Diarrea
[3] A partir de 2 semanas se considera crónica,[2] aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer.[5] Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos.[6][7][8] La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa.[11] En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar.La diarrea es comúnmente causada por infecciones virales, pero también a menudo es el resultado de toxinas bacterianas.La Escherichia coli es probablemente una causa muy común de la diarrea, especialmente en viajeros, pero puede ser difícil detectar con la tecnología actual.Los virus, particularmente los rotavirus, son comunes en niños, siendo la principal causa de diarrea aguda en este grupo etario.La crisis celiaca es una presentación o complicación fulminante de la celiaquía que cursa con diarrea intensa.[9] Aunque se considera rara, está infradiagnosticada, especialmente en países en vías de desarrollo, donde es frecuente.Los parásitos y los gusanos pueden causar diarrea, pero casi siempre van acompañados de síntomas como pérdida del peso, irritabilidad, erupciones en la piel o comezón anal.La malabsorción es una incapacidad para absorber los alimentos, principalmente en el intestino delgado, pero también puede ser debido a disfunción del páncreas.[18] En 2009, el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) estableció que ningún criterio basado en los síntomas tiene precisión para diagnosticar el SII.La diarrea suele durar varias horas hasta que el alcohol es desintoxicado y retirado del sistema digestivo.Los síntomas varían de una persona a otra y se ven influidos por la cantidad consumida, así como por las diferencias fisiológicas.En los intestinos, el agua diluye las toxinas y hace que éstos se contraigan debido al aumento en la distensión intestinal.Los gérmenes inicialmente adheridos a la superficie del enterocito penetran en el epitelio intestinal donde se multiplican.Es el mecanismo clásico de bacterias como Salmonella, Shigella, Escherichia coli enteroinvasor, Yersinia y el Campylobacter.Las heces presentan leucocitos, moco (respuesta inflamatoria del colon) y podrán tener sangre si hay afección de la submucosa.Otra causa posible es la utilización de laxantes osmóticos (que actúan aliviando el estreñimiento reteniendo agua en el intestino).Alcoholes azucarados como el sorbitol (presentes a menudo en alimentos sin azúcar) se absorben con dificultad y pueden producir una diarrea osmótica.Además producen activación del sistema nervioso entérico y la secreción de iones Cl-.Todo ello produce un exceso de fluidos en la luz intestinal, que tiene como consecuencia una diarrea acuosa.Según las bacterias produzcan o no la muerte celular, se subdividen en no citotóxicas (los patógenos estimulan la función secretora activando las enzimas intracelulares sin dañar la capa epitelial: Vibrio cholerae, el agente patógeno del cólera, algunas cepas de E. coli y Bacillus cereus) y citotóxicas (patógenos que dañan la capa epitelial de forma directa, como Shigella, Clostridium perfringens, C. difficile, Staphylococcus aureus, Salmonella y Campylobacter).[29] Si el alimento se mueve demasiado rápido a través del intestino, no hay tiempo suficiente para la absorción de los nutrientes y el agua.También aparece en pacientes a los que se les ha retirado una parte del intestino mediante cirugía.Son cada vez más comunes debido al abuso de medicación corriente, por ejemplo, diarrea por ibuprofeno.Rehidratación oral Mucosa húmeda, lágrimas Ojos hundidos, mucosa seca Terapia intravenosa Aunque no suele ser peligrosa, la diarrea ha causado millones de muertes en todo el mundo, principalmente como consecuencia de la deshidratación.A niños mayores o adultos se ofrece todo el volumen que deseen beber.Mantener alimentación adecuada para la edad, buena concentración calórica, higiénicos, no concentrados, de buen sabor para el niño, baratos y culturalmente aceptables: continuar con la lactancia materna o su dieta habitual para niños y adultos.[41] Tienen actividad antidiarreica los siguientes compuestos:[42] Algunos medicamentos bajo prescripción médica a veces contienen analgésicos, tales como la morfina o la codeína, para reducir los dolores que pueden acompañar la diarrea.