Aldo Manucio

[1]​ Nació entre 1449 y 1452 en una villa llamada Bassiano, que por la época de su nacimiento pertenecía a los Estados Pontificios.

Más tarde sus sucesores continuaron su labor publicando las primeras ediciones de Pausanias, Estrabón, Esquilo, Galeno, Hipócrates y Longinos.

Tampoco estuvo la Imprenta Aldina ociosa con respecto a los clásicos latinos e italianos.

En 1499, Manucio se casó con María, hija del señor Andrea Torresano de Asola.

Tras su muerte en 1515, su hijo Paulo (1512-1574) y posteriormente su nieto Aldo (1547-1597) continuaron con su labor de impresión.

Capaz de desenvolverse e innovar en ámbitos muy dispares, Manucio ideó la tipografía itálica (llamada más comúnmente «cursiva») en 1501 y otras innovaciones editoriales que aún perviven, como la impresión a dos columnas por página, que permite editar en dos idiomas, la tipografía serifa que facilita la lectura, el uso del punto y coma o el añadido de apóstrofes y acentos a la lengua vulgar.

También inventó el formato libro de bolsillo, al que llamó "parva forma".

Su uso difería del actual: se utilizaba para crear textos más compactos y poder hacer libros en formatos de bolsillo.

Aldus Pius Manutius.
Busto de Aldo Manuzio. Panteon Veneto; Istituto veneto di scienze, lettere ed arti
Página del Hypnerotomachia Poliphili de Francesco Colonna, edición impresa por Aldo Manucio (Venecia, 1499).