stringtranslate.com

literatura italiana

Escritores italianos medievales y renacentistas retratados por Giorgio Vasari en Seis poetas toscanos (1544). De izquierda a derecha: Cristoforo Landino , Marsilio Ficino , Francesco Petrarca , Giovanni Boccaccio , Dante Alighieri y Guido Cavalcanti . [1]

La literatura italiana está escrita en lengua italiana , particularmente dentro de Italia . También puede referirse a la literatura escrita por italianos o en otros idiomas hablados en Italia , a menudo idiomas estrechamente relacionados con el italiano moderno , incluidas variedades regionales y dialectos vernáculos .

La literatura italiana comenzó en el siglo XII, cuando en diferentes regiones de la península se empezó a utilizar la lengua vernácula italiana de manera literaria. El Ritmo laurenziano es el primer documento existente de la literatura italiana. En 1230, la Escuela Siciliana se destacó por ser el primer estilo en italiano estándar. El humanismo renacentista se desarrolló durante el siglo XIV y principios del XV. Lorenzo de Medici es considerado el abanderado de la influencia de Florencia en el Renacimiento en los estados italianos . El desarrollo del drama en el siglo XV fue muy grande. En el siglo XVI, la característica fundamental de la época posterior al final del Renacimiento fue que perfeccionó el carácter italiano de su lengua. Nicolás Maquiavelo y Francesco Guicciardini fueron los principales creadores de la ciencia de la historia. [2] Pietro Bembo fue una figura influyente en el desarrollo de la lengua italiana . En 1690 se instituyó la Academia de Arcadia con el objetivo de "restaurar" la literatura imitando la sencillez de los antiguos pastores con sonetos , madrigales , canzonetas y versos blancos .

En el siglo XVIII, la condición política de los estados italianos comenzó a mejorar y los filósofos difundieron sus escritos e ideas por toda Europa durante el Siglo de las Luces . La figura principal del renacimiento literario italiano del siglo XVIII fue Giuseppe Parini . [3] Las ideas filosóficas, políticas y socialmente progresistas detrás de la Revolución Francesa de 1789 dieron una dirección especial a la literatura italiana en la segunda mitad del siglo XVIII, inaugurada con la publicación de Dei delitti e delle pene de Cesare Beccaria . El amor a la libertad y el deseo de igualdad crearon una literatura dirigida a objetos nacionales. El patriotismo y el clasicismo fueron los dos principios que inspiraron la literatura iniciada con el dramaturgo y poeta italiano Vittorio Alfieri . [3] El movimiento romántico tenía como órgano el Conciliatore , establecido en 1818 en Milán. El principal instigador de la reforma fue el poeta y novelista italiano Alessandro Manzoni . El gran poeta italiano de la época fue Giacomo Leopardi . Se puede decir que el movimiento literario que precedió y fue contemporáneo de las revoluciones políticas de 1848 estuvo representado por cuatro escritores: Giuseppe Giusti , Francesco Domenico Guerrazzi , Vincenzo Gioberti y Cesare Balbo . [4]

Después del Risorgimento , la literatura política perdió importancia. La primera parte de este período se caracteriza por dos corrientes literarias divergentes que se oponían al Romanticismo: la Scapigliatura y el Verismo . Entre los escritores italianos importantes de principios del siglo XX se incluyen Giovanni Pascoli , Italo Svevo , Gabriele D'Annunzio , Umberto Saba , Giuseppe Ungaretti , Eugenio Montale y Luigi Pirandello . El neorrealismo fue desarrollado por Alberto Moravia . Pier Paolo Pasolini se destacó por ser uno de los autores más controvertidos de la historia de Italia. Umberto Eco alcanzó el éxito internacional con la novela policíaca medieval Il nome della rosa (1980). El Premio Nobel de Literatura se ha otorgado a autores en lengua italiana seis veces (a partir de 2019) y los ganadores incluyen a Giosuè Carducci , Grazia Deledda , Luigi Pirandello , Salvatore Quasimodo , Eugenio Montale y Dario Fo .

Literatura latina medieval temprana

Una representación de Boecio enseñando a sus alumnos (1385). Boecio, un filósofo cristiano del siglo VI, ayudó a mantener viva la tradición clásica en la Italia posrromana .

A medida que el Imperio Romano Occidental decayó, escritores como Casiodoro , Boecio y Símaco mantuvieron viva la tradición latina . Las artes liberales florecieron en Rávena bajo Teodorico , y los reyes godos se rodearon de maestros de retórica y gramática . Algunas escuelas laicas permanecieron en Italia, y entre los eruditos destacados se encontraban Magnus Felix Ennodius , Arator , Venantius Fortunatus , Félix el Gramático, Pedro de Pisa , Paulinus de Aquileia y muchos otros.

El establecimiento posterior de las universidades medievales de Bolonia , Padua , Vicenza , Nápoles , Salerno , Módena y Parma ayudó a difundir la cultura y preparó el terreno en el que se desarrolló la nueva literatura vernácula . [5] Las tradiciones clásicas no desaparecieron, y el afecto por la memoria de Roma, la preocupación por la política y la preferencia por la práctica sobre la teoría se combinaron para influir en el desarrollo de la literatura italiana. [6]

Literatura altomedieval

Trovadores

El comienzo de D'un saluz uoill m'entremetre de Rambertino Buvalelli , con una D inicial decorada y el nombre de Rambertino ( Lanbertin de Buualel ) en la parte superior.

La tradición literaria vernácula más antigua de Italia estaba en occitano , hablado en partes del noroeste de Italia. Una tradición de poesía lírica vernácula surgió en Poitou a principios del siglo XII y se extendió hacia el sur y el este, llegando finalmente a Italia a finales del siglo XII. Los primeros trovadores ( trovatori en italiano), como se llamaba a estos poetas líricos occitanos, que ejercieron en Italia eran de otros lugares, pero la alta aristocracia del norte de Italia estaba dispuesta a patrocinarlos. [7] No pasó mucho tiempo antes de que los italianos nativos adoptaran el occitano como vehículo de expresión poética.

Entre los primeros patrocinadores de los trovadores extranjeros se encontraban especialmente la Casa de Este , los Da Romano , la Casa de Saboya y los Malaspina . Azzo VI de Este entretuvo a los trovadores Aimeric de Belenoi , Aimeric de Peguilhan , Albertet de Sestaro y Peire Raimon de Tolosa de Occitania y a Rambertino Buvalelli de Bolonia , uno de los primeros trovadores italianos. La hija de Azzo VI, Beatriz , fue objeto del " amor cortés " de los primeros poetas. El hijo de Azzo, Azzo VII , recibió a Elias Cairel y Arnaut Catalan . Rambertino fue nombrado podestà de Génova en 1218 y probablemente fue durante su mandato de tres años allí cuando introdujo la poesía lírica occitana en la ciudad, que más tarde desarrolló una floreciente cultura literaria occitana. [8]

Sordello de un manuscrito del siglo XIII.

Los margraves de Montferrat ( Bonifacio I , Guillermo VI y Bonifacio II) fueron mecenas de la poesía occitana. Entre los trovadores genoveses se encontraban Lanfranc Cigala , Calega Panzan , Jacme Grils y Bonifaci Calvo . Génova fue también el lugar de génesis del fenómeno podestà -trovador: hombres que sirvieron en varias ciudades como podestàs en nombre del partido güelfo o gibelino y que escribieron poesía política en occitano. Rambertino Buvalelli fue el primer podestà -trovador y en Génova estaban los güelfos Luca Grimaldi y Luchetto Gattilusio y los gibelinos Perceval y Simón Doria .

Quizás el aspecto más importante del fenómeno trovador italiano fue la producción de chansonniers y la composición de vidas y razones . [9] Uc de Saint Circ se encargó de redactar todo el corpus de razo y gran parte de las vidas . El trovador italiano más famoso e influyente fue Sordello . [10]

Los trovadores tuvieron relación con el surgimiento de una escuela de poesía en el Reino de Sicilia . En 1220, Obs de Biguli estuvo presente como "cantante" en la coronación del emperador Federico II . Guillem Augier Novella antes de 1230 y Guilhem Figueira posteriormente fueron importantes poetas occitanos en la corte de Federico. La cruzada albigense devastó el Languedoc y obligó a muchos trovadores de la zona a huir a Italia, donde se inició una tradición italiana de crítica papal. [11]

romance caballeresco

Jacobus de Voragine con la Leyenda Dorada en la mano, fresco de Ottaviano Nelli , capilla del Palacio Trinci , Foligno , Italia

La Historia de excidio Trojae , atribuida a Dares Phrygius , afirmaba ser un relato de un testigo ocular de la Guerra de Troya. Guido delle Colonne de Messina , uno de los poetas vernáculos de la escuela siciliana, compuso la Historia destructionis Troiae . En su poesía, Guido era un imitador de los provenzales , [6] pero en este libro convirtió el romance francés de Benoît de Sainte-Maure en lo que sonaba como una historia latina seria. [12]

Lo mismo ocurrió con otras grandes leyendas. Quilichino de Spoleto escribió coplas sobre la leyenda de Alejandro Magno . Europa estaba llena de la leyenda del rey Arturo , pero los italianos se contentaron con traducir y compendiar novelas francesas. Jacobus de Voragine , aunque recogió su Leyenda dorada (1260), siguió siendo un historiador. [13] Farfa, Marsicano y otros estudiosos tradujeron a Aristóteles , los preceptos de la escuela de Salerno y los viajes de Marco Polo , vinculando los clásicos y el Renacimiento. [6]

Al mismo tiempo, la poesía épica se escribía en una lengua mixta, un dialecto del italiano basado en el francés: las palabras híbridas presentaban un tratamiento de los sonidos según las reglas de ambas lenguas, tenían raíces francesas con terminaciones italianas y se pronunciaban según el italiano. o reglas latinas. Los ejemplos incluyen las canciones de gesta , Macaire , la Entrada de España escrita por Anónimo de Padua , el Premio de Pampelune , escrita por Nicolás de Verona, y otras. Todo esto precedió a la aparición de la literatura puramente italiana. [14] [15]

Aparición de la literatura vernácula nativa

Laudes creaturarum de San Francisco de Asís

Las lenguas francesa y occitana fueron dando paso gradualmente al italiano nativo. El hibridismo volvió a aparecer, pero ya no predominó. En Bovo d'Antona y Rainaldo e Lesengrino , el veneciano se siente claramente, aunque el idioma está influenciado por formas francesas. Estos escritos, que Graziadio Isaia Ascoli ha llamado miste (mixtos), precedieron inmediatamente la aparición de obras puramente italianas. [6]

Hay evidencia de que ya existía un tipo de literatura antes del siglo XIII: El Ritmo cassinese , Ritmo di Sant'Alessio , Laudes creaturarum , Ritmo lucchese , Ritmo laurenziano , Ritmo bellunese son clasificados por Cesare Segre , et al. como "Obras Arcaicas" (Componimenti Arcaici): "tales son etiquetadas como las primeras obras literarias en lengua vernácula italiana, sus fechas van desde las últimas décadas del siglo XII hasta las primeras décadas del XIII". [5] Sin embargo, como él señala, esa literatura temprana aún no presenta ningún rasgo estilístico o lingüístico uniforme. [5]

Este desarrollo temprano, sin embargo, fue simultáneo en toda la península, variando sólo en el tema del arte. En el norte, los poemas de Giacomino da Verona y Bonvesin da la Riva fueron escritos en un dialecto lombardo y veneciano . [16] [17] Este tipo de composición puede haber sido fomentada por la antigua costumbre en el norte de Italia de escuchar las canciones de los juglares . [18]

escuela siciliana

El año 1230 marcó el inicio de la Escuela Siciliana y de una literatura que muestra rasgos más uniformes. Su importancia radica más en el idioma (la creación del primer italiano estándar) que en su tema, una canción de amor inspirada en parte en la poesía provenzal importada al sur por los normandos y los suevos bajo Federico II . [19] Esta poesía difiere del equivalente francés en su tratamiento de la mujer, menos erótico y más platónico , una vena desarrollada aún más por Dolce Stil Novo en Bolonia y Florencia a finales del siglo XIII . El repertorio habitual de términos caballerescos se adapta a la fonotáctica italiana , creando un nuevo vocabulario italiano. Estos fueron adoptados por Dante y sus contemporáneos y transmitidos a las generaciones futuras de escritores italianos. [19]

Giacomo da Lentini (detalle de una miniatura del siglo XIV , Biblioteca Nacional Central de Florencia )

A la escuela siciliana pertenecían Enzio , rey de Cerdeña , Pietro della Vigna , Inghilfredi, Guido y Odo delle Colonne, Jacopo d'Aquino, Ruggieri Apugliese, Giacomo da Lentini , Arrigo Testa y otros. La más famosa es Io m'aggio posto in core , de Giacomo da Lentini, el líder del movimiento, pero también hay poesía escrita por el propio Federico. A Giacomo da Lentini también se le atribuye la invención del soneto , una forma perfeccionada más tarde por Dante, Petrarca y Boccaccio . [20] La censura impuesta por Federico significó que ningún asunto político entrara en el debate literario. En este sentido, la poesía del norte, todavía dividida en comunas o ciudades-estado con gobiernos relativamente democráticos, aportó nuevas ideas. Estas nuevas ideas se muestran en el género sirventés , y más tarde, en la Comedia de Dante , llena de invectivas contra los líderes políticos y los papas contemporáneos.

