Sputnik (agencia de noticias)

Según la propia agencia, Sputnik se enfoca en política y economía mundial para un público internacional.

Sputnik denunció que la acción era «claramente política en el fondo y, [era] prácticamente censura».

El nombre "Sputnik" ("Спутник") proviene del idioma ruso y su significado es "satélite" o "compañero de viaje".

Posee redacciones regionales en El Cairo, Montevideo, Pekín y Washington D. C..

[10]​[11]​ Su línea editorial se caracteriza por ofrecer un discurso antisistema, antiglobalización y antiliberal.

Spútnik no busca transmitir información veraz o objetiva sino a divulgar la agenda política del Kremlin.

Si bien afirman no estar tripulados por las autoridades rusas, estos medios difunden rumores, información falsa y narrativas estratégicas, la gran mayoría de los cuales están en línea con la agenda de política exterior del Kremlin».

Estas coberturas mediáticas ignoran por completo los numerosos crímenes de guerra reportados por la ONU.

[24]​ Una cobertura mediática similar fue llevada a cabo durante el conflicto del Donbáss.

[26]​ Según Flock, Stanton le dijo «combinan lo real con lo irreal, emplean fuentes dudosas».

[26]​ La revista Foreign Policy describió a Sputnik como un medio de propaganda del Kremlin astuto y con buen éxito en internet, el cual «combina el nacionalismo revanchista del presidente Vladímir Putin para una audiencia internacional... tocando un predecible tambor de retórica anti-Occidente».

[4]​ Ben Nimmo, en un reporte para el Centro para el Análisis de Política Europea (CEPA), dijo que las entrevistas de Sputnik para sus servicios dirigidos a Europa del Este abarcan un determinado grupo de políticos, especialmente aquellos conocidos por sus posturas rusófilas (Tatjana Ždanoka en Letonia) o anti-Unión Europea (Janusz Korwin-Mikke en Polonia).

[32]​ Aleksandr Podrabínek, un periodista ruso que trabaja para Radio Francia Internacional[33]​[34]​ (parte de France Médias Monde, propiedad del Estado francés) y Radio Liberty[35]​ (supervisada por la Broadcasting Board of Governors, una agencia independiente del gobierno federal estadounidense) acusaron a Sputnik de difundir propaganda estatal rusa al exterior.

La agencia federal Rossotrudnichestvo y la Fundación Russkiy Mir también fueron consideradas herramientas de propaganda rusa.

Además, en 2017, Sputnik, en una respuesta apresurada a una declaración alarmista de la policía local, publicó un artículo sobre el «caos» desatado en Hamburgo por las protestas en torno a la cumbre del G20, el cual se encuentra ilustrado por una foto que en realidad fue tomada en Seúl en 2016, durante las protestas que llevaron a la destitución de la presidenta coreana Park Geun-hye.

[63]​ Rusia intentó incrementar su poder y presencia en el Medio Oriente así como reducir la influencia de Estados Unidos en la región, luchar contra el terrorismo y establecer alianzas en Siria con Bashar al-Ásad.

[64]​ Los informes publicados por Sputnik en ese entonces eran considerados sesgados y no estaban respaldados por expertos ni fuentes fiables.

[63]​ Según Michael McFaul, exembajador de Estados Unidos en Rusia en un informe para The Washington Post, durante la campaña electoral de 2016, Sputnik públicamente dejó en claro su preferencia por el entonces candidato republicano a la presidencia Donald Trump sobre la candidata demócrata Hillary Clinton.

[65]​[66]​[69]​ Trump, así mismo, revivió otra desacreditada teoría de conspiración promovida por Sputnik en la cual Google estaba eliminando noticias negativas sobre Clinton.

[68]​[70]​ En octubre de 2016, Sputnik citó indebidamente un artículo escrito por Kurt Eichenwald para Newsweek atribuyendo erróneamente comentarios al confidente de Clinton, Sidney Blumenthal (quien citó a Eichenwald en un correo electrónico no verificado publicado por Wikileaks).

[73]​ El autor del artículo, Bill Moran, demandó con éxito a Newsweek afirmado que Eichenwald había empleado sobornos y amenazas.

[83]​ En una entrevista para The Washington Post, «es el hecho de que si las historias no tienen créditos [de autor] y nadie se hace responsable por sus contenidos, entonces se puede publicar cualquier cosa».

[81]​[82]​ Sputnik, en un comunicado a The Washington Post, acusó a Feinberg de realizar «acusaciones falsas» y expresó «la esperanza de que su abundante imaginación no crease más teorías conspirativas sobre Sputnik».

Feinberg hizo notar su incomodidad: «no había ninguna base factual para hacer eso».

[82]​[83]​[85]​ La policía del distrito de Columbia sospechaba que Rich había sido asesinado durante un asalto.

[82]​[81]​[86]​ Así mismo, anteriormente Sputnik había publicado artículos promoviendo teorías conspirativas sobre la muerte de Rich.

[87]​ En concreto, se le pidió que planteara en la Casa Blanca las afirmaciones hechas por Ted Postol cuestionando la responsabilidad del gobierno sirio en el ataque.

[94]​ Durante la pandemia por COVID-19, Sputnik fue uno de los medios rusos que difundían contenido propagandístico y noticias falsas al exterior.

La agencia reportó por Facebook y Twitter que «lavarse las manos es inútil» para evitar contagiarse de SARS-CoV-2.

[97]​ En 2018, la agencia cerró su sitio web en idioma kurdo sin mencionar ninguna razón en particular.