Base del cráneo

En anatomía humana, el cráneo puede dividirse para su estudio y descripción en dos partes, la porción inferior o base del cráneo y la superior llamada calota o bóveda del cráneo.

La base del cráneo consta de dos superficies una interna y otra externa, la porción interna que mira hacia el cerebro se divide en tres sectores: Fosa craneal anterior, fosa craneal media y fosa craneal posterior.

Los traumatismos graves sobre la cabeza, especialmente los accidentes de tránsito pueden provocar fractura de la base del cráneo, el 75 % de las mismas son fracturas del peñasco en el hueso temporal.

[1]​ Los huesos que forman la base del cráneo son:[2]​ La base del cráneo está perforada por numerosos orificios que dan paso a nervios, arterias y venas.

Algunos de los más importantes son los siguientes: La cara interna de la base del cráneo (Basis cranii interna) está compuesta por: [3]​

Base de cráneo vista desde la bóveda. Piso medio y posterior.
Vista lateral del cráneo en la que puede observarse la bóveda craneal, la base del cráneo y las diferentes estructuras que la conforman.
Fosa craneal posterior