Aunque la canción de amor convencional prevaleció en la corte de Federico (y más tarde de Manfredo ), existió una poesía más espontánea en el Contrasto atribuido a Cielo d'Alcamo . El Contrasto es probablemente una reelaboración académica de una rima popular perdida y es lo más cercano a un tipo de poesía que pereció o fue sofocada por la antigua literatura siciliana. [19] Los poemas de la escuela siciliana fueron escritos en el primer italiano estándar conocido. [21] Esto fue elaborado por estos poetas bajo la dirección de Federico II y combina muchos rasgos típicos de los dialectos sicilianos y, en menor medida, de Apulia y otros dialectos del sur, con muchas palabras de origen latino y francés.

Los estilos illustre, cardinale, aulico y curiale de Dante se desarrollaron a partir de su estudio lingüístico de la escuela siciliana, cuyas características técnicas habían sido importadas por Guittone d'Arezzo en Toscana . El estándar cambió ligeramente en Toscana porque los escribanos toscanos percibieron el sistema de cinco vocales utilizado por los italianos del sur como uno de siete vocales. Como consecuencia, los textos que los estudiantes italianos leen en su antología contienen líneas que parecen no rimar, una característica conocida como "rima siciliana" (rima siciliana) que fue ampliamente utilizada posteriormente por poetas como Dante o Petrarca .

Literatura religiosa

Jacopone da Todi , fresco de Paolo Uccello , en la catedral de Prato

Los primeros sermones conservados en lengua italiana son de Jordán de Pisa , un dominico. [23] Francisco de Asís , el fundador de los franciscanos, también escribió poesía. Según la leyenda, Francisco dictó el himno Cantico del Sole en el decimoctavo año de su penitencia. [24] [25] Fue la primera gran obra poética del norte de Italia, escrita en una especie de verso marcado por la asonancia , recurso poético más extendido en el norte de Europa.

Jacopone da Todi fue un poeta que representó el sentimiento religioso que había progresado especialmente en Umbría . Jacopone estaba poseído por el misticismo de San Francisco, pero también era un satírico que se burlaba de la corrupción y la hipocresía de la Iglesia. [26] Al movimiento religioso en Umbría le siguió otro fenómeno literario, el drama religioso. En 1258, un ermitaño, Raniero Fasani, se presentó como enviado de Dios para revelar visiones misteriosas y anunciar al mundo terribles visitas. [27] Los pronunciamientos de Fasani estimularon la formación de la Compagnie di Disciplinanti, quienes, como penitencia, se azotaban hasta hacerse sangre y cantaban Laudi en diálogo en sus cofradías . Estos laudi , estrechamente relacionados con la liturgia , fueron el primer ejemplo de teatro en lengua vernácula de Italia. Estaban escritos en dialecto de Umbría, en versos de ocho sílabas. Ya a finales del siglo XIII aparecieron las Devozioni del Giovedi e Venerdi Santo , que mezclaban liturgia y teatro. Posteriormente, di un Monaco che andò al servizio di Dio ("de un monje que entró al servicio de Dios") se acercó a la forma definitiva que asumiría el drama religioso en los siglos siguientes. [24]

Primera literatura toscana

Página del Código Banco Rari en la que está contenido Al cor gentil rempaira sempre amore de Guido Guinizelli

Los toscanos del siglo XIII hablaban un dialecto muy parecido al latín y que luego se convirtió, casi exclusivamente, en lengua literaria, y que ya a finales del siglo XIII se consideraba superior a otros dialectos. [28] También en Toscana existía la poesía amorosa popular. Dante da Majano dirigió una escuela de imitadores de los sicilianos , pero su originalidad literaria tomó otra línea: la de la poesía humorística y satírica. [29] La forma de gobierno totalmente democrática creó un estilo de poesía que se oponía firmemente al estilo místico y caballeresco medieval. Los sonetos de Rustico di Filippo son mitad diversión y mitad sátira, al igual que la obra de Cecco Angiolieri de Siena, el humorista más antiguo que se conoce. [30] [31] Otro tipo de poesía también comenzó en Toscana. Guittone d'Arezzo hizo que el arte abandonara la caballería y las formas provenzales por motivos nacionales y formas latinas. Intentó la poesía política y preparó el camino para la escuela boloñesa. Bolonia era la ciudad de las ciencias y allí apareció la poesía filosófica . Guido Guinizelli fue el poeta de la nueva moda del arte. En su obra se modifican y amplían las ideas de caballería. [30] Los Canzoni de Guinizelli constituyen la biblia del Dolce Stil Novo, y uno en particular, "Al cor gentil" ("A un corazón bondadoso") se considera el manifiesto del nuevo movimiento que floreció en Florencia bajo Cavalcanti, Dante y sus seguidores. [32] Marca un gran avance en la historia del arte italiano, especialmente por su estrecha conexión con la poesía lírica de Dante .

En el siglo XIII, hubo varios poemas alegóricos importantes . Uno de ellos es de Brunetto Latini : su Tesoretto es un poema breve, en versos de siete sílabas, que riman en coplas, en el que el autor se pierde en un desierto y encuentra a una dama, que representa la Naturaleza y le da muchas instrucciones. Francesco da Barberino escribió dos pequeños poemas alegóricos, los Documenti d'amore y Del reggimento e dei costumi delle donne . [30] Los poemas de hoy generalmente se estudian no como literatura, sino por contexto histórico. [33]

En el siglo XV, el humanista y editor Aldus Manutius publicó a los poetas toscanos Petrarca y Dante Alighieri ( La Divina Comedia ), creando el modelo de lo que se convirtió en un estándar para el italiano moderno. [34]

Desarrollo de la prosa temprana.

Viajes de Marco Polo por Rustichello da Pisa y Marco Polo

La prosa italiana del siglo XIII fue tan abundante y variada como su poesía. [35] A mediados de siglo, un tal Aldobrando o Aldobrandino escribió un libro para Beatriz de Saboya , llamado Le Régime du corps . En 1267 Martino da Canale escribió una historia de Venecia en el mismo francés antiguo ( langue d'oïl ). Rustichello da Pisa compuso numerosos romances de caballerías, derivados del ciclo artúrico , y posteriormente escribió los Viajes de Marco Polo , que pudieron haber sido dictados por el propio Polo. [36] Y finalmente Brunetto Latini escribió su Tesoro en francés. [30] Latini también escribió algunas obras en prosa italiana como La rettorica , una adaptación de De invente de Cicerón , y tradujo tres oraciones de Cicerón. Otro escritor importante fue el juez florentino Bono Giamboni, quien tradujo la Historiae adversus paganos de Orosio , el Epitoma rei militaris de Vegecio , hizo una traducción/adaptación del De invente de Cicerón mezclada con la Rethorica ad Erennium , y una traducción/adaptación de Inocencio III. 's De miseria humane conditionis . También escribió una novela alegórica llamada Libro de' Vizi e delle Virtudi . Andrea de Grosseto , en 1268, tradujo tres Tratados de Alberto de Brescia , del latín al toscano . [37]

Después de las composiciones originales en lengua de oïl vinieron traducciones o adaptaciones de las mismas. Hay algunas narraciones morales tomadas de leyendas religiosas, un romance de Julio César , algunas historias breves de caballeros antiguos, la Tavola rotonda , traducciones de los Viaggi de Marco Polo y del Tesoro de Latini . Al mismo tiempo, aparecieron traducciones del latín de obras morales y ascéticas, historias y tratados de retórica y oratoria . También es destacable la Composizione del mondo , un libro científico de Ristoro d'Arezzo , que vivió hacia mediados del siglo XIII. [38]

Existe otro breve tratado: De regimine rectoris , de Fra Paolino , fraile minorita de Venecia, que fue obispo de Pozzuoli , y que también escribió una crónica en latín. Su tratado está en estrecha relación con el de Egidio Colonna , De regimine principum . Está escrito en veneciano . [30]

El siglo XIII fue muy rico en cuentos. [39] Una colección llamada Cento Novelle antiche contiene historias extraídas de muchas fuentes, incluidas las tradiciones asiáticas, griegas y troyanas, la historia antigua y medieval, las leyendas de Bretaña , Provenza e Italia, la Biblia , las tradiciones locales italianas y las historias de animales. y mitología antigua . [30]

En general, las novelas italianas del siglo XIII tienen poca originalidad y son un débil reflejo de la riquísima literatura legendaria de Francia . Se debe prestar cierta atención a las Cartas de Fra Guittone d'Arezzo, que escribió numerosos poemas y también algunas cartas en prosa, cuyos temas son morales y religiosos. El amor de Guittone por la antigüedad y las tradiciones de Roma y su lengua era tan fuerte que intentó escribir italiano en estilo latino. Las cartas son oscuras, complicadas y completamente bárbaras. Guittone tomó como modelo especial a Séneca el Joven , Aristóteles , Cicerón , Boecio y Agustín de Hipona . [40] Guittone consideraba su estilo como muy artístico, pero los estudiosos posteriores lo consideran extravagante y grotesco. [30]

Dolce estilo nuevo

Pintura sobre la galería de retratos del castillo de Beauregard en Cellettes que representa a Guido Cavalcanti.

Con la escuela de Lapo Gianni , Guido Cavalcanti , Cino da Pistoia y Dante Alighieri , la poesía lírica pasó a ser exclusivamente toscana. [41] [42] Toda la novedad y el poder poético de esta escuela consistía, según Dante, en Quando Amore spira, noto, ed a quel niodo Ch'ei detta dentro, vo significando : es decir, en un poder de expresar los sentimientos del alma en la forma en que el amor los inspira, de manera apropiada y graciosa, adaptando la forma a la materia y fusionando el arte uno con el otro. [43] Se trata de un enfoque neoplatónico ampliamente respaldado por Dolce Stil Novo , y aunque en el caso de Cavalcanti puede ser perturbador e incluso destructivo, no deja de ser una experiencia metafísica capaz de elevar al hombre a una dimensión espiritual superior. El nuevo estilo de Gianni todavía estaba influenciado por la escuela siculo-provenzal. [44]

Los poemas de Cavalcanti se dividen en dos clases: los que retratan al filósofo ( il sottilissimo dialettico , como lo llamaba Lorenzo el Magnífico ) y aquellos que son más directamente producto de su naturaleza poética imbuida de misticismo y metafísica . Al primer conjunto pertenece el famoso poema Sulla natura d'amore , que en realidad es un tratado de metafísica amorosa , y fue comentado posteriormente de forma erudita por renombrados filósofos platónicos del siglo XV, como Marsilio Ficino y otros. En cambio, en su Ballate , se entrega con ingenuidad, pero con conciencia de su arte. Se considera que la mayor de ellas es la balata compuesta por Cavalcanti cuando fue desterrado de Florencia con el partido de los Bianchi en 1300 y se refugió en Sarzana . [43] [45]

Siglo XIV: las raíces del Renacimiento

dante

Dante Alighieri , uno de los más grandes poetas italianos, también muestra estas tendencias líricas. [46] En 1293 escribe La Vita Nuova , en la que idealiza el amor. Es una colección de poemas a los que Dante añadió narración y explicación. Todo es sensual, aéreo y celestial, y la verdadera Beatriz es suplantada por una visión idealizada de ella, perdiendo su naturaleza humana y convirtiéndose en una representación de lo divino. [47] La ​​Divina Commedia narra los viajes del poeta a través de los tres reinos de los muertos: el infierno , el purgatorio y el paraíso , acompañado por el poeta latino Virgilio . Debajo del literal se esconde un significado alegórico de esta gran epopeya. Dante, viajando a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, simboliza a la humanidad apuntando al doble objetivo de la felicidad temporal y eterna. El bosque donde el poeta se pierde simboliza el pecado. [48] ​​La montaña iluminada por el sol es la monarquía universal. [43] La envidia es Florencia, el orgullo es la casa de Francia y la avaricia es la corte papal. Virgilio representa la razón y el imperio. [49] Beatriz es el símbolo de la ayuda sobrenatural que la humanidad debe tener para alcanzar el fin supremo, que es Dios. [43]

El mérito del poema reside en el arte individual del poeta, el arte clásico transfundido por primera vez en una forma romance. Ya sea que describa la naturaleza, analice las pasiones, maldiga los vicios o cante himnos a las virtudes, Dante se destaca por la grandeza y delicadeza de su arte. Tomó los materiales para su poema de la teología , la filosofía, la historia y la mitología, pero sobre todo de sus propias pasiones, del odio y del amor. [50] La Divina Comedia se encuentra entre las mejores obras de la literatura mundial . [51]

Petrarca

Petrarca

Petrarca fue el primer humanista , y fue al mismo tiempo el primer poeta lírico moderno. [52] [53] Su carrera fue larga y tempestuosa. Vivió durante muchos años en Aviñón , maldiciendo la corrupción de la corte papal; viajó por casi toda Europa; mantuvo correspondencia con emperadores y papas, y fue considerado el escritor más importante de su tiempo. [43] El verso lírico de Petrarca es bastante diferente, no sólo del de los trovadores provenzales y de los poetas italianos anteriores a él, sino también del de las letras de Dante. [54] Petrarca es un poeta psicológico, que examina todos sus sentimientos y los expresa con un arte de exquisita dulzura. Las letras de Petrarca ya no son trascendentales como las de Dante, sino que se mantienen enteramente dentro de los límites humanos.

El Canzoniere incluye algunos poemas políticos, uno supuestamente dirigido a Cola di Rienzi y varios sonetos contra la corte de Aviñón. Estos son notables por el vigor de sus sentimientos y también por mostrar que, en comparación con Dante, Petrarca tenía la sensación de una conciencia italiana más amplia. [55]

Bocaccio

Giovanni Boccaccio presentando el Decamerón , representado por Andrea del Castagno en un fresco conservado en los Uffizi.

