La casa de Borbón (en francés, Bourbon; en italiano, Borbone) es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del reino de Navarra), actual casa reinante en España y Luxemburgo.Esta casa real gobernó la Baja Navarra (desde 1555), y Francia (desde 1589) de manera conjunta hasta 1789 (estallido de la Revolución francesa), cuando el reino de Navarra (Baja Navarra) fue abolido y su territorio integrado al reino francés.Es en este periodo donde se reemplaza el original francés Bourbon por su castellanización, Borbón.Su ascensión al trono francés se dio ante la muerte sin descendencia de su primo, Enrique III, y estuvo llena de problemas debido a su religión.Su ascensión al trono español se dio ante la previsible muerte sin herederos de su tío-abuelo Carlos II, que originó la Guerra de Sucesión Española.Los Borbones españoles del siglo XVIII —Felipe V (1700-1724 y 1724-1746), Luis I (1724), Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808)— llevaron a cabo una política de profundas reformas en todos los campos con la intención de colocar a España en un lugar destacado entre las potencias europeas.La política dinástica sostenida por Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, otorgó tronos en Italia a los hijos del matrimonio.Los reinados de Fernando VI y Carlos III significaron la plenitud del reformismo.El desarrollo de la América española, cuyas posibilidades económicas aún estaban por explotar en su mayor parte, fue una de las tareas que recibieron más atención.Se lo considera el fundador de la dinastía Borbón-Nassau que ascendió al trono a través de su hijo Juan y que se mantiene hasta la actualidad.Nunca llegó a ser emperador pues en 1889 fue depuesto Pedro II, padre de Isabel, por un golpe militar que proclamó la Primera República Brasileña.Pretendiente legitimista al trono de Francia, Baja Navarra y Andorra