh Court, para describir la actitud negativa hacia la heterosexualidad.
[2] En la medicina, en particular en la psicología se lo utiliza para designar el miedo al sexo opuesto.
El término heterofobia también hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo φόβος, fobos, ‘pánico’) obsesiva contra el sexo opuesto.
Ferstein continua diciendo que "la heterofobia es un proceso social muy antiguo, cuyo rastreo debiera vincularse más a la exploración antropológica y psicológica de los primeros conjuntos humanos.