Giovanni Boccaccio sentía el mismo amor entusiasta por la antigüedad y el mismo culto por la nueva literatura italiana que Petrarca. [56] Fue el primero en elaborar una traducción latina de la Ilíada y, en 1375, la Odisea . Su aprendizaje clásico quedó demostrado en la obra De genealogia deorum ; como dijo AH Heeren , es una enciclopedia de conocimientos mitológicos; y fue el precursor del movimiento humanista del siglo XV. [57] Boccaccio fue también el primer historiador de las mujeres en su De mulieribus claris , y el primero en contar la historia de los grandes desafortunados en su De casibus virorum illustrium . Continuó y perfeccionó investigaciones geográficas anteriores en su De montibus, silvis, fontibus, lacubus, fluminibus, stagnis, et paludibus, et de nominibus maris , para lo que utilizó Vibius Sequester .

No inventó la estrofa de octava , pero fue el primero en utilizarla en una obra de extensión y mérito artístico, su Teseida , el poema romántico italiano más antiguo. El Filostrato relata los amores de Troiolo y Griseida ( Troilus y Cressida ). El Ninfale fiesolano cuenta la historia de amor de la ninfa Mesola y el pastor Africo. La Amorosa Visione , poema en tercetos, debe sin duda su origen a la Divina Commedia . El Ameto es una mezcla de prosa y poesía, y es el primer romance pastoril italiano. [58] Boccaccio se hizo famoso principalmente por la obra italiana Decamerón , una colección de cien novelas, relatadas por un grupo de hombres y mujeres que se retiraron a una villa cerca de Florencia para escapar de la peste en 1348. La escritura de novelas, tan abundante en el siglos anteriores, especialmente en Francia, asumió por primera vez una forma artística. [59] El estilo de Boccaccio tiende a la imitación del latín, pero en él, la prosa primero tomó la forma de un arte elaborado. Más allá de esto, en el Decamerón , Boccaccio es un delineador del carácter y un observador de las pasiones. Mucho se ha escrito sobre las fuentes de las novelas del Decamerón . Probablemente Boccaccio utilizó fuentes tanto escritas como orales. [58]

Otros

imitadores

Federico Frezzi

Fazio degli Uberti y Federico Frezzi fueron imitadores de la Divina Commedia , pero sólo en su forma externa. [60] Giovanni Fiorentino escribió, bajo el título de Pecorone , una colección de cuentos, que se supone que fueron contados por un monje y una monja en el salón del monasterio de los Novelistas de Forli. [61] Imitó fielmente a Boccaccio y se basó en la crónica de Villani para sus relatos históricos. Franco Sacchetti también escribió cuentos, en su mayor parte sobre temas tomados de la historia florentina. Los temas son casi siempre impropios, pero es evidente que Sacchetti recopiló estas anécdotas para poder sacar sus propias conclusiones y reflexiones morales, que pone al final de cada historia. Desde este punto de vista, la obra de Sacchetti se acerca a los Monalisaliones de la Edad Media. Un tercer novelista fue Giovanni Sercambi de Lucca, quien después de 1374 escribió un libro, a imitación de Boccaccio, sobre un grupo de personas que debían huir de una plaga y viajar por diferentes ciudades italianas, deteniéndose aquí y allá contando historias. . [62] Los nombres posteriores, pero importantes, son los de Masuccio Salernitano (Tommaso Guardato), que escribió el Novellino , y Antonio Cornazzano , cuyos Proverbios se hicieron extremadamente populares. [63]

crónicas

Estatua de Giovanni Villani de Gaetano Trentanove en la Loggia del Mercato Nuovo de Florencia

Las crónicas que antes se creía que databan del siglo XIII ahora se consideran principalmente falsificaciones. [64] A finales del siglo XIII existe una crónica de Dino Compagni , probablemente auténtica. [sesenta y cinco]

Giovanni Villani , nacido en 1300, fue más cronista que historiador. [66] Relata los acontecimientos hasta 1347. Los viajes que realizó en Italia y Francia, y la información así adquirida, significan que su crónica, la Historie Fiorentine , cubre acontecimientos en toda Europa. [65] Matteo era hermano de Giovanni Villani y continuó la crónica hasta 1363. Fue nuevamente continuada por Filippo Villani. [67]

ascetas

El misticismo de Santa Catalina de Siena era político. [68] Ella aspiraba a devolver la Iglesia de Roma a la virtud evangélica, y dejó una colección de cartas escritas a todo tipo de personas, incluidos los papas. [65] [69]

Otro sienés, Giovanni Colombini , fundador de la orden de los Jesuati , predicó la pobreza con el precepto y el ejemplo, remontándose a la idea religiosa de san Francisco de Asís. Sus cartas se encuentran entre las más notables en la categoría de obras ascéticas del siglo XIV. [70] Bianco da Siena escribió varios poemas de inspiración religiosa (lauda) que fueron populares en la Edad Media. Jacopo Passavanti , en su Specchio della vera penitenza , adjuntó instrucción a la narrativa. Domenico Cavalca tradujo del latín la Vite de' Santi Padri . Rivalta dejó tras de sí muchos sermones y Franco Sacchetti (el famoso novelista) muchos discursos. En conjunto, no hay duda de que una de las producciones más importantes del espíritu italiano del siglo XIV fue la literatura religiosa. [sesenta y cinco]

Obras populares

La poesía humorística, desarrollada en gran medida en el siglo XIII, fue continuada en el XIV por Bindo Bonichi, Arrigo di Castruccio, Cecco Nuccoli, Andrea Orcagna , Lippo Pasci de' Bardi, Adriano de Rossi, Antonio Pucci y otros escritores menores. Orcagna fue especialmente cómica; Bonichi era un cómico con una finalidad satírica y moral. [65] [71] Pucci fue superior a todos ellos por la variedad de su producción. [72]

Obras politicas

Giovanni Fiorentino

Muchos poetas del siglo XIV produjeron obras políticas. Fazio degli Uberti, el autor de Dittamondo , que escribió un serventés a los señores y al pueblo de Italia, un poema sobre Roma y una feroz invectiva contra Carlos IV, merece mención, al igual que Francesco di Vannozzo, Frate Stoppa de' Bostichi y Matteo. Frescobaldi. Puede decirse en general que, siguiendo el ejemplo de Petrarca, muchos escritores se dedicaron a la poesía patriótica. [sesenta y cinco]

De esta época data también aquel fenómeno literario conocido con el nombre de petrarquismo. [73] Los petrarquistas, o aquellos que cantaban el amor, imitando la manera de Petrarca, aparecieron ya en el siglo XIV. Pero otros trataron el mismo tema con más originalidad, de una manera que podría calificarse de semipopular. Tales fueron las Ballate de Ser Giovanni Fiorentino , de Franco Sacchetti, de Niccolò Soldanieri y de Guido y Bindo Donati. Las balatas eran poemas cantados al baile, y tenemos muchísimas canciones para la música del siglo XIV. Ya hemos dicho que Antonio Pucci versificó la Crónica de Villani . Basta notar una crónica de Arezzo in terza rima de Bartolomeo Sinigardi, y la historia, también in terza rima , del viaje del papa Alejandro III a Venecia, de Pier de Natali . [74] Además de esto, todo tipo de temas, ya fuera historia, tragedia o agricultura, se trataban en verso. Neri di Landocio escribió una vida de Santa Catalina; Jacopo Gradenigo llamó il Belletto y puso los Evangelios en trillizos. [sesenta y cinco]

Siglo XV: humanismo renacentista

El humanismo renacentista se desarrolló durante el siglo XIV y principios del XV y fue una respuesta al desafío de la educación escolástica medieval, enfatizando los estudios prácticos, preprofesionales y científicos. La escolástica se centró en preparar a los hombres para ser médicos, abogados o teólogos profesionales, y se enseñaba a partir de libros de texto aprobados en lógica, filosofía natural, medicina, derecho y teología. [75] Los principales centros del humanismo fueron Florencia y Nápoles . [76]

En lugar de formar profesionales en la jerga y la práctica estricta, los humanistas buscaron crear una ciudadanía (incluidas, a veces, mujeres) capaz de hablar y escribir con elocuencia y claridad. Esto se lograría mediante el estudio de los studia humanitatis , hoy conocidos como humanidades : gramática, retórica, historia, poesía y filosofía moral. [77] Los primeros humanistas, como Petrarca , Coluccio Salutati y Leonardo Bruni , fueron grandes coleccionistas de manuscritos antiguos.

En Italia, el programa educativo humanista obtuvo una rápida aceptación y, a mediados del siglo XV, muchas de las clases altas habían recibido educación humanista. Hubo cinco Papas humanistas del siglo XV, [78] uno de los cuales, Eneas Silvio Piccolomini (Pío II), fue un autor prolífico y escribió un tratado sobre "La educación de los niños". [79]

Literatura en la Florencia de los Medici

Retrato de Lorenzo de Medici de Agnolo Bronzino en los Uffizi , Florencia

Leone Battista Alberti , el erudito griego y latino, escribió en lengua vernácula, y Vespasiano da Bisticci , mientras estaba constantemente absorto en manuscritos griegos y latinos, escribió las Vite di uomini illustri , valiosas por su contenido histórico y que rivalizan con las mejores obras. del siglo XIV por su franqueza y sencillez. Andrea da Barberino escribió la hermosa prosa de los Reali di Francia , dando un matiz de romanità a los romances caballerescos. Belcari y Girolamo Benivieni volvieron al idealismo místico de épocas anteriores. [80]

Pero es en Cosimo de' Medici y Lorenzo de Medici , de 1430 a 1492, donde se ve particularmente la influencia de Florencia en el Renacimiento. [81] Lorenzo de Medici dio a su poesía los colores del realismo más pronunciado así como del idealismo más elevado, que pasa del soneto platónico a los apasionados trillizos de los Amori di Venere , de la grandiosidad de la Salve a Nencia y a Beoni, del Canto carnascialesco a la lauda . [82]

Junto a Lorenzo viene Poliziano , quien también unió, y con mayor arte, lo antiguo y lo moderno, lo popular y lo clásico. En sus Rispetti y en sus Ballate la frescura de las imágenes y la plasticidad de las formas son inimitables. [83] Poliziano, un gran erudito griego, escribió versos italianos con colores deslumbrantes; la más pura elegancia de las fuentes griegas impregnó su arte en todas sus variedades, tanto en el Orfeo como en las Stanze per la giostra . [84]

Surgió un estilo de poesía completamente nuevo, el Canto carnascialesco . Se trataba de una especie de cantos corales, que iban acompañados de mascaradas simbólicas, habituales en Florencia durante el carnaval. Estaban escritos en una métrica parecida a la del balate ; y en su mayor parte fueron puestos en boca de un grupo de trabajadores y comerciantes que, con alusiones no muy castas, cantaban las alabanzas de su arte. Estos triunfos y mascaradas fueron dirigidos por el propio Lorenzo. Por la tarde, grandes grupos a caballo partieron por la ciudad, tocando y cantando estas canciones. Hay algunas del propio Lorenzo, que superan a todas las demás en su dominio del arte. El titulado Bacco ed Arianna es el más famoso. [84] [85]

Épica: Pulci y Boiardo

Matteo Boiardo

Italia aún no tenía verdadera poesía épica , pero tenía, sin embargo, muchos poemas llamados cantari , porque contenían historias que se cantaban al pueblo, [86] y además había poemas románticos, como el Buovo d'Antona , el Regina Ancroja y otros. Pero el primero en dar vida a este estilo fue Luigi Pulci , que escribió la Morgante Maggiore . El material del Morgante está tomado casi en su totalidad de un oscuro poema caballeresco del siglo XV, redescubierto por Pio Rajna . Pulci erigió una estructura propia, a menudo ridiculizando el tema, burlando a los personajes e introduciendo muchas digresiones, ahora caprichosas, ahora científicas, ahora teológicas. Pulci elevó la epopeya romántica a obra de arte y unió lo serio y lo cómico. [84] [87]

Con una intención más seria Matteo Boiardo , conde de Scandiano , escribió su Orlando innamorato , en el que parece haber aspirado a abarcar toda la gama de leyendas carolingias ; pero no completó su tarea. [88] Un tercer poema romántico del siglo XV fue el Mambriano de Francesco Bello (Cieco de Ferrara). Se basó en el ciclo carolingio , en los romances de la Mesa Redonda y en la antigüedad clásica. [84] [89]

Otro

Monumento a Piero Capponi en los nichos del patio de los Uffizi de Torello Bacci

Gioviano Pontano escribió la historia de Nápoles, Leonardo Bruni de Arezzo la de Florencia, en latín. [90] Bernardino Corio escribió la historia de Milán en italiano. [2] [91]

Leonardo da Vinci escribió un tratado sobre pintura, Leone Battista Alberti uno sobre escultura y arquitectura. [2] [92]

Piero Capponi , autor de los Commentari deli acquisto di Pisa y de la narración del Tumulto dei Ciompi , perteneció tanto al siglo XIV como al XV. [65] Albertino Mussato de Padua escribió en latín una historia del emperador Enrique VII . Luego produjo una tragedia latina sobre Ezzelino da Romano , vicario imperial de Enrique en el norte de Italia, el Eccerinus , que probablemente no estuvo representada en el escenario. [80]

El desarrollo del teatro en el siglo XV fue muy grande. [93] Este tipo de literatura semipopular nació en Florencia, y se adhirió a determinadas festividades populares que habitualmente se celebraban en honor a San Juan Bautista , patrón de la ciudad. La Sacra Rappresentazione es el desarrollo del Mistero medieval ( obra de misterio ). Aunque perteneció a la poesía popular, algunos de sus autores fueron literatos. A partir del siglo XV, algún elemento de lo cómico-profano llegó a la Sacra Rappresentazione. [94] De su convencionalismo bíblico y legendario Poliziano se emancipó en su Orfeo , que, aunque en su forma exterior pertenece a las representaciones sagradas, se separa sustancialmente de ellas en su contenido y en el elemento artístico introducido. [84]

