Los yuma, también conocidos como quechan en inglés, son una tribu india del grupo los Yumanos con sus lenguas yumano-cochimíes.Se subdividían en dos grupos: los del río, que viven entre los ríos Colorado y Gila, y los de la montaña, que viven al sur de Arizona, cerca del Gran Cañón.Su vida estaba ligada al ciclo anual de la subida del río, ya que aprovechaban las inundaciones para cultivar.En situaciones normales, si el frío no lo impedía, los hombres iban desnudos, y las mujeres usaban faldillas cortas fabricadas con vegetales.Según su mitología, el creador, Kutumat, tuvo una hija con una mujer, Kumostamxo, quien envió un pueblo a la montaña de Avikwame, donde se dividió.En 1771 el franciscano p. Francisco Garcés les visitó e hizo de intermediario con los pima y pápago.En 1780 fueron agrupados en rancherías: Xuksíl o Sandstone (que tenía 800 habitantes en 1774), Matxal Cadóm (el grupo Nrod) y Palo Verde.En cambio, en febrero de 1827 recibieron cordialmente al norteamericano James Ohio Pattie, quien había matado a 110 maricopas en Gila.Entonces, su nuevo jefe, Pasqual (muerto en 1886), fue reconocido como tal por el gobierno, y crearon en su territorio Fort Yuma, con una guarnición.En 1884 el gobierno norteamericano consideró que no eran una amenaza para ellos y los soldados abandonaron Fort Yuma.En 1923 comenzaron a pedir el retorno de tierras, lo cual fue aceptado por el comisionado John Collier en 1934, aunque finalmente no se tuvo en consideración su opinión.En 1974 el nuevo jefe yuma, Lori Cachora, encabezó la protesta en California para conseguir las tierras.