Italo Calvino

[4]​ Nacido 47 años antes en San Remo, Italia, Mario Calvino había emigrado a México en 1909, donde ocupó un cargo importante en el Ministerio de Agricultura.

En un ensayo autobiográfico, Italo Calvino explicó que su padre "había sido en su juventud un anarquista, un seguidor de Kropotkin y luego un reformista socialista".

[5]​ En 1917, Mario se fue a Cuba para realizar experimentos científicos, después de vivir la Revolución Mexicana.

La madre de Calvino, Giuliana Luigia Evelina "Eva" Mameli, era botánica y profesora universitaria.

Nacida en una familia secular, Eva era una pacifista educada en la "religión del deber cívico y la ciencia".

Después, durante la elemental, a la Scuole Valdesi, e hizo la secundaria en el regio Ginnasio-Liceo G.D.

Desertó y se unió a las Brigadas Partisanas Garibaldi junto con su hermano, mientras sus padres fueron retenidos como rehenes por los alemanes.

Ya en 1947 publicó su primera novela: Il sentiero dei nidi di ragno, basada en sus experiencias como partisano.

Calvino buscaba entonces una escritura objetiva e intentaba definir la condición del hombre de nuestra época.

Se trata de la trilogía llamada I nostri antenati (Nuestros antepasados), una representación alegórica del hombre contemporáneo.

Aquel año publicó Marcovaldo, ovvero le stagioni in città una recopilación de fábulas modernas en las cuales se evidencia el contraste entre naturaleza y progreso.

En 1964 hizo un viaje a Cuba que le permitió visitar la casa donde había vivido con sus padres y realizar diversos encuentros, uno de los cuales fue con Ernesto Che Guevara.

Il castello dei destini incrociati (1969), La taverna dei destini incrociati (1973), Le città invisibili (1972) y Se una notte d'inverno un viaggiatore (1979), las obras que pertenecen a su llamada época combinatoria, son una muestra de como influyeron en Italo Calvino estos contactos.

En 1983 publicó Palomar, en el cual la anécdota se reduce al máximo, en favor de las reflexiones metafísicas y las descripciones.

Fue en este clima intelectual que Italo Calvino concibió una breve novela Il sentiero dei nidi di ragno y un cierto número de cuentos que aparecerían agrupados bajo el título de Último viene il corvo.

Sus recuerdos de adolescente y las luchas partisanas se convirtieron en oportunidades para el conocimiento del mundo: cada gesto intenta desvelar su significado.

Mediante esta técnica el escritor puede describir la realidad como si se tratase de un sueño pero sin hacerle perder consistencia.

[cita requerida] Calvino siempre se había sentido atraído por la literatura popular, especialmente por el mundo de las fábulas.

[cita requerida] I nostri antenati: Con Il visconte dimezzato va un poco más allá en su camino de la invención fantástica.

La novela, ambientada en la Italia del siglo XVIII es al mismo tiempo una reivindicación ilustrada de la realidad.

En Il cavaliere inesistente (El caballero inexistente) esta fe en la realidad, sin embargo, ha entrado en crisis.

Aparte de la trilogía también pertenecen a este periodo dos libros más: Marcovaldo y La giornata d'uno scrutatore Marcovaldo ovvero Le stagioni in città se articula en dos series publicadas en dos fechas diferentes (1958 y 1963), lo que permite apreciar la evolución del autor.

Calvino se pregunta hasta qué punto la razón y la ciencia pueden modificar la relación concreta del hombre con el mundo.

A su entender, hay que hacer visible la estructura de la narración para el lector y así aumentar su complicidad.

En este libro, Calvino utiliza las cartas del tarot como un sistema de señales, como un auténtico lenguaje propio.

La novela, pues, va más allá de sí misma, ya que es una reflexión sobre su propia naturaleza y configuración.

Sin embargo, la obra más metanarrativa de Calvino es seguramente Se una notte d'inverno un viaggiatore (1979).

Italo Calvino siendo entrevistado en 1958.