Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo.[1][2] Alberti fue el primer teórico artístico del Renacimiento, una figura emblemática por su dedicación a las más variadas disciplinas.El aspecto más innovador de sus propuestas consiste en mezclar lo antiguo y lo moderno, propugnando de ese modo la praxis antigua y la moderna, que había iniciado Filippo Brunelleschi.Una idea heredera del enciclopedismo medieval de los doctos, pero adaptada a la vanguardia humanista.En esta época Alberti fue ordenado sacerdote y comenzó una exitosa carrera eclesiástica en la diplomacia de la Santa Sede.En 1431 se convirtió en secretario del patriarca de Grado, en 1432 se trasladó a Roma, en donde fue nombrado "abreviador apostólico" (su cargo eclesiástico era el de rubricar los "breves apostólicos", las disposiciones papales enviadas a los obispos).Durante 34 años trabajó como abreviador, viviendo entre Roma, Ferrara, Bolonia, Florencia, Mantua y Rímini.En 1433 Alberti empieza a redactar cuatro libros en lengua vulgar, en el dialecto italiano de la época hablado en la región toscana, una importante elección, los Libros de la Familia, que están considerados como su obra maestra, y que finaliza en 1441.Alberti se encontró con el problema de tener que integrar elementos de épocas anteriores: debajo estaban las tumbas flanqueadas por arcos apuntados y las portadas laterales, también apuntadas; en cambio, en la parte superior ya estaba establecida la altura del rosetón en el que, en la parte inferior, insertó en el centro una portada clásica y colocó una serie de arquitos, con una franja de mármol para separar y enmascarar las contradicciones entre los dos niveles.Dividiendo en cuatro dicho cuadrado, se obtienen cuatro cuadrados menores equivalentes a las partes fundamentales de la fachada: dos de ellos comprenden la zona inferior, mientras que uno comprende la parte superior.El palacio pasará a ser modelo para todas las siguientes construcciones de residencias señoriales.Para el ábside quería desarrollar una gran rotonda cubierta de una bóveda hemisférica, solución tomada del Panteón.Su primera intervención en dicha ciudad es la iglesia de San Sebastián, que empieza en 1460.La fachada se puede inscribir en un cuadrado, y todas las medidas de la nave, tanto en su planta como en su alzado, tienen un preciso módulo métrico.La tribuna y la cúpula se completaron siguiendo un diseño diferente del de Alberti.En el momento en que muere, ya hay un relevo: Leonardo Da Vinci tiene 20 años.Una de las facetas más importantes en Alberti son sus tratados teóricos, por los que hoy conocemos su pensamiento artístico.Es curioso el concepto que tiene del arte y definición de la idea.Alberti divide la pintura en tres partes: El libro III trata de la formación y del modo de vida del artista, que ya no es artesano como antes, en tanto en cuanto su arte se basaba en la técnica, sino intelectual, puesto que su arte se basa en las matemáticas y la geometría.A este principio de variedad se adaptarán artistas diversos como Fra Filippo Lippi y Donatello.[Regio (zona), Área (parcela), Partitio (ordenación), Paries (muros), Tectum (cubiertas) y Aperitio (huecos)] II- Materia III- Opus (técnica constructiva) IV- Universorum opus (obras generales) V- Singuiorum opus (obras específicas) VI- Ornamentum VII- Sacrorum ornamentum VIII- Publici profani ornamentum IX- Privati ornamentum X- Operitium instauratio (por primera vez un arquitecto se ocupa de la restauración, antes si alguien intervenía en una obra era para destruirla) En los tres primeros, trata de la elección del terreno, de los materiales que deben utilizar y de los cimientos (lo que Vitruvio llama firmitas).Los libros IV y V se centran en diversos tipos de edificios (utilitas).