Siglo XVI: el Alto Renacimiento

Baldassare Castiglione . Retrato de Rafael

La característica fundamental de la época literaria que siguió al Renacimiento es que se perfeccionó en todo tipo de arte, uniendo en particular el carácter esencialmente italiano de su lengua con el clasicismo de estilo. [95] Este período duró aproximadamente desde 1494 hasta aproximadamente 1560 [2]; 1494 fue cuando Carlos VIII descendió a Italia, marcando el comienzo de la dominación extranjera y la decadencia política de Italia. La actividad literaria que apareció desde finales del siglo XV hasta mediados del XVI fue producto de las condiciones políticas y sociales de una época anterior. [2] [95]

Baldassare Castiglione

Baldassare Castiglione escribió Il Cortegiano o El libro del cortesano , un libro de cortesía que trata cuestiones de etiqueta y moralidad del cortesano . Publicado en 1528, fue muy influyente en los círculos cortesanos europeos del siglo XVI. [96] El Libro del cortesano es un largo diálogo filosófico sobre el tema de lo que constituye un cortesano ideal o (en el tercer capítulo) una dama de la corte, digna de entablar amistad y asesorar a un príncipe o líder político. Inspirándose en la corte española durante su etapa como embajador de la Santa Sede (1524-1529), [97] Castiglione ambientó la narrativa del libro en sus años como cortesano en su ducado natal de Urbino . El libro rápidamente se hizo enormemente popular y sus lectores lo asimilaron al género de los libros prescriptivos de cortesía o de costumbres, que trataban cuestiones de etiqueta , autopresentación y moral, particularmente en las cortes principescas o reales , libros como Giovanni Della. Galateo de Casa (1558) y La conversación civil de Stefano Guazzo (1574). [98] Sin embargo, El Libro del cortesano era mucho más que eso: tenía el carácter de un drama, una discusión filosófica abierta y un ensayo. También ha sido visto como una alegoría política velada . [99]

Ciencia de la historia: Maquiavelo y Guicciardini

Retrato de Nicolás Maquiavelo de Santi di Tito

Nicolás Maquiavelo y Francesco Guicciardini fueron los principales creadores de la ciencia de la historia. [100] Las principales obras de Maquiavelo son las Istorie fiorentine , los Discorsi sulla prima deca di Tito Livio , el Arte della guerra y el Príncipe . Su mérito consiste en haber enfatizado el lado experimental del estudio de la acción política al haber observado hechos, estudiado historias y extraído principios de ellos. Su historia es a veces inexacta en los hechos; Es más bien una obra política que histórica. [101]

Guicciardini fue muy observador y se esforzó en reducir sus observaciones a una ciencia. [102] Su Storia d'Italia , que se extiende desde la muerte de Lorenzo de Medici hasta 1534, está llena de sabiduría política, está hábilmente organizada en sus partes, ofrece una viva imagen del carácter de las personas de las que trata y es escrito con gran estilo. Maquiavelo y Guicciardini pueden ser considerados historiadores distinguidos, así como los creadores de la ciencia de la historia basada en la observación. [2] [103]

Inferiores a ellos estaban Jacopo Nardi (un historiador justo y fiel y un hombre virtuoso, que defendió los derechos de Florencia contra los Medici antes de Carlos V), Benedetto Varchi , Giambattista Adriani , Bernardo Segni y, fuera de Toscana, Camillo Porzio , quien relató la Congiura de baroni y la historia de Italia de 1547 a 1552; Angelo di Costanzo , Pietro Bembo , Paolo Paruta y otros. [2]

Ludovico Ariosto

Ludovico Ariosto , detalle de vinting Madonna con los santos José, Juan, Catalina, Luis de Toulouse y Lodovico Ariosto por Vincenzo Catena , 1512

Orlando furioso de Ludovico Ariosto fue una continuación de Innamorato de Boiardo . Su característica es que asimiló el romance de caballería al estilo y modelos del clasicismo. El romántico Ariosto fue artista sólo por amor a su arte; [2] su epopeya. [104]

Pietro Bembo

Pietro Bembo fue una figura influyente en el desarrollo de la lengua italiana , específicamente la toscana, como medio literario, y sus escritos contribuyeron al resurgimiento del interés por las obras de Petrarca en el siglo XVI . [105] Como escritor, Bembo intentó restaurar parte del "efecto" legendario que el griego antiguo tenía en sus oyentes, pero en italiano toscano. Tuvo como modelo y como el mayor ejemplo de expresión poética jamás logrado en italiano, la obra de Petrarca y Boccaccio, dos escritores del siglo XIV a los que ayudó a poner de nuevo de moda.

En la Prose della volgar lingua , puso a Petrarca como el modelo perfecto y analizó en detalle la composición en verso . [106]

Torquato Tasso

Retrato de Torquato Tasso de Jacopo Bassano

Los historiadores de la literatura italiana dudan de si se debe situar a Torquato Tasso en el período de mayor desarrollo del Renacimiento, o si él mismo debe formar un período intermedio entre éste y el siguiente. [107] En Rinaldo , intentó conciliar las reglas aristotélicas con la variedad de Ariosto. Posteriormente escribió Aminta , un drama pastoral. Explica sus intenciones en los tres Discorsi , escritos mientras componía la Jerusalén : elegiría un tema grande y maravilloso, no tan antiguo como para haber perdido todo interés, ni tan reciente como para impedir al poeta embellecerlo con circunstancias inventadas. Lo trataría rigurosamente según las reglas de la unidad de acción observadas en los poemas griegos y latinos pero con una variedad y esplendor de episodios mucho mayor. La Jerusalén es el mejor poema heroico de Italia. En cuanto al estilo, sin embargo, aunque Tasso se esfuerza cuidadosamente por mantenerse cerca de los modelos clásicos, hace un uso excesivo de metáforas , de antítesis , de presunciones descabelladas; y es especialmente desde este punto de vista que algunos historiadores han situado a Tasso en el período literario generalmente conocido con el nombre de secentismo , y que otros, más moderados en sus críticas, han dicho que él preparó el camino. [108] [109]

Escritores menores

Retrato de Giovanni della Casa por Jacopo Pontormo

Mientras tanto, hubo un intento de epopeya histórica. Gian Giorgio Trissino de Vicenza compuso un poema llamado Italia liberata dai Goti , sobre las campañas de Belisario ; dijo que se había obligado a observar todas las reglas de Aristóteles y que había imitado a Homero . [110] Monseñor Giovanni Guidiccioni de Lucca expresó en sonetos su dolor por el triste estado de su país. Otros poetas líricos de la época incluyen a Francesco Molza , Giovanni della Casa y Pietro Bembo , [111] y las mujeres Vittoria Colonna , Veronica Gambara , Tullia d'Aragona y Giulia Gonzaga . [112] Isabella di Morra es un ejemplo singular de poesía femenina de la época. [113]

En el siglo XVI se escribieron muchas tragedias, pero todas son débiles. El primero en ocupar el escenario trágico fue Trissino con su Sofonisba . No fueron mejores la Oreste y la Rosmunda de Giovanni di Bernardo Rucellai , ni tampoco la traducción de Antígona de Luigi Alamanni . Sperone Speroni en su Canace y Giraldi Cintio en su Orbecche intentaron convertirse en innovadores de la literatura trágica, pero provocaron críticas de grotesco y debate sobre el papel del decoro. [114] A menudo eran vistos como inferiores al Torrismondo de Torquato Tasso , especialmente notables por los coros, que recuerdan a las tragedias griegas . [115]

Retrato de Francesco Berni de Giuseppe Marri

La comedia italiana del siglo XVI se inspiró casi por completo en la comedia latina. Casi siempre eran iguales en la trama. Así, los Lucidi de Agnolo Firenzuola y el Vecchio amoroso de Donato Giannotti se inspiraron en las comedias de Plauto , al igual que la Sporta de Giambattista Gelli , el Marito de Lodovico Dolce y otros. [116] Los mejores escritores de comedia fueron Maquiavelo, Ariosto y Giovanni Maria Cecchi , y posiblemente Pietro Aretino . [115] El siglo XV incluyó poesía humorística. Antonio Cammelli, apodado el Pistoiano, merece especialmente atención por su punzante bonhomía , como la llamaba Sainte-Beuve . Pero fue Francesco Berni quien, junto con la sátira, llevó a la perfección este tipo de literatura en el siglo XVI. De él, el estilo recibió el nombre de " poesía bernesca ". La poesía bernesca es el reflejo más claro de ese escepticismo religioso y moral que fue una característica de la vida social italiana en el siglo XVI, y que se manifestó en la mayoría de las obras de ese período, un escepticismo [117] que detuvo la Reforma religiosa en Italia. , y que a su vez fue un efecto de las condiciones históricas. Los satíricos puros, en cambio, fueron Antonio Vinciguerra, Lodovico Alamanni y Ariosto, este último superior a los demás por la elegancia ática de su estilo. [115]

En el siglo XVI no fueron pocas las obras didácticas . En su poema Le Api Giovanni di Bernardo Rucellai se acerca a la perfección de Virgilio . La obra didáctica más importante, sin embargo, es el Cortigiano de Castiglione , en el que imagina una discusión en el palacio de los duques de Urbino entre caballeros y damas sobre qué dones requiere un cortesano perfecto . [118] Este libro es valioso como ilustración del estado intelectual y moral de la más alta sociedad italiana en la primera mitad del siglo XVI. [115]

De los novelistas del siglo XVI, los dos más importantes fueron Grazzini y Matteo Bandello . Bandello era un fraile dominico y obispo, pero a pesar de eso, sus novelas tenían un tema muy vago y a menudo ridiculizaba a los eclesiásticos de su tiempo. [115]

Entre las numerosas traducciones de la época aún son famosas las de la Eneida y las Pastorales de Longo el Sofista de Annibale Caro ; como también lo son las traducciones de Las Metamorfosis de Ovidio de Giovanni Andrea dell' Anguillara , de El asno de oro de Apuleyo de Firenzuola y de Vidas y Moralia de Plutarco de Marcello Adriani. [115]

Siglo XVII: un período de decadencia

Aproximadamente a partir del Tratado de Cateau-Cambrésis (1559) , al que siguieron siglos de dominación de naciones extranjeras sobre Italia, comenzó un período de decadencia en la literatura italiana. [119] Este período se conoce en la historia de la literatura italiana como el Secentismo . [120] Sus escritores recurrieron a la exageración; intentaron producir efecto con lo que en arte se llama manierismo o barroquismo. Los escritores competían entre sí en el uso de metáforas, afectaciones, hipérboles y otras rarezas y las extraían del elemento sustancial del pensamiento. [121] Otro síntoma de resurgimiento, un signo de rebelión contra la vileza de la vida social italiana, se da en la sátira , particularmente en la de Salvator Rosa y Alessandro Tassoni . [122] [123]

marinismo

Retrato de Giambattista Marino de Frans Pourbus el Joven

Al frente de la escuela de los Secentisti [124] estaba Giambattista Marino , especialmente conocido por su largo poema, L'Adone . Utilizó las metáforas más extravagantes, las antítesis más forzadas y las presunciones más descabelladas. Claudio Achillini de Bolonia siguió los pasos de Marino, pero sus peculiaridades eran aún más extravagantes. Casi todos los poetas del siglo XVII estaban más o menos infectados por el marinismo. Carlo Alessandro Guidi es grandilocuente y turgente, mientras que Fulvio Testi es artificial y afectado. Sin embargo, tanto Guidi como Testi sintieron la influencia de otro poeta, Gabriello Chiabrera . Enamorado de los griegos, hizo nuevos metros, especialmente a imitación de Píndaro , [125] tratando temas religiosos, morales, históricos y amatorios.

Arcadia

Surgió la creencia de que sería necesario cambiar la forma para restaurar la literatura y así, en 1690, se instituyó la Academia de Arcadia . [126] Sus fundadores fueron Giovanni Mario Crescimbeni y Gian Vincenzo Gravina . La Arcadia se llamó así porque su principal objetivo era imitar la sencillez de los antiguos pastores que se suponía vivieron en Arcadia en la época dorada. Los poemas de los arcadianos se componen de sonetos , madrigales , canzonetas y verso blanco . El que más se distinguió entre los sonetos fue Felice Zappi . Entre los autores de canciones, se destacó Paolo Rolli . Carlo Innocenzo Frugoni fue el más conocido. [121] Los miembros de la Arcadia eran casi exclusivamente hombres, pero al menos una mujer, María Antonia Scalera Stellini , fue elegida por méritos poéticos. [127] Vincenzo da Filicaja tenía talento lírico, particularmente en las canciones sobre la Viena asediada por los turcos . [121]

novela barroca

Durante el siglo XVII, Italia fue testigo del desarrollo de la novela barroca, que según Alberto Asor Rosa se produjo a través de la secularización de la poesía caballeresca y el carácter cada vez más literario de la novela corta . [128] Hubo algunos avances en otras direcciones. Giovanni Ambrogio Marini presentó una idealización de la vida aristocrática en su exitoso Calloandro Fedele (1640-1641) y, en un movimiento radical, la Trilogia di Glisomiro (1657-62) de Girolamo Brusoni reemplazó las vidas y los amores de la aristocracia por aquellos de la burguesía contemporánea.

