stringtranslate.com

Matteo Bandello

Matteo Bandello

Matteo Bandello ( c. 1480-1562) fue un escritor, soldado, fraile dominico y obispo italiano, conocido principalmente por sus novelas cortas. Su colección de 214 novelas cortas lo convirtió en el cuentista más popular de su época. [1]

Biografía

Castel Goffredo , palacio Gonzaga-Acerbi.

Matteo Bandello nació en Castelnuovo Scrivia , cerca de Tortona (actual Piamonte ), c. 1480. Recibió una buena educación y entró en la iglesia, pero no parece haber estado muy interesado en la teología . Durante muchos años vivió en Mantua y Castel Goffredo , y supervisó la educación de la célebre Lucrezia Gonzaga , en cuyo honor compuso un largo poema. La decisiva batalla de Pavía , como resultado de la cual el emperador tomó Lombardía , obligó a Bandello a huir; su casa en Milán fue quemada y sus bienes confiscados. Se refugió con Cesare Fregoso, un general italiano al servicio francés, a quien acompañó a Francia. [2]

Posteriormente fue elevado al obispado de Agen , ciudad en la que residió durante muchos años antes de su muerte en 1562. Bandello escribió varios poemas, pero su fama se basa enteramente en su extensa colección de Novelas o cuentos (1554, 1573). ), que han sido extremadamente populares. Pertenecen al mismo género que el Decamerón de Boccaccio y el Heptamerón de Margarita de Navarra . El origen común de todos ellos se encuentra en los antiguos fabliaux franceses [ cita requerida ] , aunque algunos cuentos muy conocidos son evidentemente orientales y otros clásicos. Las novelas cortas de Bandello se consideran las mejores de las escritas a imitación del Decamerón, aunque los críticos italianos las critican por negligencia y falta de elegancia en el estilo. [2]

Las historias en las que William Shakespeare basó varias de sus obras ( Mucho ruido y pocas nueces , Romeo y Julieta y Noche de Reyes en particular) [3] fueron suministradas por Bandello, probablemente a través de Belleforest y Pierre Boaistuau , cuyas historias fueron posteriormente traducidas al inglés por William Paynter. e incluido en su El palacio del placer . Otro de sus cuentos incluye "La condesa de Cellant", una distorsión de Challand, una región del noroeste de Italia.

Traducciones al inglés de novelas cortas

La única traducción casi completa de los cuentos de Bandello al inglés es "Las novelas de Matteo Bandello", traducida por John Payne en 6 volúmenes, 1890. [4] Esta edición está dividida en 4 partes, que contienen 51, 43, 51 y 21 historias. , respectivamente, para un total de 166, menos dos (parte 2, historia 35 y parte 4, historia 6), omitidos por ser casi idénticos a los del Heptameron de Marguerite de Navarre (historias 30 y 17), respectivamente, aunque manteniendo el prefacio dedicatorio de Bandello.

Hay un segundo libro de Bandello en una traducción al inglés (1892) de Percy Edward Pinkerton que contiene doce cuentos. [5] Esta traducción utiliza modos de expresión más modernos que la traducción de Payne.

En 2023, Michael Curtotti publicó una traducción de la historia de Romeo y Julieta de Bandello al inglés moderno: Romeo y Julieta: una nueva traducción al inglés . [6] Existe un aparato crítico sobre las similitudes entre las versiones de Bandello y Shakespeare; y el texto de Bandello está dividido en párrafos para facilitar la comparación con la traducción en páginas opuestas.

