Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Meco)
El coro, situado a los pies del templo, donde se proyectó en los comienzos la primera entrada principal al templo, está sostenido por dos arcos de medio punto, a los lados, y un gran arco carpanel central.Los cuatro primeros tramos (secciones) del templo, los más antiguos, son de cantería (piedra).Más modernos, del siglo XVIII, son el tramo de la cúpula, el altar mayor y la torre que se construyeron en ladrillo con acabados de piedra caliza en los ángulos (las esquinas).La cúpula tardía se realizó según las trazas que dio Teodoro Ardemans (1661-1726), maestro mayor de obras del primer rey de la actual dinastía borbón, Felipe V.En el ángulo formado por la cabeza rectangular hay una ventana y, encima, una pequeña cruz de piedra blanca.[4] La fachada del costado norte está hecha de granito en estilo herreriano tardío, con puerta adintelada flanqueada por columnas corintias.La grandiosidad del templo es apreciable desde cualquier punto e impresiona por su calidad y dimensiones.Ocho ángeles en diversas actitudes ocupan el espacio del centro de la parte superior.El altar está bajo una pintura al fresco que representa a San Pastor dentro de un óvalo.Al un lado de esta nave se encuentra la capilla dedicada a la Virgen del Carmen con retablo neoclásico.La capilla mayor está dedicada a la patrona del templo y destaca su hermoso retablo dorado barroco, dedicado a la asunción de la Virgen, con arquitectura y escultura barroca del siglo XVIII, en el que trabajó Prospero Mortola, restaurado en la primera década del siglo XXI.En la nave del evangelio, bajo el óvalo con la imagen de San Justo, hay otro altar barroco que está dedicado a la Inmaculada.