Clava

Para aumentar su efectividad, se podían colocar en la zona extrema piezas de sílex, hueso o metal.

En la cultura Maglemose había un tipo que probablemente evolucionó del hacha de rodillos.

Se han definido varios tipos, principalmente por Fiona Roe, quien propuso una tipología británica en 1979 que desde entonces ha sido descartada.

En la mitología griega, los centauros y los silenos llevaban garrotes, que utilizaban para luchar contra bestias feroces.

[2]​ Aunque quizás sea la más simple de todas las armas, los garrotes vienen en muchas variedades, incluyendo:

Heracles luchando con una clava contra la Hidra de Lerna .
Duelo con clavas y escudos en un capitel del claustro de Monreale .
Cabeza de garrote perforada (tercer milenio a. C.)
Un garrote de guerra Yuma
Replica de la paleta de Narmer (dinastía Ira) enarbolando una maza, Museo real de Ontario.
Heracles coronado con una corona de laurel, llevando la piel del león y con una maza y un arco, detalle de una escena representando una reunión de los Argonautas. Lateral de una vaso procedente del Ática , ca. 460–450 AC.
Un conjunto variado de garrotes shillelagh .
Una maza de un guerrero de Fiyi , Museo del metodismo en Londres.
Una totokia de Fiji. Museo de Bedford .
Un par de tonfas.
varios tipos de porras (blackjack) de policía del Reino Unido. Museo de Bedford.