Material de origen

La gran mayoría de las historias se derivan de las que Bandello escuchó de sus contemporáneos, relatadas como hechos de la vida real. Mucho más raramente, algunas historias se basan en fuentes literarias o históricas, como el libro 5 del Purgatorio de Dante (parte 1, historia 11), el episodio de Lucrecia y Tarquino en la Historia de Roma de Livio (parte 2, historia 15), la historia n.° 23. del Heptameron (parte 2, historia 17), y El triunfo del amor de Triunfos de Francesco Petrarca (parte 2, historia 41). Algunas derivan de la historia inglesa, como la crónica de Mary Douglas, sobrina del rey Enrique VIII de Inglaterra (parte 3, historia 44) y las seis esposas de Enrique VIII (parte 3, historia 45), algunas de la historia española, como Alfonso X. (parte 4, historia 10). Todos ellos le fueron contados por hombres, pero una minoría de prefacios dedicatorios se ofrecen a mujeres. Bandello escribe que los prefacios dedicatorios a la nobleza o a personas dignas le sirven como escudo en caso de que alguien se ofenda por una de las historias y se sienta tentado a atacarlo (parte 2, historia 32). Muestra una visión psicológica de los celos, en particular la descripción de dos tipos de hombres celosos, el primero por sentimientos de insuficiencia y el segundo por sentimientos de inconstancia de las mujeres (parte 3, historia 47).

Las historias más sorprendentes incluyen a dos putas que buscan recuperar a sus maridos (parte 1, historia 17), dos hermanos ladrones confabulados para robar los tesoros del rey de Egipto (parte 1, historia 23), un amante desdeñado que elige voluntariamente vivir dentro de una cueva (parte 1, historia 25), una mujer que se suicida sólo por miedo a que su buena suerte se torne mala (parte 1, historia 48), Filippo Lippi , liberado de la esclavitud en África gracias a su talento como pintor célebre (parte 1, historia 50), una mujer que desdeña a un hombre y luego se suicida cuando él ya no la persigue (parte 2, historia 16), un abad que hace música con un coro de cerdos (parte 2, historia 23), un adúltero amante enterrado vivo y luego salvado (parte 3, historia 1), el asesinato de otro por parte de un comerciante (parte 4, historia 1), un caso de doble adulterio en el que cada marido pone los cuernos al otro (parte 4, historia 11) y dos mujeres gritando se miran el uno al otro después de que les hayan dicho falsamente que tienen problemas de audición (parte 4, historia 21).

Obras de Shakespeare

Shakespeare adaptó cuatro historias de Bandello, incluida Cymbeline (parte 1, historia 19), la trama secundaria de Claudio de Mucho ruido y pocas nueces (parte 1, historia 22), [7] Romeo y Julieta (parte 2, historia 6) y Duodécima. Noche (parte 2, historia 28), más uno de los libros apócrifos de Shakespeare , Eduardo III (parte 2, historia 29).

Obras de otros

Las historias de Bandello también han sido adaptadas por otros dramaturgos, entre ellos John Webster , La duquesa de Malfi (parte 1, historia 24), Philip Massinger , The Picture (parte 1, historia 19), la misma fuente que la de Cymbeline, John Marston y Jean Mairet , Sophonisba (parte 1, historia 35), John Fletcher , La criada en la posada (parte 2, historia 11), el autor francés anónimo del siglo XVII de El moro cruel (1618) (parte 3, historia 17), Giuseppe Giacosa , La Signora di Challant , La dama de Challand (parte 1, relato 4) y más de 15 obras del español Lope de Vega , entre las que destaca Castelvines y Monteses (publicada en 1647 y escrita entre 1604 y 1618) sigue la misma famosa historia de Romeo y Julieta (parte 2, cuento 9).

Notas

  1. ^ Norwich, John Julius (1985-1993). Enciclopedia ilustrada de Oxford. Juez, Harry George., Toyne, Anthony. Oxford [Inglaterra]: Oxford University Press. pag. 35.ISBN​ 0-19-869129-7. OCLC  11814265.
  2. ^ ab Encyclopædia Britannica (1911).
  3. ^ Shemek, pág. 162.
  4. ^ Las novelas de Matteo Bandello, obispo de Agen: ahora escritas por primera vez en prosa y verso en inglés por John Payne
  5. ^ Matteo Bandello: Doce historias
  6. ^ Matteo Bandello - Romeo y Julieta - Una nueva traducción al inglés de Michael Curtotti, Canberra, Aldila Press, 2023, 196 págs.
  7. ^ Bennett, Mackie Langham (8 de julio de 1937). "El" mucho ruido y pocas nueces "de Shakespeare y sus posibles fuentes italianas". Estudios en inglés (17): 53. ISSN  2158-7957. JSTOR  20779485.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos