Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca, situado en la base del cráneo.
La adenohipófisis está compuesta de un lóbulo distal diferenciado en dos regiones, una rostral y otra caudal.
[4] Ubicada en el piso de la fosa cerebral media, la hipófisis está conectada con el hipotálamo a través del tallo hipofisario o infundíbulo.
[8] La duramadre se refleja en dos láminas: una ventral que recubre la fosa hipofisaria y otra lámina dorsal que recubre la base del cerebro y forma una "tienda hipofisaria" o "diafragma sellar", perforado alrededor del infundíbulo de la hipófisis.
Se han podido identificar cinco tipos celulares principales en la adenohipófisis: Las demás hormonas son hormonas tróficas, que tienen su efecto en glándulas endócrinas periféricas: La LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas.
Se suele dividir la neurohipófisis en tres partes desde arriba: eminencia media, infundibulo y pars nervosa, de las cuales la última es la más funcional.
Por tanto, la neurohipófisis no es en realidad una glándula secretora ya que se limita a almacenar los productos de secreción del hipotálamo.
Las hormonas secretadas en la neurohipófisis son: La hipófisis y el hipotálamo están conectados por un sistema capilar denominado sistema portal, el cual proviene de la arteria carótida interna y del polígono de Willis e irriga primero al hipotálamo formando el plexo capilar primario, que drena en los vasos porta hipofisiarios que a su vez forman el plexo capilar hipofisiario.
En ese momento el órgano diana, (que en todo caso es cualquiera de las glándulas endocrinas), comienza a secretar sus propias hormonas, con lo que se envía un estímulo al sistema nervioso, específicamente al hipotálamo, o directamente a la hipófisis con lo cual se contrarresta el estímulo inicial.
[24] Aristóteles creía que el moco nasal (llamado pītuīta en latín)[25] se generaba en el cerebro, y salía por la nariz.
[cita requerida] En 1543, Vesalio escribió lo mismo: que el moco nasal procedía de esa glándula en el cerebro.