Ciencia

Retrato de Tommaso Campanella de Francesco Cozza

Mientras que las condiciones políticas y sociales en Italia en el siglo XVII hacían parecer que toda luz de inteligencia se había extinguido, algunos pensadores fuertes e independientes, como Bernardino Telesio , Lucilio Vanini , Giordano Bruno y Tommaso Campanella , convirtieron la investigación filosófica en nuevos canales. [129] Galileo ocupó un lugar destacado en la historia de las letras. Devoto alumno de Ariosto, pareció transfundir en su prosa las cualidades de ese gran poeta: libertad de expresión clara y franca, precisión y soltura, y al mismo tiempo elegancia. [121] [130] Paganino Bonafede en el Tesoro de rustici dio muchos preceptos en agricultura, iniciando ese tipo de poesía geórgica más tarde desarrollada plenamente por Luigi Alamanni en su Coltivazione , por Girolamo Baruffaldi en el Canapajo , por Rucellai en Le Api , por Bartolomeo Lorenzi en la Coltivazione de' monti , y por Giambattista Spolverini en la Coltivazione del riso . [sesenta y cinco]

Renacimiento en el siglo XVIII: la era de la razón y la reforma

En el siglo XVIII, la situación política de Italia comenzó a mejorar, bajo José II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , y sus sucesores. Estos príncipes fueron influenciados por filósofos, quienes a su vez sintieron la influencia de un movimiento general de ideas en muchas partes de Europa, a veces llamado La Ilustración . [131]

Historia y sociedad: Vico, Muratori y Beccaria

Retrato de Cesare Beccaria por Eliseo Sala

Giambattista Vico mostró el despertar de la conciencia histórica en Italia. En su Scienza nuova , investigó las leyes que rigen el progreso del género humano y según las cuales se desarrollan los acontecimientos. Del estudio psicológico del hombre, intentó inferir la comune natura delle nazioni , es decir, las leyes universales de la historia. [132] [133]

Lodovico Antonio Muratori , después de haber recopilado en su Rerum Italicarum scriptores las crónicas , biografías, cartas y diarios de la historia italiana del 500 al 1500, y de haber discutido las cuestiones históricas más oscuras en las Antiquitates Italicae medii aevi , escribió los Annali d'Italia , narrar minuciosamente hechos derivados de fuentes auténticas. [134] Los asociados de Muratori en su investigación histórica fueron Scipione Maffei de Verona y Apostolo Zeno de Venecia. En su Verona Illustrata Maffei dejó un tesoro de conocimientos que fue también una excelente monografía histórica. Zenón aportó mucho a la erudición de la historia literaria, tanto en sus Dissertazioni Vossiane como en sus notas a la Biblioteca dell'eloquenza italiana de Monsignore Giusto Fontanini . Girolamo Tiraboschi y el conde Giammaria Mazzucchelli de Brescia se dedicaron a la historia de la literatura. [132]

Si bien el nuevo espíritu de la época condujo a la investigación de fuentes históricas, también fomentó la investigación del mecanismo de las leyes económicas y sociales. Ferdinando Galiani escribió sobre la moneda; Gaetano Filangieri escribió una Scienza della legislazione . Cesare Beccaria , en su Trattato dei delitti e delle pene , contribuyó a la reforma del sistema penal y promovió la abolición de la tortura . [132] [135]

Metastasio y el melodrama

El movimiento reformista buscó deshacerse de lo convencional y lo artificial y regresar a la verdad. Apostolo Zeno y Pietro Metastasio se habían esforzado en hacer compatibles el melodrama y la razón. Metastasio dio nueva expresión a los afectos, un giro natural al diálogo y cierto interés a la trama; Si no hubiera caído en un constante refinamiento y empalagamiento antinaturales, y en frecuentes anacronismos , podría haber sido considerado el escritor más importante de libretos de ópera seria y el primer reformador dramático del siglo XVIII. [132] [136]

Carlos Goldoni

Retrato de Carlo Goldoni de Alessandro Longhi

Carlo Goldoni venció las resistencias de la antigua forma popular de comedia, con las máscaras del pantalón , del médico, del arlequín , de Brighella , etc., y creó la comedia de carácter, siguiendo el ejemplo de Molière . Muchas de sus comedias fueron escritas en veneciano . [137] [138] Sus obras incluyen algunas de las obras de teatro más famosas y queridas de Italia. Goldoni también escribió bajo el seudónimo y título Polisseno Fegeio, Pastor Arcade , que según afirmó en sus memorias le otorgaron los " arcadios de Roma". [139] Una de sus obras más conocidas es la obra cómica Servant of Two Masters , que ha sido traducida y adaptada internacionalmente en numerosas ocasiones.

Giuseppe Parini

Retrato de Giuseppe Parini por Giuseppe Mazzola

La figura principal del renacimiento literario del siglo XVIII fue Giuseppe Parini . [140] En una colección de poemas que publicó a los veintitrés años de edad, bajo el nombre de Ripano Eupilino, el poeta muestra su facultad de tomar sus escenas de la vida real, y en sus piezas satíricas exhibe un espíritu de abierta oposición. a sus propios tiempos. Mejorando los poemas de su juventud, se mostró innovador en sus letras, rechazando a la vez el petrarquismo, el secentismo y la arcadia. En el Odi ya se escucha la nota satírica, pero sale con más fuerza en Del giorno , que asume mayor valor social e histórico. Como artista, volviendo directamente a las formas clásicas, abrió el camino a la escuela de Vittorio Alfieri , Ugo Foscolo y Vincenzo Monti . Como obra de arte, el Giorno es a veces un poco duro y roto, como protesta contra la monotonía arcadiana. [132] [141]

Purismo lingüístico

Villa di Castello , sede de la Accademia della Crusca

En la segunda mitad del siglo XVIII, la lengua italiana estuvo especialmente repleta de expresiones francesas; Surgió una pregunta sobre el purismo del lenguaje . [142] Era necesario restaurar la prosa en aras de la dignidad nacional, y se creía que esto no podría hacerse excepto volviendo a los escritores del siglo XIV, a los aurei trecentisti , como se les llamaba, o bien a Los clásicos de la literatura italiana. Uno de los impulsores de la nueva escuela fue Antonio Cesari, quien reeditó autores antiguos y sacó una nueva edición, con adiciones, del Vocabolario della Crusca . Escribió una disertación Sopra lo stato presente della lingua italiana y se esforzó por establecer la supremacía del toscano y de Dante, Petrarca y Boccaccio.

A esta supremacía toscana, proclamada y sostenida por Cesari, se opuso una escuela lombarda, [143] que con De vulgari eloquentia de Dante volvió a la idea de la lingua illustre . [144] A la cabeza de la escuela lombarda estaban Monti y su yerno, el conde Giulio Perticari . Esto hizo que Vincenzo Monti escribiera Proposta di alcune correzioni ed aggiunte al vocabolario della Crusca , en la que atacaba el toscanismo de la Accademia della Crusca . [145] La disputa sobre la lengua se situó junto a las disputas literarias y políticas, y en ella participó toda Italia: Basilio Puoti en Nápoles, Paolo Costa en Romaña , Marc' Antonio Parenti en Módena , Salvatore Betti en Roma, Giovanni Gherardini en Lombardía, Luigi Fornaciari en Lucca y Vincenzo Nannucci en Florencia. [144] Patriota, clasicista y purista a la vez fue Pietro Giordani , nacido en 1774; fue casi un compendio del movimiento literario de la época. Estudiado en autores griegos y latinos, y en los trecentisti italianos , dejó sólo unos pocos escritos, pero fueron cuidadosamente elaborados en cuanto a estilo, y su prosa fue muy admirada en su época. [146] Giordani cierra la época literaria de los clasicistas. [144]

Escritores menores

La sátira de Gasparo Gozzi era menos elevada, pero apuntaba al mismo fin que la de Parini. La sátira de Gozzi tiene un ligero parecido en estilo con la de Lucian . En una revista llamada Frusta letteraria criticó sin piedad las obras que entonces se publicaban en Italia. [147] La ​​Frusta fue el primer libro de crítica independiente dirigido particularmente contra los arcadianos y los pedantes. [132]

carlo botta

Giovanni Battista Niccolini era un clasicista; Al imitar a Esquilo , así como al escribir los Discorsi sulla tragedia greca y el Sublime Miguel Ángel , Niccolini mostró su devoción por la literatura antigua. En sus tragedias se liberó de la excesiva rigidez de Alfieri y se acercó en parte a los autores trágicos ingleses y alemanes. Casi siempre eligió temas políticos. [148] Tales son Nabucco , Antonio Foscarini , Giovanni da Procida , Lodovico il Moro y otros. Asaltó la Roma papal en Arnaldo da Brescia . Las tragedias de Niccolini muestran una rica vena lírica más que un genio dramático. Tiene el mérito de haber reivindicado las ideas liberales y de haber abierto un nuevo camino a la tragedia italiana. [149]

Carlo Botta escribió una Historia de Italia de 1789 a 1814; y más tarde continuó la Historia de Guicciardini hasta 1789. [150] Cerca de Botta está Pietro Colletta ; también en su Storia del reame di Napoli dal 1734 al 1825 tuvo la idea de defender la independencia y la libertad de Italia en un estilo tomado de Tácito . [151] Lazzaro Papi de Lucca, autor de los Commentari della rivoluzione francese dal 1789 al 1814 , no era del todo diferente a Botta y Colletta. También fue un historiador de estilo clásico y trata su tema con sentimiento patriótico, pero como artista quizás sobresalga en los otros dos. [144]

Alberto Fortis inició el movimiento literario morlaquista en la literatura italiana y veneciana con su obra de 1774 Viaggio in Dalmazia ("Viaje a Dalmacia"). [152]

Revolución: patriotismo y clasicismo

Las ideas detrás de la Revolución Francesa de 1789 dieron una dirección especial a la literatura italiana de la segunda mitad del siglo XVIII. El amor a la libertad y el deseo de igualdad crearon una literatura dirigida a los objetivos nacionales, buscando mejorar la condición del país liberándolo del doble yugo del despotismo político y religioso. [153] Los italianos que aspiraban a la redención política la creían inseparable de un renacimiento intelectual, y pensaban que esto sólo podría lograrse mediante una reunión con el clasicismo antiguo. Se repitió lo ocurrido en la primera mitad del siglo XV. [3]

Retrato de Vittorio Alfieri de François-Xavier Fabre

El patriotismo y el clasicismo fueron los dos principios que inspiraron la literatura iniciada con Vittorio Alfieri . Adoraba la idea griega y romana de la libertad popular en armas contra la tiranía. Tomó los temas de sus tragedias de la historia de estas naciones e hizo que sus personajes antiguos hablaran como revolucionarios de su tiempo. La escuela arcádica, con su verbosidad y trivialidad, fue rechazada. [154] Su objetivo era ser breve, conciso, fuerte y amargo, apuntar a lo sublime en contraposición a lo humilde y pastoral. Salvó a la literatura de las vacuidades arcádicas, la condujo hacia un fin nacional y se armó de patriotismo y clasicismo. [3] Es a sus dramas a los que Alfieri debe principalmente la gran reputación que ha alcanzado. La aparición de las tragedias de Alfieri fue quizás el acontecimiento literario más importante ocurrido en Italia durante el siglo XVIII. [155]

Vincenzo Monti también fue un patriota y escribió el Pellegrino apostólico , la Bassvilliana y la Feroniade ; Las victorias de Napoleón le llevaron a escribir el Prometeo y la Musagonia ; en su Fanatismo y su Superstizione atacó al papado ; después cantó las alabanzas de los austriacos . [156] Con poco conocimiento de griego, logró traducir la Ilíada de una manera notable por su sentimiento homérico, y en su Bassvilliana está al nivel de Dante. En él la poesía clásica pareció revivir en toda su florida grandeza. [3]

Retrato de Ugo Foscolo por François-Xavier Fabre .

Ugo Foscolo fue un entusiasta patriota, inspirado en los modelos clásicos. Las Lettere di Jacopo Ortis , inspiradas en Las penas del joven Werther de Goethe , son una historia de amor con una mezcla de patriotismo; contienen una violenta protesta contra el Tratado de Campo Formio y un arrebato del propio corazón de Foscolo sobre una infeliz historia de amor suya. Sus pasiones fueron repentinas y violentas. [157] A una de estas pasiones Ortis debe su origen, y es quizás el mejor y más sincero de todos sus escritos. El Sepolcri , que es su mejor poema, fue impulsado por un elevado sentimiento, y el dominio de la versificación demuestra un arte maravilloso. Entre sus obras en prosa ocupa un lugar destacado su traducción del Viaje sentimental de Laurence Sterne , escritor que afectó profundamente a Foscolo. [158] Escribió para lectores ingleses algunos ensayos sobre Petrarca y sobre los textos del Decamerón y de Dante, que son notables por la época en que fueron escritos y que pueden haber iniciado un nuevo tipo de crítica literaria en Italia. Los hombres que hicieron la revolución de 1848 se criaron en su obra. [3]

Siglo XIX: Romanticismo y Resurgimiento

Retrato de Alessandro Manzoni de Francesco Hayez

La escuela romántica tenía como órgano el Conciliatore establecido en 1818 en Milán, en cuya plantilla estaban Silvio Pellico , Ludovico di Breme , Giovile Scalvini, Tommaso Grossi , Giovanni Berchet , Samuele Biava y Alessandro Manzoni . Todos estuvieron influenciados por las ideas que, especialmente en Alemania, constituyeron el movimiento llamado Romanticismo . [159] En Italia el curso de la reforma literaria tomó otra dirección. [144]

El principal instigador de la reforma fue Alessandro Manzoni . Formuló los objetivos de la nueva escuela, diciendo que aspiraba a intentar descubrir y expresar il vero storico e il vero morale , no sólo como un fin, sino como la fuente más amplia y eterna de lo bello. Es el realismo en el arte lo que caracteriza la literatura italiana desde Manzoni en adelante. [144] Los Promessi Sposi ( Los prometidos ) es la obra que le ha hecho inmortal. [160] Los Promessi Sposi generalmente se clasifican entre las obras maestras de la literatura mundial . [161] La novela es también un símbolo del Risorgimento italiano , tanto por su mensaje patriótico [161] como porque fue un hito fundamental en el desarrollo de la lengua italiana moderna y unificada . [162]

Retrato de Giacomo Leopardi de Domenico Morelli

El gran poeta de la época fue Giacomo Leopardi . También fue un admirable prosista. En su Opereta Morali —diálogos y discursos marcados por una sonrisa fría y amarga ante los destinos humanos que congela al lector— la claridad de estilo, la sencillez del lenguaje y la profundidad de concepción son tales que tal vez no sólo sea el mayor poeta lírico desde entonces. Dante, pero también uno de los prosistas más perfectos que ha tenido la literatura italiana. [4] Es ampliamente visto como uno de los pensadores más radicales y desafiantes del siglo XIX [163] [164] pero los críticos italianos lo comparan habitualmente con su contemporáneo mayor Alessandro Manzoni a pesar de expresar "posiciones diametralmente opuestas". [165] La fuerte calidad lírica de su poesía lo convirtió en una figura central en el panorama literario y cultural europeo e internacional. [166]

Historia y política en el siglo XIX.

