Rutas por Alcalá de Henares

Como es una ciudad completamente llana, no supone un gran esfuerzo físico recorrerla, ya sea caminando o mediante vehículos de movilidad personal.

La plaza de Cervantes en cuyo centro se erige, desde 1879, una estatua en bronce dedicada al insigne escritor, obra del florentino Carlo Nicoli.

Mandó edificar una ciudad universitaria, reformó otras estructuras urbanas y dejó numerosos documentos, como la Biblia Políglota Complutense.

[16]​ Un recorrido urbano permite acercarse a espacios que llenaron su infancia y juventud.

En este museo se repasan las diferentes tendencias de la escultura contemporánea, desde la figuración hasta la abstracción.

Las 58 obras representan a algunos de los más importantes escultores españoles y extranjeros, entre los que destacan Amadeo Gabino, José Lamiel, Luis Caruncho, Pablo Serrano, Sebastián o Úrculo.

[28]​ La Alcalá medieval se recorrer caminando gracias a una ruta que transita por sus antiguos barrios cristiano, judío y musulmán.

Estas zonas históricas están señalizadas mediante placas cerámicas, con un color diferente para cada barrio.

Según el barrio al que se refieren, en ellas aparece como símbolo una cruz, una media luna o un candelabro de siete brazos.

Conviene recordar que el topónimo de Alcalá proviene del árabe "al-Qal'at".

Placas indicativas: La aljama judía se situó entre las calles de Santiago y Escritorios.

Hacia el año 1474, la judería de la ciudad llegó a contar con unas 111 familias.

[32]​[33]​ El itinerario dura 30 minutos siguiendo las placas:[34]​[35]​ Se organizó en torno a la iglesia de San Justo y Pastor, actual Catedral-Magistral.

La vida de sus habitantes giró en torno a la religión, la artesanía, los estudios, el mercado, o la mancebía.

El más conocido es Miguel de Cervantes, pero muchos otros vivieron, estudiaron o escribieron en la ciudad complutense.

[42]​[43]​ Es una ruta por el centro histórico de Alcalá, gracias a la que se observan nidos y cigüeñas, para conocer más acerca de este ave, tan unido a la ciudad complutense desde tiempo inmemorial.

[46]​[47]​ Son recorridos diseñados para hacer ejercicio físico y, además, ofrecen actividades de educación ambiental.

Unen diversos parques y zonas verdes urbanas, por trayectos que se pueden realizar caminando o corriendo.

[48]​[49]​[50]​ Este recorrido pone en valor el patrimonio arbóreo del Parque O'Donnell, mediante carteles que señalan 24 tipos de árboles diferentes y facilitan la visita autoguiada.

Al llegar a la ciudad complutense, los viajeros inician un recorrido guiado por su casco histórico.

El itinerario urbano incluye los edificios más destacados de su conjunto monumental, y finaliza a tiempo para que los excursionistas puedan disfrutar de la gastronomía que ofrecen los restaurantes asociados al programa, donde recibirán un descuento por viajar en este tren turístico.

El propio Miguel de Cervantes narra su vida y aventuras a los pasajeros, en tono desenfadado.

La mayoría de estas edificaciones fueron colegios universitarios, aunque también se levantaron otros para servicios auxiliares (carnicería, cárcel, capillas, imprentas, hospitales, etc).

Cisneros dejó en herencia al Colegio Mayor de San Ildefonso los terrenos que le rodeaban.

Según sus respectivos dueños les dieron diferente orientación: 13 "colegios cisnerianos", los fundados por el Cardenal Cisneros, destinados principalmente a estudiantes pobres; 18 "colegios-convento" que tuvieron carácter religioso; y 16 "colegios de las naciones" con un carácter secular.

Y en su margen derecha (norte) se descubre la Campiña del Henares, estepa cerealista sobre las distintas terrazas fluviales, que presenta un relieve suave con ligera pendiente hacia el suroeste; dispone de suelos fértiles y agua en abundancia, que favorecieron los asentamientos humanos y la construcción de elementos para la agricultura: azud, caz, molinos, etc.[76]​ El Corredor Ecofluvial del Henares, a su paso por Alcalá, es un espacio medioambiental protegido por su valor ecológico.

Es una ruta de dificultad baja, que se puede realizar caminando, corriendo o en bicicleta.

[95]​ Actualmente han perdido su uso original, y se han convertido en zonas de esparcimiento que sirven para practicar deporte, conocer la naturaleza y, en general, desarrollar actividades al aire libre para personas de cualquier edad.

El recinto se ha constituido en un lugar de esparcimiento y ocio, con valores paisajísticos destacados, zonas arboladas, colecciones de plantas singulares, invernaderos, etc. que permiten al visitante aislarse del medio urbano y disfrutar la naturaleza.

Conduce desde Alcalá hasta Segovia, a lo largo de 127 km, en nueve etapas:[111]​ Para continuar por la Ruta Jacobea Madrileña hasta Sahagún y, desde allí, unirse al llamado Camino de Santiago francés.

Cartel de bienvenida a Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid - España).
Cartel de bienvenida a Alcalá de Henares.
Visita guiada en la calle Libreros de Alcalá de Henares .
Alcalá de Henares "Ciudad Patrimonio de la Humanidad".
Monolito dedicado a Alcalá de Henares como "ciudad de las artes y las letras".
Alcalá de Henares "Ciudad de las artes y las letras".
Casa natal de Manuel Azaña.
Cerámica indicativa del antiguo barrio musulmán en Alcalá de Henares .
Cerámica indicativa del antiguo barrio sefardí en Alcalá de Henares .
Cerámica indicativa del antiguo barrio católico en Alcalá de Henares .
Cartel del "Premio Cervantes de LIteratura" en la plaza de San Diego.
Poster indicating the route of a cardio-healthy or green route.
Cartel indicando el recorrido de una ruta cardiosaludable o verde.
Cartel de la ruta cardiosaludable n.º 1.
Árbol del amor en la ruta botánica del Parque O'Donnell en Alcalá de Henares.
" Árbol del amor " en la ruta botánica del Parque O'Donnell .
Ermita de la Virgen del Val , reconstruida en 1926 en estilo neomudéjar .
Visita guiada del Tren de Cervantes.
Distribución de los colegios de la Universidad de Alcalá , entre los siglos XVI y XVII, según Luis Astrana Marín .
Termas de Complutum .
Ribera del Henares y un cortado de los Cerros de Alcalá.
Zona de Especial Conservación del río Henares en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid - España).
Zona de Especial Conservación del río Henares .
Poste indicador por colores de las 4 rutas en el Parque de los Cerros .
Cartel de vía pecuaria en Alcalá de Henares.
Cartel de vía pecuaria en Alcalá de Henares .
Mapa de las vías pecuarias en Alcalá de Henares, resaltadas en color amarillo.
Mapa de las vías pecuarias en Alcalá de Henares, resaltadas en color amarillo.
Plano general del Real Jardín Botánico Juan Carlos I , situado en el Campus Científico-Tecnológico de la Universidad de Alcalá .
Placa en la Catedral de Alcalá , marcando el inicio del Camino de Santiago Complutense .
Itinerarios cicloturistas por la Alcarria de Alcalá.
Itinerarios cicloturistas por la Alcarria de Alcalá .
Mosaico en la Casa de Hippolytus .
Palacio Laredo sede del Museo Cisneriano.