Las ciudades invisibles
Las ciudades invisibles (en italiano, Le città invisibili) es un libro de ficción escrito por Italo Calvino publicado en 1972 por la editorial Einaudi, Italia.Las descripciones tienen forma de pequeños cuentos, con temáticas como el deseo, la muerte o los símbolos.Italo Calvino señaló que estos diálogos surgieron como reflexiones en torno a su propio trabajo al escribir sobre las diversas ciudades.Cada relato comienza mencionando una categoría en la que la ciudad encaja y le asigna un número consecutivo.A mitad del relato, todo se empieza a mover el resultado final de este sismo es que todo termina pudiendo estar en cualquier sitio, en todos los sitios: Apareciendo rápidamente en el libro Sofronia, ciudad compuesta de dos mitades, que se van desmontando y montando continuamente en otro sitio.Zemrude: es según se mire, de acuerdo con lo que quieras ver en ella y conforme tu humor.Por eso demanda ser él quien nombre las ciudades y que Marco Polo verifique....“Al entrar en el territorio que tiene por capital Eutropia, el viajero no ve una ciudad sino muchas, de igual importancia y no disímiles entre sí, desparramadas en una vasta y ondulada meseta.Eutropia no es una sino todas esas ciudades al mismo tiempo; una sola está habitada, las otras vacías; y esto ocurre por turno...” ......“Sola entre todas las ciudades del imperio, Eutropia permanece idéntica a sí misma.Mercurio, dios de los volubles, a quien está consagrada la ciudad, cumplió este ambiguo milagro”...Ésta se basaba en que se debía cuidar de decirles a los habitantes que, increíblemente, bajo un mismo suelo, pueden haber sucedido dos ciudades diferentes, aunque con el mismo nombre, pero irreconocibles entre sí, naciendo y muriendo sin haber estado en contacto.A su vez, las mismas contenían depósitos de agua, veletas, sedales y grúas.Al mismo tiempo, se plantea que si por casualidad se le pregunta a cualquier persona de la ciudad como sería para él una vida feliz, respondería sin ninguna duda que la mejor opción es una ciudad como Zenobia, con sus pilotes y escalas colgantes, o tal vez una Zenobia diferente, con estandartes y demás, pero siempre combinando elementos de su primer modelo como ciudad.Este fragmento muestra la realidad de la ciudad, los problemas fáciles, económicos rutinarios que solo son superpuestos con una apariencia llamativa.Ambas ciudades modelo existen y albergan las virtudes o defectos que les suponen.El libro fue nominado a los Premios Nébula en la categoría de mejor novela en 1975.