A medida que el realismo en el arte ganó terreno, el método positivo en la crítica siguió su ritmo. La historia volvió a su espíritu de investigación erudita, como lo demuestran obras como el Archivio storico italiano , establecido en Florencia por Giampietro Vieusseux, la Storia d'Italia nel medio evo de Carlo Troya , un notable tratado del propio Manzoni, Sopra alcuni punti. della storia longobardica en Italia , y la excelente historia de las Vespri siciliani de Michele Amari . Junto a los grandes artistas Leopardi y Manzoni, junto a los eruditos, también hubo en el siglo XIX literatura patriótica. [167] Vieusseux tenía un objetivo político distinto cuando en 1820 creó la revista mensual Antologia . Su Archivio storico italiano (1842) fue, bajo una forma diferente, una continuación de la Antología , que fue suprimida en 1833 debido a la acción del gobierno ruso.

Se puede decir que el movimiento literario que precedió y fue contemporáneo de la revolución política de 1848 estuvo representado por cuatro escritores: Giuseppe Giusti , Francesco Domenico Guerrazzi , Vincenzo Gioberti y Cesare Balbo . Giusti escribió sátiras epigramáticas en lenguaje popular. Guerrazzi tenía una gran reputación y una gran influencia, pero sus novelas históricas, aunque leídas con avidez antes de 1848, pronto fueron olvidadas. Gioberti fue un poderoso escritor polémico ; el Primato morale e civile degli Italiani perdurará como un documento importante de la época, y la Gesuita moderno es la acusación más tremenda contra los jesuitas jamás escrita en Italia. [168] Balbo era un serio estudiante de historia. Como Gioberti en su primer período, Balbo era celoso del papado civil y de una federación de estados italianos presidida por él. Su Sommario della storia d'Italia es un excelente epítome. [4]

Entre el siglo XIX y XX

Giosuè Carducci

Después del Risorgimento, la literatura política perdió importancia. La primera parte de este período se caracteriza por dos tendencias literarias divergentes que se oponían al romanticismo. La primera tendencia es la Scapigliatura , que intentó rejuvenecer la cultura italiana a través de influencias extranjeras, en particular de la poesía de Charles Baudelaire y las obras del escritor estadounidense Edgar Allan Poe . La segunda tendencia está representada por Giosuè Carducci , figura dominante de este período, feroz oponente de los románticos y restaurador de los metros y el espíritu antiguos que, grande como poeta, no se distinguió menos como crítico literario e historiador. [169]

La influencia de Émile Zola es evidente en el Verismo . Luigi Capuana pero sobre todo Giovanni Verga fueron sus principales exponentes y autores de un manifiesto del verismo. Capuana publicó la novela Giacinta , generalmente considerada como el "manifiesto" del verismo italiano. [170] A diferencia del naturalismo francés, que se basaba en ideales positivistas , Verga y Capuana rechazaron las afirmaciones sobre la naturaleza científica y la utilidad social del movimiento.

En cambio, el decadentismo se basó principalmente en el estilo decadente de algunos artistas y autores de Francia e Inglaterra a finales del siglo XIX. Los principales autores de la versión italiana fueron Antonio Fogazzaro , Giovanni Pascoli , mejor conocido por sus Myricae y Poemetti , y Gabriele D'Annunzio . Aunque diferían estilísticamente, defendieron la idiosincrasia y la irracionalidad frente al racionalismo científico. Gabriele d'Annunzio produjo obras originales en poesía, teatro y ficción, de extraordinaria originalidad. [171] Comenzó con algunas letras que se distinguían no menos por su exquisita belleza formal que por su licencia, y estas características reaparecieron en una larga serie de poemas, obras de teatro y novelas. [4]

Edmondo de Amicis es más conocido por sus obras morales y sus viajes que por su ficción. Entre las novelistas, se hicieron populares Matilde Serao y Grazia Deledda . [4] Deledda recibió el Premio Nobel de Literatura en 1926 por sus obras. [172]

Escritores menores

Giovanni Prati y Aleardo Aleardi continuaron las tradiciones románticas. Otros poetas clásicos son Giuseppe Chiarini, Arturo Graf , Guido Mazzoni y Giovanni Marradi , de los cuales los dos últimos quizás puedan considerarse discípulos especiales de Carducci. Enrico Panzacchi era en el fondo todavía un romántico. Olindo Guerrini (que escribió bajo el seudónimo de Lorenzo Stecchetti) es el principal representante del verismo en poesía y, aunque sus primeras obras obtuvieron un éxito de escándalo , es autor de muchas letras de valor intrínseco. [173] Alfredo Baccelli y Mario Rapisardi son poetas épicos distinguidos. Felice Cavallotti es el autor de la conmovedora Marcia de Leonida . [4]

Entre los escritores dialectales, el gran poeta romano Giuseppe Gioacchino Belli encontró numerosos sucesores, como Renato Fucini (Pisa) y Cesare Pascarella (Roma). Entre las poetas, Ada Negri , con sus socialistas Fatalità y Tempeste , alcanzó una gran reputación; y otras, como Annie Vivanti , eran muy estimadas en Italia. [4] [174]

Entre los dramaturgos, Pietro Cossa en la tragedia, Ferdinando Martini y Paolo Ferrari en la comedia, representan las escuelas más antiguas. Giuseppe Giacosa adoptó métodos más modernos . [4]

En la ficción, la novela histórica cayó en desgracia, aunque Emilio De Marchi produjo algunos buenos ejemplos. La novela de intriga fue cultivada por Salvatore Farina . [4]

Siglo XX y más allá

Luigi Pirandello
Humberto Eco

Entre los escritores importantes de principios del siglo XX se incluyen Italo Svevo , autor de La coscienza di Zeno (1923), y Luigi Pirandello (ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934), quien exploró la naturaleza cambiante de la realidad en su prosa de ficción y obras de teatro similares. como Sei personaggi in cerca d'autore ( Seis personajes en busca de un autor , 1921).Federigo Tozzi fue un gran novelista, apreciado por la crítica sólo en los últimos años, y considerado uno de los precursores del existencialismo en la novela europea.

Grazia Deledda fue una escritora sarda que se centró en la vida, las costumbres y las tradiciones del pueblo sardo en sus obras. [175] En 1926 ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera y única mujer en recibirlo en Italia. [176]

Sibilla Aleramo publicó su primera novela, Una Donna (Una mujer) en 1906. Hoy en día, la novela es ampliamente reconocida como la principal novela feminista de Italia. [177] Su escritura mezcla elementos autobiográficos y ficticios.

Pitigrilli era el seudónimo de Dino Segre, quien publicó su novela más famosa (la cocaína) en 1921. Debido a su descripción del consumo de drogas y el sexo, la Iglesia Católica lo catalogó como un "libro prohibido". Ha sido traducido a numerosos idiomas, reimpreso en nuevas ediciones y se ha convertido en un clásico.

Maria Messina fue una escritora siciliana que se centró en gran medida en la cultura siciliana, cuyo tema dominante era el aislamiento y la opresión de las jóvenes sicilianas. [178] Logró un modesto reconocimiento durante su vida, incluido el premio Medaglia D'oro por "La Mérica". [178]

Anna Banti es más conocida por su cuento Il Coraggio Delle Donne ( El coraje de las mujeres ), que se publicó en 1940. [179] Su obra autobiográfica, Un Grido Lacerante, se publicó en 1981 y ganó el premio Antonio Feltrinelli. [179] Además de ser un autor de éxito, Banti es reconocido como crítico literario, cinematográfico y de arte. [179]

Elsa Morante empezó a escribir a temprana edad. Uno de los temas centrales de las obras de Morante es el narcisismo. También utiliza el amor como metáfora en sus obras, diciendo que el amor puede ser pasión y obsesión y puede conducir a la desesperación y la destrucción. [179] Ganó el Premio Viareggio en 1948. [180]

Alba de Céspedes fue una escritora cubano-italiana originaria de Roma. [181] Ella era antifascista y estuvo involucrada en la Resistencia italiana. [181] Su trabajo estuvo muy influenciado por la historia y la cultura que se desarrollaron alrededor de la Segunda Guerra Mundial. [181] Aunque sus libros fueron bestsellers, Alba ha sido pasada por alto en estudios recientes sobre escritoras italianas. [181]

La poesía estuvo representada por los Crepuscolari y los futuristas ; el miembro más destacado de este último grupo fue Filippo Tommaso Marinetti . Entre los principales poetas modernistas de finales de siglo se encuentran Salvatore Quasimodo (ganador del Premio Nobel de Literatura en 1959), Giuseppe Ungaretti , Umberto Saba , famoso por su colección de poemas Il canzoniere , y Eugenio Montale (ganador del Premio Nobel de Literatura en 1975). Literatura ). Los críticos los describieron como " herméticos ".

El neorrealismo fue desarrollado por Alberto Moravia (por ejemplo, Il conformista , 1951), Primo Levi , que documentó sus experiencias en Auschwitz en Se questo è un uomo ( Si esto es un hombre , 1947) y otros libros, Cesare Pavese (por ejemplo, La Luna y el Hogueras , 1949), Corrado Alvaro y Elio Vittorini .

Dino Buzzati escribió ficción fantástica y alegórica que los críticos han comparado con Kafka y Beckett . Italo Calvino también incursionó en la fantasía en la trilogía I nostri antenati ( Nuestros antepasados , 1952-1959) y en el posmodernismo en la novela Se una notte d'inverno un viaggiatore... ( Si en una noche de invierno un viajero , 1979).Carlo Emilio Gadda fue el autor del experimental Quer pasticciaccio brutto de via Merulana (1957). Pier Paolo Pasolini fue un poeta y novelista controvertido.

Giuseppe Tomasi di Lampedusa escribió sólo una novela, Il Gattopardo ( El leopardo , 1958), pero es una de las más famosas de la literatura italiana; Trata de la vida de un noble siciliano en el siglo XIX. [182] Leonardo Sciascia llamó la atención del público con su novela Il giorno della civetta ( El día del búho , 1961), exponiendo el alcance de la corrupción mafiosa en la sociedad siciliana moderna. Más recientemente, Umberto Eco alcanzó el éxito internacional con la novela policíaca medieval Il nome della rosa ( El nombre de la rosa , 1980).

Dacia Maraini es una de las escritoras italianas contemporáneas de mayor éxito. Sus novelas se centran en la condición de las mujeres en Italia y en algunas obras habla de los cambios que las mujeres pueden hacer para sí mismas y para la sociedad. [183]

Aldo Busi es también uno de los escritores italianos contemporáneos más importantes. Su amplia producción de novelas, ensayos, libros de viajes y manuales proporciona un relato detallado de la sociedad moderna, especialmente la italiana. También es conocido como un traductor refinado.

