Alfonso de Borbón-Dos Sicilias (1841-1934)

Tras la toma de Gaeta en 1861, el Reino de las Dos Sicilias fue anexionado al recién creado Reino de Italia y sus padres marcharon al exilio viviendo en Roma primero y más tarde en Austria, Francia y Baviera defendiendo hasta el final la reclamación de sus derechos al trono, así como los del papado sobre los Estados Pontificios, también conquistados por Víctor Manuel II en 1870.[1]​ Sin embargo, en julio de 1888 visitó Madrid para ofrecer sus respetos a la regente María Cristina y inscribir a sus dos hijos mayores, Fernando y Carlos, en el Ejército español.La deserción del conde de Caserta de la causa carlista causó enorme sorpresa y confusión a Don Carlos y sus correligionarios pues al tiempo que seguía reclamando sus derechos y la restauración de su reino usurpado por la revolución saboyana, reconocía la revolución liberal en España que él mismo había combatido.Esta particularidad queda aún más resaltada si se tiene en cuenta las hijas de Alfonso XIII, las infantas Beatriz y María Cristina, quienes fallecieron con 93 y 85 años respectivamente.Alfonso falleció el año 1934, dejando como heredero a su hijo Fernando (III).
María Antonieta de Borbón-Dos Sicilias (1851-1938), esposa de Alfonso de Borbón-Dos Sicilias, en una foto de 1870.
Escudo de Alfonso Borbón-Dos Sicilias cuando era conde de Caserta, antes de asumir la jefatura de la Casa Real.