[10][11][12] La selección peruana juega sus partidos de local en el Estadio Nacional, ubicado en la capital del país, Lima.
Resaltan Paolo Guerrero, Jefferson Farfán, Edison Flores, Christian Cueva, Yoshimar Yotún, Luis Advíncula y el portero Pedro Gallese.
[39] La FPF se afilió a la Conmebol en 1925, pero las limitaciones internas y los problemas económicos impidieron la creación de una selección nacional que oficialmente representara al país internacionalmente.
[43][44][45] La selección peruana se inscribió para participar en la eliminatoria rumbo al Mundial de 1934, realizado en Italia, junto con Argentina, Chile y Brasil.
La selección peruana no se presentó en Río de Janeiro debido a que el viaje era demasiado caro.
Esta vez fueron seis los seleccionados que disputaron el campeonato: Perú, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia.
[50] Para el Mundial de 1950 a realizarse en Brasil, la FIFA determinó por primera vez, que se jugara un proceso eliminatorio.
[62] Sin embargo, en la edición de 1956, ocupó el último lugar, al no haber obtenido ninguna victoria.
Así, ocupó el segundo lugar de su grupo, perdiendo nuevamente la clasificación para la Copa Mundial.
[70] En el primer encuentro, consiguió una victoria por 3-2 ante Bulgaria luego de ir perdiendo 2-0, siendo los goles peruanos anotados por Alberto Gallardo, Héctor Chumpitaz y Teófilo Cubillas.
[81] En España 1982, la selección integró el grupo A del mundial junto con Italia, Camerún y Polonia.
[82] cerrando su participación el último lugar con 2 puntos, 2 empates ante Camerún e Italia y una derrota frente a Polonia.
[84][83] Su bajo rendimiento se hizo más notorio desde la Copa América 1987 y 1989, en las cuales no pasó de la primera fase.
[127] Así, Perú volvió a clasificar para una Copa del Mundo después de treinta y seis años.
Tras finalizar el torneo, Paolo Guerrero se consagró goleador junto al brasileño Everton con tres anotaciones.
[139] Para la Copa América 2021, la selección nacional, conformó, junto al anfitrión Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela el grupo B del certamen.
Más tarde, por el partido del tercer puesto, cayó por 3-2 ante Colombia, marcaron Gianluca Lapadula y Yoshimar Yotún.
En octubre ganó por 2-0 a Chile en Lima con goles de Christian Cueva y Sergio Peña,[155] más tarde se enfrentó ante Bolivia en La Paz cayendo por 1 a 0, después se enfrentó ante Argentina en el Estadio Monumental de River Plate cayendo por la mínima.
[160] Días después, obtendría una fundamental victoria por 2 a 0 ante Paraguay en Lima, con goles de Gianluca Lapadula y Yoshimar Yotún.
[167] El año culminaría con dos victorias adicionales en partidos amistosos, frente a Paraguay y Bolivia respectivamente.
[176] Asimismo, recién en el partido contra Bolivia se generaron los primeros remates al arco, situación que reflejó la deficiencia ofensiva de la selección.
El equipo también ha sido suministrado por tres firmas locales: Calvo Sporwear (1986-1987), Polmer (1993-1995) y Walon Sport (1998-2010).
Diversos conflictos históricos han desembocado en una gran rivalidad futbolística entre Perú y Chile, conocida popularmente como el «Clásico del Pacífico».
[203] Ambos equipos se enfrentaron por primera vez en el Campeonato Sudamericano de 1935; y desde 1953, disputan esporádicamente la Copa del Pacífico.
De hecho, la Conmebol la ha definido como un «clásico apasionante», y se ha extendido en el plano internacional donde ha sido catalogada como «exitoso Desafío Latino».
Aunque se ha puesto en duda esta información;[210] sin embargo, no fue suspendido para el siguiente partido.
Luego, caería 1-0 contra Uruguay (que a la postre sería campeón) para cerrar la participación en el torneo.
Desde La Coruña, los peruanos, cansados tras una larga preparación en Europa y Asia, parecían subestimar al desconocido Camerún.
El equipo ideal tiene un sistema 4-3-3 y está conformado por los siguientes jugadores: La primera generación destacada brilló entre los años 1930 y 1950 con los futbolistas de la talla de Teodoro Fernández, Juan Joya,[212] Alberto Terry, Guillermo Barbadillo, Máximo Mosquera, Valeriano López, Félix Castillo, Juan Seminario, Miguel Loayza, Óscar Gómez Sánchez,[213] Entre 1968 y 1982, conformaron la generación dorada del fútbol peruano los futbolistas: Teófilo Cubillas, considerado como el mejor jugador de la historia del fútbol peruano, balón de bronce en México 70 y botín de plata en Argentina 78, así como el máximo goleador en mundiales con 10 tantos; César Cueto, Pedro Pablo León, Alberto Gallardo, José Velásquez, Juan Carlos Oblitas, Rubén Díaz, Oswaldo Ramírez (noveno goleador histórico), Héctor Chumpitaz, Eloy Campos, Nicolás Fuentes, Julio Meléndez, Ramón Mifflin, Orlando de la Torre, Hugo Sotil (octavo goleador histórico), Percy Rojas, Roberto Chale, Alfredo Quesada, Gerónimo Barbadillo, Guillermo La Rosa, Franco Navarro, Juan José Muñante y Julio César Uribe.
Desde 2010, destacan los jugadores que obtuvieron el subcampeonato en la Copa América 2019 y dos bronces consecutivos en las ediciones 2011 y 2015 de la misma competición, el mismo grupo clasificó a la Copa Mundial de Rusia 2018 tras 36 años de ausencia en mundiales, son: Paolo Guerrero, como máximo goleador histórico; Jefferson Farfán como segundo máximo goleador histórico; Christian Cueva (décimo goleador histórico y segundo máximo asistidor); Edison Flores (undécimo goleador histórico); Yoshimar Yotún, segundo jugador con más presencias; André Carrillo; Luis Advíncula (tercero con más presencias); Alberto Rodríguez; Carlos Zambrano, Renato Tapia, y el portero Pedro Gallese, quien, con más de 100 partidos, es el futbolista con más partidos en su posición.