Literatura infantil

Las aventuras de Pinocho es uno de los libros más traducidos del mundo [184] y una pieza canónica de la literatura infantil. [185]

Italia tiene una larga historia de literatura infantil . En 1634, el Pentamerone de Italia se convirtió en la primera gran colección publicada de cuentos populares europeos. [186] : 7  El Pentamerone contenía la primera versión literaria europea de la historia de Cenicienta . El autor, Giambattista Basile , creó colecciones de cuentos de hadas que incluyen las formas más antiguas registradas de muchos cuentos de hadas europeos conocidos. [187] En la década de 1550, Giovanni Francesco Straparola publicó Las divertidas noches de Straparola . Considerado el primer libro de cuentos europeo que contiene cuentos de hadas, finalmente tuvo 75 historias separadas, aunque destinadas a un público adulto. [188] Giulio Cesare Croce también tomó prestados cuentos que los niños disfrutaban para sus libros. [189] : 757 

En 1883, Carlo Collodi escribió Las aventuras de Pinocho , la primera novela fantástica italiana. Ese mismo año, Emilio Salgari , el que se convertiría en "el escritor de aventuras por excelencia para los jóvenes en Italia" [190] publica por primera vez su Sandokán . En el siglo XX, la literatura infantil italiana estuvo representada por escritores como Gianni Rodari , autor de Il romanzo di Cipollino , y Nicoletta Costa , creadora de Julian Rabbit y Olga the Cloud. [191] [192]

Mujeres escritoras

Las escritoras italianas siempre han estado subrepresentadas en el mundo académico. En los últimos años ha habido un aumento en la inclusión de las mujeres en los estudios académicos, pero la representación sigue siendo desigual. Las escritoras italianas fueron reconocidas por primera vez por la crítica en la década de 1960, y en la década de 1970 comenzaron a publicarse numerosas revistas feministas, lo que aumentó la accesibilidad de los lectores y el conocimiento de su trabajo. [193]

La obra de las escritoras italianas es a la vez progresista y penetrante; a través de sus exploraciones de la psique femenina, sus críticas a la posición social y económica de las mujeres en Italia y su descripción de la lucha persistente por lograr la igualdad en un "mundo de hombres", han destrozado las representaciones tradicionales de las mujeres en la literatura. [194] La página jugó un papel importante en el ascenso del feminismo italiano , ya que proporcionó a las mujeres un espacio para expresar sus perspectivas. Leer y escribir ficción se convirtió en la forma más fácil para que las mujeres exploraran y determinaran su lugar en la sociedad. [195]

Las novelas de guerra italianas , como Dalla parte di lei (1949) de Alba de Céspedes , rastrean el despertar de las mujeres a las realidades políticas de la época. Las novelas psicológicas y sociales posteriores de escritoras italianas examinan el difícil proceso de crecimiento de las mujeres en la sociedad italiana. Los ejemplos incluyen La casa nel vicolo (1989) de Maria Messina y Paura di giorno (1954) de Laura Di Falco. [194] Después de la condena pública del abuso de mujeres en la literatura italiana en la década de 1970, las escritoras comenzaron a expresar sus pensamientos sobre las diferencias sexuales en las novelas. Muchas novelas italianas se centran en facetas de la identidad italiana , y las escritoras siempre han sido líderes en este género. [196]

Los italianos reciben el Premio Nobel de Literatura

Ver también

Referencias

  1. ^ "Seis poetas toscanos, Giorgio Vasari". colecciones.artsmia.org . Minneapolis, Minnesota : Instituto de Arte de Minneapolis . 2023. Archivado desde el original el 17 de junio de 2023 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  2. ^ abcdefgh Bartoli y Oelsner 1911, pág. 906.
  3. ^ abcdef Bartoli y Oelsner 1911, pág. 910.
  4. ^ abcdefghi Bartoli y Oelsner 1911, pág. 912.
  5. ↑ abc «Duecento e Trecento, lingua del» (en italiano) . Consultado el 13 de junio de 2022 .
  6. ^ abcd Bartoli y Oelsner 1911, pag. 898.
  7. ^ "I trovatori nel Veneto ea Venezia" (en italiano). 26 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 20 de junio de 2023 . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  8. ^ "LA LIRICA TROBADORICA A GENOVA" (PDF) (en italiano). pag. 24 . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  9. «Razos» (en italiano) . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  10. «Sordello» (en italiano) . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  11. «Contrasti tra Chiesa e trovatori» (en italiano) . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  12. ^ "I manoscritti della Crusca" (PDF) (en italiano) . Consultado el 15 de junio de 2022 .
  13. «JACOPO DA VARAGINE» (en italiano) . Consultado el 15 de junio de 2022 .
  14. ^ "LA SEZIONE AUREA DEL POEMA CAVALLERESCO EN ITALIA" (PDF) (en italiano). pag. 4 . Consultado el 15 de junio de 2022 .
  15. «ITALIA» (en italiano) . Consultado el 14 de junio de 2022 .
  16. ^ "Cinquant'anni prima di Dante la Divina Commedia" esisteva "già: ma in dialetto lombardo" (en italiano) . Consultado el 15 de junio de 2022 .
  17. «GIACOMINO da Verona» (en italiano) . Consultado el 15 de junio de 2022 .
  18. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 898–899.
  19. ↑ abc «SCUOLA POETICA SICILIANA» (en italiano) . Consultado el 16 de junio de 2022 .
  20. «Alcamo e la Scuola poetica siciliana» (en italiano) . Consultado el 16 de junio de 2022 .
  21. ^ "¿L'italiano deriva dal siciliano?" (en italiano). 9 de septiembre de 2017 . Consultado el 16 de junio de 2022 .
  22. «SCUOLA POETICA SICILIANA, METRICA» (en italiano) . Consultado el 16 de junio de 2022 .
  23. ^ Beryl Smalley, Reseña de Carlo Delcorno, Giordano da Pisa e l'antica predicazione volgare (Florencia: Olschki, 1975), The English Historical Review , 91 :359 (1976), págs.
  24. ^ ab Bartoli y Oelsner 1911, pág. 899.
  25. «Cantico delle Creature di San Francesco: testo e significato» (en italiano) . Consultado el 17 de junio de 2022 .
  26. ^ "Jacopone da Todi", O papa Bonifazio, molt'hai iocato al monno"" (en italiano) . Consultado el 17 de junio de 2022 .
  27. «FASANI, Raniero» (en italiano) . Consultado el 17 de junio de 2022 .
  28. «Volgari medievali» (en italiano) . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  29. ^ Ruso, Luigi (1947). "LA LETTERATURA COMICO-REALISTICA NELLA TOSCANA DEL DUE e TRECENTO (Continuazione dal vol. I, págs. 141-161, págs. 558-576)". Belfagor (en italiano). 2 (3): 293–313. JSTOR  26040044 . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  30. ^ abcdefg Bartoli y Oelsner 1911, pág. 900.
  31. ^ "L'UMORISMO DI LUIGI PIRANDELLO: PARTE PRIMA" (en italiano). 13 de marzo de 2017 . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  32. «Poesie di Guido Guinizzelli» (en italiano) . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  33. ^ Francesco da Barberino tra Andrea Cappellano e Averroè: poesia, immagini, profetismo (en italiano) . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  34. ^ "ALDO MANUZIO, UNA STORIA DI" CARATTERE"" (en italiano) . Consultado el 18 de junio de 2022 .[ enlace muerto permanente ]
  35. «La prosa del XIII-XIV sec» (en italiano) . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  36. «Il Milione» (en italiano) . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  37. «ANDREA DA GROSSETO» (en italiano) . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  38. «RISTORO d'Arezzo» (en italiano) . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  39. «Le forme del racconto breve» (en italiano) . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  40. «GUITTONE d'Arezzo» (en italiano) . Consultado el 20 de junio de 2022 .
  41. ^ Whitmore, Charles E. (1916). "Algunas tendencias de la poesía lírica italiana en el Trecento". PMLA . 31 (1): 24–42. doi :10.2307/457066. hdl :2027/hvd.hnubn6. JSTOR  457066 . Consultado el 21 de junio de 2022 .
  42. «Il Dolce Stil Novo: riassunto» (en italiano) . Consultado el 21 de junio de 2022 .
  43. ^ abcde Bartoli y Oelsner 1911, pág. 901.
  44. «RICEVUTI, Lapo, detto Lapo Gianni» (en italiano) . Consultado el 21 de junio de 2022 .
  45. «Guido Cavalcanti» (en italiano) . Consultado el 21 de junio de 2022 .
  46. «Dante» (en italiano) . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  47. ^ "LA FIGURA E IL RUOLO DI BEATRICE NELL'OPERA DANTESCA" (PDF) (en italiano). pag. 5 . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  48. «Divina Comedia» (en italiano) . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  49. «Infierno, Canto I» (en italiano) . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  50. «Dante, Filippo e la tintura di odio» (en italiano) . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  51. ^ Bloom, Harold (1994). El canon occidental . ISBN 9780151957477.Véase también canon occidental para conocer otros "cánones" que incluyen la Divina Comedia .
  52. «Francesco Petrarca: biografia, libri e poetica» (en italiano) . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  53. ^ "Petrarca" (PDF) (en italiano). Archivado desde el original (PDF) el 13 de octubre de 2022 . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  54. ^ "Dante e Petrarca a confronto" (en italiano). 8 de abril de 2021 . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  55. ^ Fenzi, Enrico (2013). "Petrarca y el esilio". Arzaná. Cahiers de Littérature Médiévale Italienne (en italiano) (16–17): 365–402. doi :10.4000/arzana.232 . Consultado el 22 de junio de 2022 .
  56. «BOCCACCIO, Giovanni» (en italiano) . Consultado el 23 de junio de 2022 .
  57. ^ "GIOVANNI BOCCACCIO" (en italiano). Archivado desde el original el 23 de junio de 2022 . Consultado el 23 de junio de 2022 .
  58. ^ ab Bartoli y Oelsner 1911, pág. 902.
  59. «Madonna Oretta: trama, personaggi e parafrasi» (en italiano) . Consultado el 23 de junio de 2022 .
  60. «Itinerario della Divina Commedia» (PDF) (en italiano) . Consultado el 23 de junio de 2022 .
  61. ^ "La novella di Giovanni Fiorentino che ha ispirato" Il mercante di Venezia"" (en italiano) . Consultado el 23 de junio de 2022 .
  62. «Sercambi, Giovanni» (en italiano) . Consultado el 23 de junio de 2022 .
  63. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 902–903.
  64. ^ Borgognoni, Rocco (2008). "Falsi e Falsificazioni (Tardo Medioevo-Prima Età Moderna) Xxi Seminario Residenziale di Studi - Fonti per la Storia della Civiltà Italiana Tardo Medievale, Fondazione Centro Studi Sulla Civiltà del Tardo Medioevo (San Miniato, 17-20 de septiembre de 2007)". Quaderni Storici (en italiano). 129 (3): 779–799. JSTOR  43780000 . Consultado el 24 de junio de 2022 .
  65. ^ abcdefghi Bartoli y Oelsner 1911, pág. 903.
  66. «Villani, Giovanni» (en italiano) . Consultado el 24 de junio de 2022 .
  67. «Villani, Giovanni e Matteo» (en italiano) . Consultado el 24 de junio de 2022 .
  68. ^ "Santa Caterina da Siena" mistica della politica"" (en italiano). 29 de abril de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2022 .
  69. «L'eredità di Caterina da Siena nel Ducato Sabaudo fra XVI e XVIII secolo» (en italiano) . Consultado el 24 de junio de 2022 .
  70. «COLOMBINI, Giovanni, beato» (en italiano) . Consultado el 24 de junio de 2022 .
  71. «BONICHI, Bindo» (en italiano) . Consultado el 25 de junio de 2022 .
  72. ^ Tutto letteratura italiana (en italiano). 2010. ISBN 9788841861981. Consultado el 25 de junio de 2022 .
  73. «PETRARQUISMO» (en italiano) . Consultado el 25 de junio de 2022 .
  74. ^ "Giornale de' letterati d'Italia" (en italiano). 1713 . Consultado el 25 de junio de 2022 .
  75. ^ Craig W. Kallendorf, introducción a los tratados educativos humanistas , editado y traducido por Craig W. Kallendorf (Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra: The I Tatti Renaissance Library, 2002) p. vii.
  76. ^ Franco Cardili (histórico)
  77. ^

    El humanismo italiano temprano, que en muchos aspectos continuó las tradiciones gramaticales y retóricas de la Edad Media , no sólo proporcionó al antiguo Trivium un nombre nuevo y más ambicioso ( Studia humanitatis ), sino que también aumentó su alcance, contenido y significado reales en el plan de estudios. de las escuelas y universidades y en su propia y extensa producción literaria. Los studia hunanitatis excluyeron la lógica, pero agregaron a la gramática y la retórica tradicionales no sólo la historia, el griego y la filosofía moral, sino que también hicieron de la poesía, que alguna vez fue una secuela de la gramática y la retórica, el miembro más importante de todo el grupo. —Paul Oskar Kristeller, Renaissance Thought II: Papers on Humanism and the Arts (Nueva York: Harper Torchbooks, 1965), p. 178.

    Véase también Renaissance Thought I de Kristeller , "Humanismo y escolástica en el Renacimiento italiano", Byzantion 17 (1944-1945), págs. Reimpreso en Renaissance Thought (Nueva York: Harper Torchbooks), 1961.
  78. Eran Inocencio VII , Nicolás V , Pío II , Sixto IV y León X. Inocencio VII, mecenas de Leonardo Bruni, es considerado el primer Papa humanista. Véase James Hankins, Platón en el Renacimiento italiano (Nueva York: Columbia Studies in the Classical Tradition, 1990), p. 49; para los demás, véanse sus respectivas entradas en la Concise Encyclopaedia of the Italian Renaissance de Sir John Hale (Oxford University Press, 1981).
  79. ^ Véase Tratados educativos humanistas , (2001) págs. Este volumen (págs. 92-125) contiene un ensayo de Leonardo Bruni , titulado "El estudio de la literatura", sobre la educación de las niñas.
  80. ^ ab Bartoli y Oelsner 1911, pág. 904.
  81. ^ "Il Rinascimento fiorentino e l'era dei Medici dal mito alla realtà (parte terza)" (en italiano). 24 de marzo de 2017 . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  82. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 904–905.
  83. «Poliziano, Angelo Ambrogini detto il» (en italiano) . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  84. ^ abcde Bartoli y Oelsner 1911, pág. 905.
  85. ^ ""Trionfo di Bacco e Arianna "di Lorenzo de' Medici: riassunto e commento" (en italiano) . Consultado el 28 de junio de 2022 .
  86. «CANTASTORIE e Canterini» (en italiano) . Consultado el 22 de diciembre de 2022 .
  87. «Pulci, Luigi» (en italiano) . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  88. «Orlando innamorato» (en italiano) . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  89. «FRANCESCO Cieco da Ferrara» (en italiano) . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  90. «L'età dell'umanesimo» (en italiano) . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  91. «L'HISTORIA DI MILANO VOLGARMENTE SCRITTA DALL'ECCELLENTISSIMO ORATORE M. BERNARDINO CORIO» (en italiano) . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  92. ^ "Il secolo d'oro del Rinascimento" (en italiano). 15 de diciembre de 2017 . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  93. «Il teatro del Rinascimento in Italia» (en italiano) . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  94. «Il teatro profano» (en italiano) . Consultado el 29 de junio de 2022 .
  95. ^ ab "Il Rinascimento: sintesi dei temi e degli autori principali" (en italiano) . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  96. ^ Burke, Pedro. Las fortunas del cortesano: la recepción europea del Cortegiano de Castiglione . Prensa de la Universidad de Penn State, 1995
  97. ^ Castiglione, Baldesar (1901). Eckstein Opdycke, Leonard (ed.). El libro del cortesano: la traducción de los hijos del escribano . Traducido por Singleton, Charles S. Nueva York: Charles Scribner's Sons. pag. 319.
  98. ^ La literatura de cortesía se remonta a escritores alemanes e italianos del siglo XIII. "literatura de cortesía", Encyclopædia Britannica Online, 2008.
  99. ^ Ver: WR Albury, Alegoría de Castiglione: política velada en El libro del cortesano (1528) (Routledge, 2014).
  100. «In sintesi» (en italiano) . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  101. «Niccolò Maquiavelo» (en italiano) . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  102. «Francesco Guicciardini» (en italiano) . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  103. ^ "MAQUIAVELLI E GUICCIARDINI" (en italiano). 27 de octubre de 2017 . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  104. «ARIOSTO, Ludovico» (en italiano) . Consultado el 1 de julio de 2022 .
  105. ^ ""Prose della volgar lingua "di Pietro Bembo: introduzione all'opera" (en italiano) . Consultado el 1 de julio de 2022 .
  106. «Madrigale» (en italiano) . Consultado el 1 de julio de 2022 .
  107. ^ "Le peculiarità della poetica tassiana" (en italiano). Archivado desde el original el 2 de julio de 2022 . Consultado el 2 de julio de 2022 .
  108. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 907–908.
  109. «Tasso, Torquato» (en italiano) . Consultado el 2 de julio de 2022 .
  110. «Trissino, Gian Giorgio» (en italiano) . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  111. «Il petrarchismo di Pietro Bembo e Giovanni Della Casa» (en italiano) . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  112. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 906–907.
  113. ^ Russell, Rinaldina (1994). Escritoras italianas: un libro de consulta biobibliográfico . Westport: Grupo editorial Greenwood. pag. 279.
  114. «Il Rinascimento - Letteratura italiana» (en italiano) . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  115. ^ abcdef Bartoli y Oelsner 1911, pág. 907.
  116. «Storia della letteratura italiana» (en italiano) . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  117. ^ "Il sonetto" Alla sua donna "di Francesco Berni" (PDF) (en italiano) . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  118. «Baldassarre Castiglione: vita, opere e Il Cortegiano» (en italiano) . Consultado el 4 de julio de 2022 .
  119. «IL SEICENTO» (en italiano) . Consultado el 5 de julio de 2022 .
  120. «Secentismo» (en italiano) . Consultado el 5 de julio de 2022 .
  121. ^ abcd Bartoli y Oelsner 1911, pag. 908.
  122. ^ "Salvator Rosa (1615-1673)" (en italiano). 11 de febrero de 2014 . Consultado el 6 de julio de 2022 .
  123. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 908–909.
  124. «Secentismo» (en italiano) . Consultado el 5 de julio de 2022 .
  125. «CHIABRERA, Gabriello» (en italiano) . Consultado el 5 de julio de 2022 .
  126. «Accademia dell'Arcadia: cos'è, scopo e caratteristiche» (en italiano) . Consultado el 6 de julio de 2022 .
  127. ^ "ACCADDE... OGGI: NEL 1634 NASCE MARIA ANTONIA SCALERA STELLINI" (en italiano). 5 de febrero de 2015 . Consultado el 6 de julio de 2022 .
  128. ^ César, A. (2002). "Novedoso". El compañero de Oxford de la literatura italiana . Prensa de la Universidad de Oxford . Consultado el 16 de noviembre de 2023 .
  129. ^ "BIBLIOGRAFIA VANINIANA: 1891-1900" (PDF) (en italiano). pag. 616 . Consultado el 6 de julio de 2022 .
  130. «Galileo Galilei» (en italiano) . Consultado el 6 de julio de 2022 .
  131. ^ "Percorsi del diritto tra Austria e Italia (secoli XVII-XX)" (PDF) (en italiano). pag. 7. Archivado desde el original (PDF) el 7 de julio de 2022 . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  132. ^ abcdef Bartoli y Oelsner 1911, pág. 909.
  133. ^ Cavazza, Marta (1984). "Scienza e Letteratura Nella Cultura Italiana del Settecento (Bolonia, 31 de marzo y 3 de abril de 1982)". Italianistica: Rivista di Letteratura Italiana (en italiano). 13 (1/2): 285–288. JSTOR  23932142 . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  134. «Annali d'Italia dal principio dell'era volgare sino all'anno 1750» (en italiano) . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  135. ^ "Cesare Beccaria," Dei delitti e delle pene ": riassunto e idee principali" (en italiano) . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  136. «Pietro Metastasio» (en italiano) . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  137. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 909–910.
  138. ^ 宮坂, 真 紀 (2011). "L'ITALIANO NELLE COMMEDIE VENEZIANE DI GOLDONI: IL BILINGUISMO DI GASPARINA".イタリア学会誌(en italiano). 61 . doi :10.20583/studiitalici.61.0_23 . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  139. ^ Goldoni, Carlo (1814). «XVII» (libros de Google) . Memorias de Goldoni . John Black (trad.). Londres: Henry Colburn. pag. 331 . Consultado el 6 de septiembre de 2008 .
  140. «Giuseppe Parini: biografia, opere e pensiero» (en italiano) . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  141. ^ "GIUSEPPE PARINI" (PDF) (en italiano) . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  142. ^ "Un percorso privilegiato e misconosciuto per la penetrazione dei francesismi nella lingua italiana (secoli XVII-XVIII)" (PDF) (en italiano) . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  143. ^ "Il" percorso "di Alessandro Manzoni verso l'italiano e la" creazione "dell'italiano moderno, lingua di (quasi) tutti noi" (PDF) (en italiano). pag. 1 . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  144. ^ abcdef Bartoli y Oelsner 1911, pág. 911.
  145. «Monti, Vincenzo» (en italiano) . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  146. ^ ""Pietro Giordani persona di spicco della cultura italiana. Serve un evento per celebrarlo"" (en italiano) . Consultado el 9 de julio de 2022 .
  147. «Frusta letteraria, La» (en italiano) . Consultado el 10 de julio de 2022 .
  148. «Pio Fedi» (en italiano) . Consultado el 10 de julio de 2022 .
  149. ^ Bartoli y Oelsner 1911, págs. 910–911.
  150. ^ Casini, Simone. "La storiografia di Botta" (en italiano). págs. 177-178 . Consultado el 10 de julio de 2022 .
  151. «COLLETTA, Pietro» (en italiano) . Consultado el 10 de julio de 2022 .
  152. ^ Milić Brett, Branislava (2014). Imaginando a los Morlacchi en Fortis y Goldoni (Doctor). Universidad de Alberta . págs. 1–213. doi :10.7939/R3MM45.
  153. «Miti e simboli della rivoluzione nazionale» (en italiano) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  154. «VITTORIO ALFIERI» (en italiano) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  155. ^   Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Alfieri, Vittorio". Enciclopedia Británica . vol. 1 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 581.
  156. «Vincenzo Monti» (en italiano) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  157. «FOSCOLO, Ugo» (en italiano) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  158. «Viaggio sentimentale di Yorik lungo la Francia e l'Italia» (en italiano) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  159. ^ "La modernità del" Conciliatore ": preludio culturale della" nuova Italia"" (PDF) (en italiano). pag. 13 . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  160. ^ "Manzoni a Firenze: i Promessi Sposi in un affresco in riva all'Arno" (en italiano) . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  161. ^ ab "Alessandro Manzoni | autor italiano". Enciclopedia Británica . 18 de mayo de 2023.
  162. ^ "I Promessi sposi o Los prometidos". Archivado desde el original el 18 de julio de 2011.
  163. ^ "La obra maestra menos conocida de la literatura europea". La Nueva República . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  164. «El proyecto Zibaldone» . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  165. ^ Sergio Pacífico (1966). Poemas y prosa . Bloomington, Indiana: Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 9.ISBN _ 0253200946.
  166. ^ "El Infinito". Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2019 . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  167. «La poesia patriottica e lirico-patetica» (en italiano) . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  168. «Il gesuita moderno di Vincenzo Gioberti» (en italiano) . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  169. «Giosuè Carducci: vita, opere e poetica» (en italiano) . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  170. «La scuola verista» (en italiano) . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  171. «D'Annunzio, Gabriele» (en italiano) . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  172. ^ "Grazia Deledda - Hechos" . Consultado el 16 de abril de 2014 .
  173. «Olindo Guerrini, Sonetti romagnoli» (en italiano) . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  174. ^ "Annie Vivanti, fata luminosa da non dimenticare più" (en italiano). 7 de septiembre de 2021 . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  175. ^ Migiel, Marilyn. "Gracia Deledda." Escritoras italianas: un libro de consulta biobibliográfico. Por Rinaldina Russell. Westport, CT: Greenwood, 1994. 111-117. Imprimir.
  176. ^ Amoia, Alba Della Fazia. Escritoras italianas del siglo XX: la experiencia femenina. Carbondale: Sur de Illinois UP, 1996. Imprimir.
  177. ^ Pickering-lazzi, Robin (1995). Madres de la invención: mujeres, fascismo italiano y cultura . Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota. págs. 137-165.
  178. ^ ab Lombardo, María Nina. "María Mesina". Escritoras italianas: un libro de consulta biobibliográfico. Por Rinaldina Russell. Westport, CT: Greenwood, 1994. 253-259. Imprimir.
  179. ↑ abcd Aricó, Santo (1990). Escritoras contemporáneas en Italia: un renacimiento moderno . Amherst: Prensa de la Universidad de Massachusetts.
  180. ^ Ragusa, Olga (1959). "Mujeres novelistas en la Italia de la posguerra". Libros en el extranjero . 33 (1): 5–9. doi :10.2307/40097650. JSTOR  40097650.
  181. ^ abcd Nerenberg, Ellen. "Alba De Céspedes". Escritoras italianas: un libro de consulta biobibliográfico. Por Rinaldina Russell. Westport, CT: Greenwood, 1994. 104-110. Imprimir.
  182. ^ Donadio, Rachel (28 de julio de 2008). "Ensayo: 'El leopardo' de Lampedusa, cincuenta años después". Los New York Times .
  183. ^ Amoía, Alba (1996). Escritoras italianas del siglo XX: la experiencia femenina . Carbondale: Sur de Illinois UP.
  184. ^ Giovanni Gasparini. La corsa de Pinocho . Milán, Vita e Pensiero, 1997. p. 117. ISBN 88-343-4889-3 
  185. ^ "Pinocho: Carlo Collodi - Revista de literatura infantil". Enciclopedia.com . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015 . Consultado el 1 de octubre de 2015 .
  186. ^ Reynolds, Kimberley (2011). Literatura infantil: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford .
  187. ^ Steven Swann Jones, El cuento de hadas: el espejo mágico de la imaginación , Twayne Publishers, Nueva York, 1995, ISBN 0-8057-0950-9 , p38 
  188. ^ Opie, Iona ; Peter Opie (1974). Los cuentos de hadas clásicos. Oxford y Nueva York: Oxford University Press . pag. 20.ISBN _ 978-0-19-211559-1.
  189. ^ Silvey, Anita, ed. (2002). La guía esencial de libros para niños y sus creadores . Nueva York: Houghton Mifflin . ISBN 978-0-618-19082-9.
  190. ^ Lawson Lucas, A. (1995) "Las aventuras arquetípicas de Emilio Salgari: un panorama de su universo y una nueva comparación de conexiones culturales", Revista de estudios literarios generales y comparados , número 20 de otoño
  191. ^ Zipes, Jack (2015). El compañero de Oxford de los cuentos de hadas. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 129–131, 515–516. ISBN 978-0-199-68982-8.
  192. ^ "Fenomeno 'GiulioConiglio', la caricatura che piace ai più piccoli protagonista de una collana di libri". República. 3 de abril de 2018. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021 . Consultado el 4 de marzo de 2021 .
  193. ^ Arico, Santo (1990). Escritoras contemporáneas en Italia: un renacimiento moderno . Amherst: Prensa de la Universidad de Massachusetts. pag. 6.
  194. ^ ab Ragusa, Olga (1959). "Mujeres novelistas en la Italia de la posguerra". Libros en el extranjero . 33 (1): 5–9. doi :10.2307/40097650. JSTOR  40097650.
  195. ^ Amoia, Alba della Fazia (1996). Escritoras del siglo XX: la experiencia femenina . Carbondale: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois. pag. vii.
  196. ^ Lucamente, Stefania (2008). Una multitud de mujeres: los desafíos de la novela italiana contemporánea . Toronto: Universidad de Toronto. pag. 5.
  197. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1906". www.premionobel.org . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  198. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1926". www.premionobel.org . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  199. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1934". www.premionobel.org . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  200. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1959". www.premionobel.org . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  201. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1975". www.premionobel.org . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  202. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1997". www.premionobel.org . Consultado el 12 de julio de 2022 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos